Situada en el occidente de México, la ciudad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco es considerada por muchos la capital sentimental del país, ya que es la cuna de algunos de los símbolos más representativos de la cultura mexicana: el tequila, la charrería y el mariachi.
Identidad y tradición
En el estado de Jalisco, y en los alrededores de Guadalajara predomina el denominado Paisaje Agavero, miles de hectáreas de agave azul, consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. De estas plantas de la familia de las suculentas se extrae el tequila, la bebida más internacionalmente conocida de México. Esta bebida popular en todo el mundo es heredera por una parte de la tradición indígena de extraer el néctar del agave y por otra del método de destilación y fermentación que llegó de España después de la Conquista.
Pero además de ser la cuna del tequila, Guadalajara es también el lugar donde nace otra de las tradiciones más populares de México, el mariachi. El mariachi es música tradicional y un elemento fundamental de la cultura del pueblo mexicano. Hoy en día, podemos distinguir entre dos tipos de mariachis, los tradicionales que cuentan con dos o más músicos vestidos con indumentaria regional, inspirada en el traje de charro, que interpretan un amplio repertorio de canciones acompañándose con instrumentos de cuerda y los modernos, orquestas con trompetas, violines, vihuelas y guitarrones, y que suelen estar formadas por cuatro o más músicos. Unos y otros tienen en común el hecho de transmitir valores que fomentan el respeto por la geografía, la cultura y el patrimonio mexicano.
Muy relacionado con la parte más tradicional de esta manifestación musical tenemos otra de las señas de identidad, tanto de Jalisco y Guadalajara como de todo el país, la charrería. Actualmente considerado un deporte, la charrería es el conjunto de destrezas, habilidades ecuestres y vaqueras propias de los charros que ha evolucionado desde las comunidades dedicadas a la cría y el pastoreo del ganado a caballo. Hoy en día, la charrería se ha convertido en una fiesta cultural en la que destaca también la indumentaria de sus participantes.
Una muestra de la importancia de estas manifestaciones en Guadalajara es el Festival Internacional del Mariachi y la Charrería, que se celebra cada año y que incluyen galas, charreadas (espectáculos de charrería) y conciertos de mariachis llegados de diferentes lugares del mundo.
Guadalajara también destaca a nivel gastronómico por ser heredera de antiguas tradiciones mexicanas con platillos tradicionales como la Carne en su Jugo, Birria Tatemada, el suculento pozole o las deliciosas tortas ahogadas hechas con birote salado y bañadas en salsa de tomate.
Historia y modernidad
Además de su patrimonio cultural, Guadalajara es una ciudad con un importante patrimonio histórico, como el Instituto Cultural Cabañas (que acoge las pinturas del muralista José Clemente Orozco), la Catedral Metropolitana de Guadalajara, el Mercado de la Libertad o el Teatro Degollado. Además de estos edificios históricos, la capital de Jalisco cuenta con modernas instalaciones como Expo Guadalajara, el Auditorio Telmex o PALCCO, el Palacio de la Comunicación y la Cultura de Guadalajara. No en vano, esta ciudad acoge eventos anuales de gran prestigio a nivel internacional, como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más importante en el mundo de habla hispana y la segunda más grande del mundo después de la de Fráncfort, en Alemania.
En este sentido, la capital de Jalisco es considerada desde su fundación, cuando era conocida como la Nueva Galicia, como la capital cultural del occidente del país, y esa es una de las razones por las que se la conoce también como la Perla de Occidente. Actualmente, además de seguir siendo un referente en materia cultural, Guadalajara es la segunda ciudad más importante de México, gracias a su actividad económica y social.
¿Necesitas más razones para descubrir Guadalajara? Consulta en tu agencia del grupo AVASA cómo viajar a este destino tradicionalmente moderno.