Hace unos años nadie hablaba de otra cosa. No es de extrañar, porque esta trilogía mítica que seguro que conoces adapta las novelas de una de las escritoras más populares en nuestro país, Dolores Redondo. Si eres una amante de la literatura, muy probablemente ya has disfrutado de muchos de sus fascinantes libros. Y si no, estas películas son muy disfrutables.
La trilogía Batzan, que ocupó portada de carteleras desde 2017 hasta 2020, ha pasado a ser una de las colecciones de películas españolas más vistas en los últimos años. Y no solo en las salas de cine, también en plataformas de streaming. Si quieres saber en qué orden debes verlas y desde dónde puedes encontrarlas este 2025, quédate, porque te voy a contar todo lo que necesitas saber para poder disfrutarlas desde la comodidad de tu salón.
imdb
El Guardián Invisible (2017)
Puedes verla en… Netflix
La primera película de la trilogía Batzán arrancaba con unas expectativas elevadas. Quizá por el tirón que siempre ha tenido Dolores Redondo en nuestro país, o porque el elenco, con Marta Etura a la cabeza y Carlos Librado a su vera, prometía mucho, pero El Guardián Invisible se convirtió en un éxito en taquilla. En cines llegó a recaudar casi 3,7 millones, muy por encima de sus secuelas, y llegó a más de 600.000 espectadores.
Lo cierto es que la cinta no tiene desperdicio. Pese a ser una película larga, no lo parece, y mantiene un ritmo excelente tan esencial para el cine de este género. Si te has leído el libro te gustará, porque es una adaptación brillante. Y si no, vas a descubrir una historia que engancha desde el principio, con una atmósfera oscura en los bosques navarros y unas actuaciones sobresalientes. El final no te lo ves venir.
Sinopsis. Amaia Salazar, inspectora de homicidios, regresa a su pueblo natal en el Valle de Batzán para investigar una serie de asesinatos que parecen ligados a antiguas leyendas vacas. Mientras lidia con su pasado familiar, debe enfrentarse a una fuerza oscura que amenaza con consumirla.
imdb
Legado en los Huesos (2019)
Puedes verla en… Netflix
Si El Guardián Invisible tuvo una acogida impresionante, no podemos decir lo mismo de Legado en los huesos. La segunda entrega es la peor valorada por críticos y aficionados, y no llegó a recaudar mucho más de la mitad de su predecesora. En cines tuvo que conformarse con apenas 1,7 millones de euros. Por suerte, su entrada en Neflix dio una segunda vida a la cinta, que se convirtió en lo más visto durante semanas.
Lo cierto es que, si la comparamos con la anterior, Legado en los huesos no es especialmente llamativa. Su trama y su estética es algo más oscura, pero tiene algunos problemas de ritmo. Los críticos especializados acusaron este problema a los “flashbacks explicativos que intentan aclarar la trama y no hacen más que enredarlas”, como escribía Alberto Luchini para El Mundo.
Pese a las críticas que recibió y a su moderado éxito, la considero, a título personal, una película amena y muy disfrutable. Toda la ambientación de fábula vasca que Redondo infunde en sus novelas queda mucho más evidente en este segundo título, en el que se nota cierto gusto por la producción y el arte. Tiene su estilo propio, y aunque haya a quienes les moleste, a mí eso me parece digno de admirar.
Sinopsis. Un año después de los crímenes del valle de Batzan, Amaia Salazar se enfrenta a una nueva ola de suicidios que parecen vinculados por un misterioso nombre: Tarttalo. Mientras intenta desentrañar el caso, su estabilidad emocional y familiar se tambalea cada vez más.
imdb
Ofrenda a la Tormenta (2020)
Puedes verla en… Netflix
Si las condiciones hubieran sido propicias, Ofrenda en la Tormenta podría haber superado en la taquilla a sus dos predecesoras. Pero cuando la cinta estuvo lista para estreno, el COVID-19 empezó su azote, y las salas de cine cerraron de forma indefinida. Es por eso por lo que el titulo acabó estrenándose directamente en Netflix, donde tuvo una muy buena acogida.
En esta última entrega queda corregido cualquier fallo de ritmo que pudiera tener Legado en los Huesos. La película es redonda, un remate perfecto para una trilogía que sigue dando mucho de que hablar. De hecho, si me preguntas, me parece que es la mejor de las tres. En este caso vemos un estilo claramente definido, un tratamiento del paisaje espectacular, actuaciones muy redondas y una atmósfera acercada e impecable, que te hará sentir claustrofobia y tensión. Es, sencillamente, un cierre apoteósico para una trilogía que sigue dando mucho de qué hablar.
Sinopsis. Una serie de muertes de bebés aparentemente naturales despierta las sospechas de Amaia, que una vez más se ve arrastrada por el misterio. Esta vez, sus investigaciones la llevan a descubrir un entramado inquietante de rituales y sacrificios ocultos en la historia del valle del Batzán. Y el peligro parece acechar desde mucho más cerca en esta ocasión.