La necesidad de cumplir a contrarreloj todas las obligaciones del día a día es uno de los mayores problemas de la actualidad en un contexto donde el número de tareas no deja de aumentar. Acudir al trabajo, recoger a los niños del colegio, hacer ejercicio o algo tan simple y rutinario como realizar la compra en el supermercado impide disfrutar del tiempo libre para uno mismo. Aunque muchos ignoran esta situación, supone un grave problema para el bienestar físico y mental. La psiquiatra y experta en emociones, Marian Rojas Estapé, ha compartido una importante reflexión sobre este asunto en el último episodio de su podcast.
La importancia del descanso sobre el bienestar físico y mental, según Marian Rojas
Marian Rojas Estapé ha abordado uno de los mayores problemas del momento con el objetivo de ayudar a quienes se encuentran en esta situación. “Hoy estamos empeñados en realizar varias cosas al mismo tiempo y estresados por ello, no salimos del estado de alerta lo que anula el aburrimiento y eso que llamamos la red neuronal por defecto”, relata la experta.
@marianrojasestape I Instagram
Según cuenta, es “esa voz interior que nos ayuda a divagar, a entendernos, a identificar nuestros problemas y a saber cómo nos sentimos”, la que se ve relegada a un segundo plano en momentos de estrés. La preocupación por las tareas del día a día no nos deja ver más allá de las mismas. En consecuencia, algunos de los asuntos más importantes de la vida se quedan desatendidos.
La solución a este problema es mucho más sencilla de lo que parece. Debemos desconectar, pero no de cualquier forma. “Hay que aprender a aburrirse”, asegura Marian Rojas Estapé. Aun así, esto “no significa coger el móvil y estar haciendo ‘scroll ‘infinito en una red social”, algo que se ha convertido en tendencia.
“Aburrirse significa escuchar qué pasa dentro de mi cabeza. Ahí se va a activar esa voz interior o esa red neural por defecto que, a veces me va a gustar más u otras menos. En esa voz interior voy a tener mis pensamientos existencialistas”, cuenta la experta en su podcast. Escuchar nuestros pensamientos es una tarea también necesaria para reconectar con nosotros mismos.
Instagram I @marianrojasestape
Esta actividad es fundamental para esclarecer ideas en los momentos más complicados. Sin embargo, si no dejamos espacio ni tiempo para la reflexión, será mucho más complicado terminar con las inquietudes del día a día. Según Marian Rojas, hay que “ser capaces de mantener un cierto equilibrio interior a pesar de los 1.000 avatares del día, descansar, frenar y proteger el sueño”.
Escucha tu voz interior para vivir el presente y aclarar ideas
La experta que ha tratado este problema con muchos de sus pacientes asegura que es más común de lo que parece, aunque no por ello hay que otorgarle menor importancia. Vivir disociados y alejados del presente es un problema que puede generar otras complicaciones como estrés o la ansiedad. “Uno se ve mutando entre dos pensamientos completamente antagónicos”, cuenta en su podcast. Para evitarlo, insiste en la misma opción. Hay que parase a escuchar al cuerpo y la mente.
“En esa voz interior nos vamos reafirmando de las cosas que vamos haciendo, contando nuestra propia historia. También vamos programando conversaciones que vamos a tener o que nos habría gustado tener. Todo esto nos ayuda”, subraya. Aunque muchos sienten temor por el qué dirá su voz interior, lo cierto es que es una gran herramienta de autogestión emocional.
“Es importante que esa voz interior sea nuestra gran aliada”, cuenta. En esta misma línea, la psiquiatra y experta en emociones ha destacado que “es importante que no sea un altavoz mental”. “A veces es mejor que el volumen sea lo más bajo posible incluso en momentos en los que no hay casi nada, simplemente un susurro”, añade. La clave es encontrar el equilibrio y “esto se consigue gracias a ser capaces de frenar y reflexionar”.
“Tanto para el descanso mental como físico quiero que aprendas a frenar, a aburrirte y a dedicar ciertos momentos a no hacer nada y dejar a tu mente vagar”, recomienda la experta que ha tratado con decenas de pacientes a lo lago de su carrera profesional. “Eso requiere ponerle un frente a la vida. No podemos ir acelerados de un sitio para otro y nos hemos acostumbrado a resolver constantemente”, añade. En su lugar, “permite que tus sentidos vayan recuperando un cierto equilibrio”. Por último, ha querido recordar en ‘sin descanso no hay equilibrio interior’ una de sus frases más célebres. “El ser humano no está diseñado para vivir en modo alerta”, sentencia.