Rafael Narbona, profesor de filosofía: "Las personas que tienen esperanza viven mejor que los que tienen una perspectiva más materialista"

El experto en filosofía ha abordado las distintas formas de amar para ser felices en la vida y el poder de la filosofía como cura frente a la incertidumbre.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Rafael Narbona
@rafaelnarbonamonteagudo I Instagram

La búsqueda de la felicidad a través de la filosofía es una actividad apasionante. Esto es lo que intenta transmitir el profesor y crítico literario, Rafael Narbona, a sus lectores. 'Maestros de la felicidad' acerca esta valiosa herramienta de conocimiento a quienes se sienten perdidos en un limbo entre la felicidad y la infelicidad. Todos podemos ser felices, según el profesor jubilado de filosofía. Sin embargo, un concepto erróneo sobre este ansiado estado de bienestar puede ser nuestro mayor enemigo.

¿Dónde encontramos la verdadera felicidad?

"La felicidad no es simplemente una alegría irreflexiva de que todo va muy bien", cuenta Rafael Narbona en 'RNE'. Tampoco se traduce en riqueza material o económica. La felicidad es algo mucho más sencillo y empírico. "Verdaderamente, la felicidad es tener unos objetivos fructíferos en la vida. Yo pienso que consiste, esencialmente, en amar y ser amado", asegura el experto en 'Educar para la paz'. El amor ligado a las relaciones de calidad es uno de los mayores homólogos de la felicidad. Sin embargo, también uno de los principales problemas del momento es entender una sola forma de amor.

Rafael Narbona
@rafaelnarbonamonteagudo I Instagram

"Hay muchas formas de amar y se piensa solo en el amor romántico a la pareja, que muchas veces es tóxico porque parte de la idealización del otro", explica Narbona en el citado medio. El amor no entiende de fronteras y es mucho más que eso. "El amar es elaborar un proyecto común con otra persona, intercambiar afecto y planes. Puedes amar también tu trabajo y tu cultura", asegura el experto en filosofía. Tras reflexionar sobre este asunto y estudiar algunas de las mentes más importantes de la historia de la filosofía, ha llegado a una conclusión clave.

"Yo creo que amar te ayuda a sentirte feliz y eso lo puedes tener en cualquier circunstancia", subraya al otro lado del micrófono. También la ciencia ha demostrado que la gestión de las emociones está inevitablemente relacionada con la felicidad y es una materia mucho más importante de lo que creemos para el bienestar físico y mental. 

La gestión de las emociones como herramienta para alcanzar el mayor estado de bienestar

"El corazón tiene razones que la razón no entiende", es una de las citas más relevantes del libro 'Maestros de la felicidad' que invita a reflexionar sobre el poder de las emociones. El experto en filosofía y crítico literario asegura que, en la vida, "hay que dejarse llevar por el corazón". "No solo en temas religiosos sobre la cuestión sobrenatural sino también en las relaciones afectivas. Yo creo que la ética no nace del sentido del deber, sino de la empatía espontánea que experimentamos hacia nuestros semejantes", cuenta con suma convicción.

rafael narbona monteagudo
@rafaelnarbonamonteagudo I Instagram

Aunque, en ocasiones, dejarse llevar por las emociones pueda parecer una decisión precipitada, es mucho más certera de lo que creemos. "A la hora de plantearte el sentido de la vida o tu relación con los demás, déjate llevar por el corazón", es uno de los consejos más importantes que ha compartido Narbona con sus oyentes y lectores. Según comparte el experto, dejarse llevar por las emociones y tomar la decisión correcta nos llena de felicidad. "La conciencia satisfecha es lo que nos hace ser verdaderamente felices", explica.

En esta misma línea, errar en la vida no debe entenderse como un fracaso, sino como una herramienta de aprendizaje. Optar por poner freno a nuestras decisiones es el verdadero error. "Muchas veces hay un tipo de inactividad que es destructiva, pero hay otra que es saber estar a gusto con uno mismo. El primer paso para amar a los demás es amarse a uno mismo y no tener la necesidad de huir. Es fundamental", cuenta también el experto sobre el poder de nuestro propio amor con un matiz. "Hay que tener la capacidad de estar a solas, a gusto con uno mismo y no estar siempre buscando huidas que muchas veces no llevan a ninguna parte", añade. 

Más allá de la filosofía: una cura ante la incertidumbre

"La filosofía es como una especie de galaxia gigantesca con un montón de rincones, planetas y estrellas y cada uno puede escoger el lugar donde se encuentra más cómodo", es otra de las reflexiones que ha compartido el crítico literario en su entrevista con 'RNE'. La posibilidad de reflexionar sobre los distintos asuntos de la vida que nos conciernen es uno de los mayores escudos frente a la incertidumbre.

En la filosofía se refugian los pensamientos más ambiguos sobre la existencia siendo una herramienta de gestión emocional más importante de lo que parece. Por este importante motivo, el experto en la materia ha invitado a sus lectores y oyentes a reflexionar a través de la filosofía. "Las personas que tienen esperanza viven mejor que los que tienen una perspectiva más materialista", es otra de sus reflexiones sobre el poder del optimismo.