Confirmado por la NASA: el eclipse solar total más esperado del siglo en España ya tiene fecha y es antes de lo que imaginas

España se prepara para el eclipse del siglo, al que muchos llaman ya “el gran eclipse solar”. Llevamos más de cien años esperándolo, y al fin tiene fecha. La confirma la NASA, y está más cerca de lo que puedas pensar.

Celia Pérez
Celia Pérez León

Periodista especializada en lifestyle y cultura

Eclipses importantes

Un espectáculo celestial único: el eclipse solar total que marcará la década.

CANVA
Horóscopo de hoy 22 de febrero

Mirar al cielo es un acto sencillo y poderoso que ha inspirado a la humanidad desde hace milenios. Las estrellas, los planetas y todo lo que podemos ver con un simple gesto es, posiblemente, una de las razones por las que el ser humano siempre se ha atraído por el universo. ¿Qué hay más allá de aquello que alcanza nuestra vista? Pese a lo majestuoso del cielo estrellado por sí mismo, hay ciertos eventos que marcan la diferencia. Días y noches en las que no alzar la vista es un auténtico pecado.

En este sentido, la fecha que deberías apuntar en el calendario no está muy lejos. La NASA ya lo ha confirmado: pronto (antes de lo que imaginas) podremos disfrutar de un impresionante eclipse solar. El último que vieron los españoles fue en 1912, y el siguiente probablemente solo puedan verlos nuestros hijos o nietos.

Toma nota, porque no te lo quieres perder, y en este artículo te contaremos cuál es la fecha oficial de lo que ya se conoce como “el gran eclipse español”, cómo puedes verlo de forma segura y qué significado tiene en el plano astral. ¿Preparada para disfrutar del evento del siglo?

¿Cuándo y dónde se verá el eclipse solar español?

Esta es la fecha que tienes que apuntar en el calendario: 12 de agosto de 2026. Según los datos confirmados por la NASA, este será el día en el que España será testigo de un eclipse solar total, un fenómeno en el que la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, cubriendo por completo su disco.

La totalidad del eclipse se podrá observar desde toda España. También se podrá disfrutar en Groenlandia, Islandia y Rusia, así como en una pequeña parte de Portugal. Por otro lado, en buena parte de Europa, África, América del Norte y en los océanos Atlántico, Ártico y Pacífico, el eclipse podrá verse como parcial.

El eclipse será breve, pero sobrecogedor, con la corona solar, normalmente invisible, desplegándose en un halo luminoso en el cielo. Es un evento excepcional que no te puedes perder.

eclipse
Canva

Un siglo esperando este momento

Si te preguntas qué tiene de especial un eclipse como este, se debe a su increíble excepcionalidad. En España, no hemos podido ver un eclipse solar total desde 1959, y solo pudo verse en su totalidad desde las Islas Canarias. En la península, el fenómeno solo fue visto como parcial.

Para encontrar un eclipse total que haya podido verse en toda España, tenemos que remontarnos a 1912, más de un siglo atrás. Por eso, para muchos, el eclipse del 2026 es el fenómeno más esperado de nuestra era.

Cómo prepararte para el gran eclipse de 2026

Para disfrutar de este eclipse solar de forma segura, debes tener en cuenta las medidas de seguridad que nos recomiendan los expertos. De lo contrario, podrías sufrir graves daños en la retina. En realidad, aunque la Luna parezca tapar la luz solar, la radiación del Sol sigue penetrando en el ojo si hacemos contacto visual, por lo que hay que tener mucho cuidado.

La mejor forma de protegerte es usando alguna de estas alternativas:

  • Unas gafas o telescopio con cristales homologados por la normativa internacional ISO 12312-2. Este tipo de lente incluye filtros ópticos especiales que protegen de la radiación solar.
  • Cámaras o proyectores digitales que incorporen filtros protectores.
  • Construir tu propia cámara estenopeica casera, siguiendo las instrucciones de la NASA para asegurar que sea seguro.
Otros eclipses importantes
iStock

Otros eclipses importantes que nos esperan antes de 2026

Aunque este eclipse es el más importante de la década (incluso del siglo), no es el único que veremos en el cielo durante estos meses. Cada año, el mundo recibe cuatro eclipses diferentes, dos lunares y dos solares. En particular, en España, podremos ver los siguientes:

  • El 14 de marzo de 2025 veremos un eclipse total de Luna. El evento alcanzará su máximo de penumbra cerca de las ocho de la mañana, y se podrá ver en Islas Canarias, Ceuta y Melilla, principalmente.
  • El 29 de marzo de 2025 podremos ver un eclipse solar parcial desde todos los territorios de España. El evento alcanzará su punto álgido a las 11:40 (hora peninsular).
  • El 7 de septiembre de 2025 habrá otro eclipse total de Luna, que podrá verse en toda España, y alcanzará su máxima penumbra a las 20:11 (hora peninsular).
significado astrológico
CANVA

El significado astrológico del eclipse solar de 2026

Desde el punto de vista astrológico, los eclipses solares son grandes catalizadores de cambios. Marcan el final y el inicio de los ciclos vitales. Este eclipse, en particular, ocurrirá sobre el signo de Leo, un signo asociado al Sol, el liderazgo, la creatividad y el corazón.

Un eclipse en Leo potencia temas como la autoexpresión, el reconocimiento y el propósito en la vida. Puede traernos grandes revelaciones sobre lo que de verdad nos hace brillar, sobre lo que de verdad importa. Y precisamente por eso, este eclipse será ideal para:

  • Cerrar ciclos. Cortar relación con esa persona que no te aporta, dejar un trabajo que te bloquea, descartar hábitos que ya no resuenan contigo.
  • Iniciar proyectos creativos. El Sol y Leo rigen la creatividad y la pasión, por lo que este será un día muy intenso para dar forma a aquello con lo que sueñas.
  • Reforzar la autoestima. Es tiempo de reconocer tu propio valor como personal, y brillar sin miedo al que dirán.

Además, los eclipses traen siempre consigo cambios inesperados. Por eso es muy importante que, de cara a este evento del 2026, mires qué área de tu carta natal está más influencia por Leo, porque ahí es donde sucederán las transformaciones más importantes.