Marian Rojas Estapé, psiquiatra: “Superar un duelo implica aprender a rehacerse porque la vida es un constante volver a empezar”

La experta en bienestar ha abordado las mayores claves sobre el complicado proceso de sanación que implica afrontar un duelo.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Marian Rojas Estapé
Aprendemos Juntos BBVA I YouTube

El duelo es uno de los procesos emocionales y psicológicos más complicados para el ser humano. Perder a un ser querido o conocido supone un duro golpe que merma los niveles de felicidad y bienestar. Aun así, existen ciertos hábitos y rutinas comunes capaces de ayudar a superar este complicado proceso con tiempo y dedicación. Marian Rojas Estapé, psiquiatra y experta en emociones, ha desvelado cuáles son.

“Si estás pasando por un duelo, recuerda que superarlo no significa olvidarlo"

“El duelo no tiene tiempos ni formas correctas”, es una de las principales conclusiones que ha compartido hace pocas horas la experta a través de sus redes sociales. La realidad es que cada individuo posee sus propios mecanismos de sanación, y ninguno de ellos es erróneo. “Algunas personas necesitan hablar y otras el silencio. Algunas exteriorizan su dolor, pero otras lo guardan dentro”, asegura la experta que conoce bien esta materia después de trabajar con muchos de sus pacientes.

Marian Rojas Estapé
Aprendemos Juntos I BBVA

“Cada duelo es único y cada proceso personal”, añade. Aun así, asegura que existe un factor común que beneficia a todos sea cual sea su caso. “Lo que más necesita quien lo transita es ser escuchado, respetado y acompañado con amor y paciencia”, señala con certeza. Uno de los hábitos que, según Marian, ayuda a lidiar con el duelo es reconstruirse desde este. “Si estás pasando por un duelo, recuerda que superarlo no significa olvidarlo, sino aprender a rehacerse desde él”, explica.

Además, la experta en emociones ha señalado que un duelo no solo es un proceso de lo más doloroso. “Deja un vacío y una herida, pero también nos enseña algo esencial: que la vida, a pesar del dolor, es un constante volver a empezar”, subraya. Quizás, aquí reside el secreto de un proceso de superación que también se traslada a otras situaciones y momentos de la vida como una ruptura amorosa o familiar.

Los episodios que nos arrasan física y emocionalmente dejan huella. Por eso, siempre digo que la manera en la que uno se sobrepone marca profundamente su personalidad y su forma de estar en el mundo”, continúa en su última publicación de Instagram donde acumula más de cuatro millones de seguidores. La experta en bienestar también ha destacado otro asunto clave de acompañamiento necesario en las situaciones más complicadas. “En estos momentos difíciles, es importante rodearnos de personas que puedan arroparnos, reconfortarnos y ser ancla cuando sentimos que todo se tambalea”.

Marian Rojas Estapé
Marian Rojas Estapé I YouTube

Tal y como ha demostrado la ciencia, las relaciones tienen un gran poder que es, incluso, curativo en muchos casos. Por ello, la soledad y el aislamiento son los mayores enemigos contra quien trata de afrontar un duelo. El mayor error que se puede cometer en esta situación es encerrarse en casa y vivir en una burbuja alejados de la realidad. En su lugar, los expertos recomiendan relacionarse con el entorno.

No hay por qué retomar todos los hábitos con normalidad si esto no es de ayuda, pero sí pasar tiempo de calidad con las personas más cercanas. El amor y el acompañamiento son, sin duda, dos elementos de lo más beneficiosos para el bienestar personal y emocional. “Y si sientes que el dolor te supera o que pierdes el control, no dudes en pedir ayuda profesional. Esto también es una forma de cuidarte”, es el último consejo que ha recomendado Marian Rojas Estapé.

El poder del optimismo para superar duelos

Otra de las mayores herramientas que posee el ser humano para superar momentos complicados es el optimismo. La experta en psiquiatría abordaba este importante asunto hace pocos días en otra de sus publicaciones. “El optimismo es una forma de conectar con la realidad” asegura. Es mucho más que una mera actitud. Además, es una cualidad que “se puede educar y potenciar”.

"Todo ser humano puede ser escultor de su propio cerebro. La clave está en el 'si se lo propone'. Significa que yo le meto actitud a la vida”. Lo cierto es que esa actitud de la que habla es un elemento “importantísimo” y está directamente relacionado con el quehacer de cada persona.

"Es cómo yo me hablo antes de realizar ese reto, esa entrevista de trabajo, esa reunión o esa cita con alguien. Es decir, cuando uno es pesimista, es muy difícil que las cosas le salgan bien. El pesimismo es una voz interior machacante que te impide ver las oportunidades que tienes en tu entorno", explica sobre el verdadero significado de la “actitud”. Cambiar la forma de pensar y escuchar nuestra voz interior también forma parte de la actitud. “La clave es aprender a cambiar los pensamientos negativos por positivos”, cuenta. Por este importante motivo, ser conscientes de su poder es clave para sobrellevar los momentos más complicados de la vida.