El juez del caso Asunta, sobre el rey Juan Carlos: “No es una demanda penal, es una reclamación civil y lo único que hay que hacer es estimarla o desestimarla”

El juez Vázquez Taín, encargado del caso Asunta, se ha pronunciado sobre la demanda interpuesta por el rey Juan Carlos a Miguel Ángel Revilla

JC
José Confuso

Director digital de Lecturas

Juez Vázquez Taín
Telecinco

Es el asunto judicial del momento. El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria confirmaba la petición de acto de conciliación previa a la demanda del rey Juan Carlos a Miguel Ángel Revilla. El hoy rey emérito decidía emprender acciones judiciales contra el que fue presidente de la Comunidad autónoma por vulneración de su honor. El objeto de la misma son la smuchas afirmaciones que Revilla ha realizado desde el año 2022 acerca de la figura del rey Juan Carlos.

El monarca ha elegido a Guadalupe Sánchez como letrada y ha presentado ya la petición de la conciliación en Cantabria. Como no hay obligación de asistencia de las partes, no veremos el cara a cara entre el emérito y Revilla, al menos por el momento. De no llegarse a un entendimiento entre ambos será cuando se inicie la siguiente fase judicial. Por lo que parece, tanto el emérito como el expresidente han decidido llegar hasta el final.

Este lunes, el juez Vázquez Taín, conocido por el público por haberse encargado del caso Asunta Basterra, se pronunciaba sobre esta demanda interpuesta por el rey emérito. Un hecho completamente inusual que cambia la tradición en Casa Real. Por primera vez, un miembro de la Corona interpone acciones judiciales contra un político.

La opinión del juez Vázquez Taín

“Un proceso contra el honor es una demanda especial y específica”, explicaba en su intervención habitual en ‘El programa de AR’. Especial y específica por la materia y por el contenido. El rey emérito pretende que se juzgue la vulneración a su honor por parte de Miguel Ángel Revilla durante sus intervenciones en televisión y prensa en los últimos años.

Juez Vázquez Taín
Telecinco

No obstante, el juez del caso Asunta sí ha querido hacer una puntualización. “No es una demanda penal, es una reclamación civil, lo único que hay que hacer es estimarla o desestimarla”, ha explicado. Es este el motivo de que exista un acto de conciliación previo entre las partes. De no llegarse a un acuerdo, como es posible que ocurra, será entonces cuando el proceso avance.

“Va a llegar un momento en el que el hijo va a tener que presidir un entierro real. Vamos a estar mirándolo con lupa y eso es muy perjudicial para su hijo”, ha explicado el juez. No es una cuestión sencilla. La demanda que el rey Juan Carlos ha planteado contra el expresidente de Cantabria abre un importante precedente. Se desconoce, eso sí, si será un primer paso para frenar las declaraciones que pueden hacerse contra el rey emérito o si es una cuestión puntual.

Las intenciones de Miguel Ángel Revilla

"En las monarquías europeas nunca se han querellado contra un ciudadano de a pie". Miguel Ángel Revilla se pronunciaba esta pasada semana tanto en rueda de prensa como en varios intervenciones. El político, tertuliano habitual, entraba en directo en diversos programas de televisión. Muy afectado, Revilla reconocía sentirse desolado. Es la primera vez que un miembro de la Corona se enfrenta en los tribunales a un político.

Pablo Motos y Revilla
GTRES

Ante las peticiones del rey emérito para que el político pida disculpas, Revilla se mantiene fuerte. El que fuese presidente autonómico únicamente se ha referido a aquellos asuntos del rey Juan Carlos que han sido conocidos por todos. Tampoco ha sido el único que ha hecho referencia. A la pregunta de por qué el emérito le ha elegido a él, desde su entorno explican que por su papel en la política y por haber sido una figura notable dentro de las instituciones del Estado.

Tal y como recordaba Pilar Eyre, la reina Sofía sí fue el primer miembro que acudió a la justicia a título individual. Lo hizo cuando una conocida agencia matrimonial utilizó su imagen a modo de reclamo. La hoy emérita, sin aconsejarse por nadie, interpuso una demanda por la cantidad simbólica de un euro. La reina quería que se supiese que había puesto freno a que pudiese utilizarse su nombre para futuras publicidades o fines comerciales.

La aparición del rey Juan Carlos

Mientras en España la demanda que ha anunciado es objeto de debate, el rey Juan Carlos continúa con su agenda en Abu Dabi como si nada hubiese pasado. Este fin de semana, el emérito reaparecía en público junto al príncipe Abdullah bin Saad en la Copa del Mundo de Dubai. Ambos no se conocían pero Juan Carlos sí tenía muy buena relación con el padre del príncipe.

Semblante serio, delicado de movilidad y sin ofrecer mayores detalles, el rey guarda silencio. Solo se ha pronunciado a través de su abogada y en un comunicado. Un escrito en el que avanzaba sus intenciones legales y del que ni él ni su entorno se han vuelto a referir. Juan Carlos quiere poner fin a las intervenciones de Miguel Ángel Revilla, una persona que, en el pasado, estuvo en su círculo de confianza. Su relación, como avanzaba el político, iba más allá de la de un presidente de una Comunicado autónoma con el jefe del Estado.