La búsqueda de la felicidad es uno de los asuntos más demandados a la vez que complicados del momento. Disfrutar de una vida plena también. Muchos apuestan por el éxito y el dinero como clave tas este ansiado sentimiento. Sin embargo, la ciencia ha demostrado una vez más que la felicidad significa mucho más que un buen coche, un exclusivo reloj o una inmensa vivienda. Arthur Brooks, catedrático de la Universidad de Harvard, asegura que la felicidad es capaz de cambiar nuestras vidas. Sin embargo, no reside en la riqueza. Tras realizar varias investigaciones, el científico ha determinado que es un estado que se alcanza “al vivir bien”. Idea que también defendía el conocido filósofo Aristóteles. Para ello, el experto en felicidad ha recomendado “practicar virtudes específicas y convertirlas en hábitos”.
8 hábitos para ser felices en la vida, según Arthur Brooks
La felicidad no se alcanza de la noche a la mañana. De hecho, es un estado que va ligado a nuestro bienestar y depende del momento en el que nos encontremos. Por este motivo, la salud física y mental es clave para ser felices en la vida. Además, existen ciertos hábitos capaces de influir y cambiar los aspectos más importantes de nuestro día a día. “Cuando cultivas estas virtudes, estás preparando el escenario para que la felicidad te encuentre”, ha señalado Arthur Brooks en una publicación de ‘CNBC’. El experto e investigador ha compartido 8 virtudes sobre las que hablaba el conocido filósofo, Aristóteles, para alcanzar la felicidad. “Identifica lo que te da miedo y afróntalo”, es la primera de ellas.
Youtube.com/@ItsTimeToThink
Brooks defiende que superar obstáculos en la vida es clave para ser felices. Lo mismo ocurre con el miedo que, en ocasiones, se convierten en una barrera que nos impiden seguir adelante con normalidad. En el peor de los casos, estos nos impiden alcanzar o cumplir metas en la vida. Por ello, afrontar los miedos es una de las herramientas más importantes para ser felices. Aunque es cierto que no es una tarea sencilla, los expertos recomiendan comenzar poco a poco.
“Descube cuáles son tus ‘apetitos’ y contrólalos. Esto puede incluir comportamiento”, es el segundo de los consejos que promulgaba Aristóteles del que también se ha hecho eco Arthur Brooks. En este sentido, ser moderado con aquello que nos encanta puede ayudarnos a ser más felices en la vida. “Encuentra el equilibrio en cómo usas tu tiempo y gastas tu dinero”, es la tercera virtud que destaca el experto.
En cierta medida, este hábito está relacionado con el anterior. La ciencia ha demostrado que la felicidad también es sinónimo de equilibrio. “No seas ni tacaño ni derrochador”, aconseja el experto de Harvard. Planificar las tareas del día a día y organizar las obligaciones pendientes también puede ayudarnos a ser más felices. Dejar a un lado la sobrecarga de quehaceres también. En algunas ocasiones, las personas más infelices son aquellas cuyas vidas están repletas de obligaciones y apenas disponen de tiempo alguno para sí mismos. Esto es un grave error.
“Concéntrate más en las cosas trascendentales e ignora las trivialidades”, añade Brooks sobre otras de las virtudes claves para alcanzar la felicidad. El experto asegura que volcar nuestros esfuerzos y preocupaciones sobre aspectos insignificantes de la vida puede ser un bache en el camino hacia la felicidad. “Controla tu temperamento”, añade. Aprender a gestionar las emociones es tan importante como muchas otras actividades esenciales para ser felices en la vida. Evitar el rencor, controlar la ira o pensar antes de hablar son algunos de los pequeños actos que ayudan a controlar el temperamento.
La mentira: uno de los mayores enemigos de la felicidad
“No mientas sobre nada, ni siquiera a ti mismo”, señala el experto en el citado medio. La ciencia ha demostrado que las mentiras pueden afectar negativamente sobre los niveles de felicidad a través de la culpa, el estrés o la ansiedad. “Perdona a la gente”, es otro de lo consejos que expone Arthur Brooks para disfrutar de una vida plena.
En esta misma línea, la generosidad y otros actos altruistas son clave para ser felices en la vida por insignificantes que parezcan. Es una convicción que también defiende una de las mayores mentes de nuestro país, Mario Alonso Puig. “No seas generoso para que te lo agradezcan, sino porque es un valor”, señala en una de sus publicaciones de redes sociales. “Diferentes estudios han demostrado que la generosidad no solo beneficia a quien la recibe, sino a quien la da”, sostiene también ‘Solidaridad Intergeneracional’.
Por este motivo, Mario Alonso Puig reivindica la necesidad de ser generosos en la vida. Tras exponer todas estas virtudes, Arthur Brooks ha compartido algunas conclusiones calve tras la búsqueda de la felicidad. “Se trata de crear un entorno en el que la felicidad llegue de forma natural en lugar de perseguirla frenéticamente”, cuenta. Uno de los mayores errores es obsesionarse con ser felices en la vida, conocido como ‘la paradoja de la felicidad’.