¿Qué es la DMAE? Conocer estas siglas puede salvar la salud de tus ojos

La 'degeneración macular asociada a la edad' es una enfermedad visual que afecta a más de 800.000 personas en España; prevenirla y detectarla es ahora más fácil que nunca

Dra Figueroa

¿Qué es la DMAE? ¿Por qué es tan importante conocer estas siglas para prevenir y cuidar la salud de nuestros ojos? La DMAE o degeneración asociada a la edad es una enfermedad de la retina que afecta a más de 800.000 personas en España. Supone, de hecho, la primera causa de ceguera en los mayores de 50 años y tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas que la sufren. Visión borrosa, manchas en el centro de la visión o percepción distorsionada u ondulada de líneas rectas son sus principales síntomas. Ahí es donde debemos estar alerta pues la detección precoz es vital para frenar su avance.

“La DMAE puede presentarse en dos formas: la forma atrófica o seca y la forma exudativa o húmeda” explica la doctora Marta S. Figueroa, jefe de la unidad de Retina del Hospital Universitario Ramón y Cajal y miembro de la junta permanente de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO). “En este momento solo se dispone de tratamiento para la forma húmeda, y en esta forma de la enfermedad es esencial el diagnóstico precoz porque disponemos de tratamientos que, aplicados con una inyección en el ojo, pueden detener su avance”.

Una enfermedad que no causa dolor

La DMAE es una enfermedad que no causa dolor. En algunos casos, al inicio avanza tan lentamente que las personas no notan cambio alguno en su visión hasta que la enfermedad se halla en fases avanzadas. De ahí la importancia detectar a tiempo la enfermedad y evitar que sus efectos sean irreversibles. La forma húmeda de la enfermedad avanza rápidamente hacia pérdidas de visión severas, con lo cual resta autonomía a la persona que la padece y afecta a su calidad de vida y a la de las personas de su entorno. Es, además, una enfermedad asociada al envejecimiento, por lo tanto, se espera que esta incidencia siga creciendo en paralelo al aumento de la esperanza de vida.

“La DMAE afecta a una zona específica del centro de la retina llamada mácula, que es la encargada de la visión central y de los detalles, esencial para ver con nitidez y, por lo tanto, identificar rostros o realizar actividades cotidianas como leer, cocinar, conducir e incluso reconocer caras conocidas”, subraya la doctora Marta S. Figueroa. Por ello, “es importante que, a partir de una determinada edad, las personas acudan a su oftalmólogo para realizar una exploración completa, incluyendo el estudio de la retina. Según los hallazgos, el médico oftalmólogo le indicará la necesidad de realizar revisiones periódicas”.

Campaña DMAE

Factores de riesgo

El factor principal de riesgo de la DMAE es la edad, por lo que a medida que envejecemos tenemos más probabilidades de padecerla. Además, se observa una mayor prevalencia de la enfermedad en mujeres que en hombres, y los antecedentes familiares también suponen un elemento clave en su desarrollo. Si bien estos factores de riesgo no se pueden controlar, ya que están relacionados con la propia naturaleza de la persona, existen algunos desencadenantes evitables, como el consumo de tabaco y alcohol, la obesidad, la hipertensión arterial y la exposición a radiaciones ultravioletas.

La doctora Marta S. Figueroa señala que “los hábitos de vida saludables son imprescindibles para evitar la aparición de numerosas enfermedades, entre las que se encuentran las relacionadas con la edad. Se sabe que la DMAE avanzada tiene como uno de los riesgos principales el consumo de tabaco. También se aconseja la utilización de gafas con protección ultravioleta adecuada cuando se realizan actividades en el exterior”.

Campaña DMAE

Campaña #MuchoPorVer

Novartis ha puesto en marcha la campaña #MuchoPorVer en colaboración con la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), asociación Acción Visión España, la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) y la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (Mayores UDP) para dar visibilidad a la DMAE y la importancia del diagnóstico precoz.

#MuchoPorVer transmite, de la mano de oftalmólogos y pacientes, información sobre la DMAE, cómo prevenirla y cómo detectarla de forma temprana para evitar su evolución, además de sensibilizar sobre el impacto que tiene la enfermedad en la calidad de vida de las personas mayores. A través de una página web, de conferencias y también de las redes sociales, el objetivo es contribuir a que tanto pacientes como las personas de su entorno puedan detectar precozmente la aparición de la DMAE y puedan recibir tratamiento a tiempo. Cuanto antes se actúe, más probabilidades hay de mejorar o, al menos, de conservar la visión.

A través de la página web, los usuarios, pacientes y familiares pueden obtener información sobre el tratamiento y el diagnóstico de la DMAE, así como recursos y herramientas muy útiles. Una de las más prácticas para ayudar a los pacientes a agilizar la detección de la DMAE es la rejilla de Amsler, una cuadrícula con un punto central que debe mirarse a unos 30 centímetros de distancia con cada ojo. Ante la sospecha de experimentar cualquier alteración visual durante la realización del test es recomendable realizar una revisión oftalmológica completa por parte de un especialista.

Campaña DMAE