Dejará Netflix en dos semanas: la adictiva serie de época francesa alabada por los críticos

Te adentrarás en la corte de Luis XIV como una más para conocer el drama, las intrigas de poder, las traiciones, la política y los entresijos de la corona

Rocío Ponce
Rocío Ponce

Periodista especializada en moda, belleza y lifestyle

Versailles serie
Canal+

Las series de época consiguen enganchar de forma especial. Ocurre algo muy similar con las que sabemos que están basadas en hechos reales (aunque sean contemporáneas). El saber que lo que nos cuentan es algo real -o al menos tiene cierta base de realidad- aumenta nuestro interés de forma exponencial.

No son pocos los que mientras ven o tras ver una serie de época, siguen indagando en los personajes, la historia, los detalles etc. Además de entretenerte viendo una ficción de calidad, la serie puede despertar tu curiosidad para aprender algo nuevo que te enriquezca.

Versailles
Canal+

En este sentido, hemos fichado una de las series francesas más aclamadas por la crítica. Una serie de época estrenada en 2025 con tres temporadas que causó sensación y que, desgraciadamente dejará Netflix el próximo 27 de abril. ¿Vas a dejar que se te escape? 

Hablamos de 'Versailles', la serie que nos cuela en la corte del famoso rey Luis XIV con verdadero estilo propio. Es una série de época con mucha personalidad, con giros inesperados, con personajes complejos y llena de intrigas y pasión. 

Si ya has visto 'Los Tudor', 'Mary & George', 'Downton Abbey', 'The Crown' y 'The Great', es hora de trasladarte hasta Francia porque este rey sueña con ese palacio lujoso que si no has visitado ya, tendrás que ponerlo en tu lista de próximos viajes. Pero no será esa su única preocupación del reinado... 

¿Qué nos cuenta la serie 'Versailles'?

De producción francesa-canadiense, pero con muchas caras británicas y rodada en inglés. Esta serie de época creada por Simon Mirren y David Wolstencroft tiene cierto carácter actual que la moderniza y hace algo más atrayente y atractiva. Estamos en 1667 y el rey Sol, Luis XIV vive en un palacio a las afueras de París que querrá convertir en el símbolo máximo de su poder (el mayor exponente del lujo). 

Viviremos de cerca la compleja relación del rey y su hermano Felipe I de Orleans, también todos los secretos y trapos sucios de la corte francesa (obligada a trasladarse a Versalles con el rey), las revoluciones del pueblo, los entresijos de la política interna e internacional, los enfrentamientos con la nobleza y las aventuras amorosas de Luis XIV.

¿Quiénes son los protagonistas? 

Versailles
Canal +

George Blagden es el que se enfrenta al reto de las pelucas y personalidad de Luis XIV. Conocido antes de este papel por su personaje en 'Vikings', donde interpretaba al monje Athelstan. Es una interpretación realmente interesante en la que pasa de ser un rey que da sus primeros pasos con dudas a convertirse en un absolutista por encima del bien y del mal, una suerte de hijo de Dios. La misma evolución que veremos con el palacio de Versalles hasta convertirse en el símbolo de grandeza que es.

A Felipe I de Orleans le interpreta Alexander Vlahos y a Alexandre Bontemps, el actor Stuart Bowman. El personaje de Fabien Marchal es de Tygh Runyan, a  Ana de Austria   le da vida Dominique Blanc y a María Teresa de Austria, Elisa Lasowski. 

¿Por qué merece la pena? 

Versailles
Canal+
  • Es una serie de época ficcionada, no un documental de historia, por lo que muchos aspectos no concuerdan con los tiempos en los que se ubican los personajes. Tramas, diálogos y situaciones se han ficcionado para enganchar al espectador y servir a esta historia de este Luis XIV. Eso sí, gran parte de los hitos históricos aparecen y los reconocerás si estás puesto en historia francesa.
  • Vas a enamorarte de la fotografía y la luz, de los detalles de arte y decoración, del vestuario (excepcionalmente realizado según los de la época), peluquería... La producción tiene una gran calidad y cuidado de los detalles que forman parte, sin duda, del éxito de la historia que cuenta. 
  • Un juego de tronos, pero solo en un palacio. Toda la trama sucede en Versalles, pero eso no quita que las intrigas de poder sean brutales. Luis XIV no puede ni debe fiarse de nadie si quiere mantenerse en el trono.  
  • Mucha tensión, drama y sexo. No se corta, como otras series de época más tradicionales, y lleva a los personajes históricos a sus momentos más íntimos y pasionales. 
  • Es una de las series de mayor presupuesto de la historia de la televisión francesa, con 30 millones de euros para su primera temporada. Un detalle que demuestra la envergadura y confianza en el proyecto que se alargó hasta tres temporadas con un total de 30 episodios.