Manuel Sans Segarra, cirujano: “1 minuto de estrés intenso provoca una caída del sistema inmunitario de 6 horas que nos predispone a padecer infecciones"

El doctor ha abordado las claves sobre una de las causas principales de las enfermedades más graves y recurrentes que merman nuestra calidad de vida en la actualidad.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Manuel Sans Segarra
LinkedIn

El estrés ya es una de las condiciones más preocupantes que merman nuestra calidad de vida y bienestar. Según los últimos datos recogidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de la población padece estrés. Además, nueve de cada diez han sufrido este problema en el último año. La ciencia ha demostrado que no solo es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibe como amenazantes, sino que es una condición mucho más preocupante. Según el doctor y cirujano Manuel Sans Segarra, es una de las causas principales que se sitúa detrás de algunas enfermedades más frecuentes y graves.

El estrés es uno de los problemas silenciosos más peligrosos para la salud

Más allá de la ansiedad, el estrés es uno de los problemas más recurrentes y preocupantes del momento. Provoca tensión, angustia, problemas de sueño, fatiga, irritabilidad y malestar general. En el peor de los casos, es capaz de influir negativamente sobre el desarrollo del día a día. En definitiva, es un problema más grave de lo que parece a simple vista.

Manuel Sans Segarra
@conpdepodcast I YouTube

El doctor y cirujano Manuel Sans Segarra asegura que es uno de los factores principales que provoca afecciones de lo más recurrentes y graves en la actualidad. “La causa fundamental de las enfermedades actualmente es la mente y el estrés que condiciona el ego”, asegura el experto en ‘Con P de Podcast’. Tras décadas de estudio, la ciencia ha esclarecido las claves y motivos que provocan este complicado problema de salud generalizado.

“Hoy sabemos cómo actúa el estrés persistente en el que vive el ser humano y lo cierto es que condiciona un estímulo del hipotálamo que empieza a liberar cortisol y catecolaminas. Estas son necesarias para la respuesta neuroendocrina a la agresión, pero comporta un consumo energético tremendo para el organismo. Una vez han hecho su función desaparecen, pero la persona que sufre estrés continuamente está liberando cortisol y catecolaminas”, explica Segarra en el citado podcast.

En consecuencia, aparecen problemas de salud derivados. “Esta persistencia provoca trastornos del corazón, del ritmo, de la tensión arterial, del metabolismo del colesterol, digestivos, a nivel cerebral condicionan insomnio, angustia, pérdida de memoria, dificultad en el aprendizaje y en la capacidad de gestionar las emociones”, asegura el doctor y cirujano que conoce bien esta materia. Aun así, estos no son los únicos problemas de salud que provoca el estrés.

“También una depresión importantísima sobre nuestro sistema inmunitario. Está demostrado que un minuto de estrés intenso provoca una caída del sistema inmunitario que dura seis horas lo que nos predispone a padecer infecciones, enfermedades autoinmunes y cáncer”, subraya Segarra. El experto afirma que este problema es una de las principales causas tras la mayoría de las afecciones más comunes.

“Hoy en día podemos decir que uno de los factores desencadenante importantísimo sobre más del 90% de las enfermedades es el ego y el estrés”, asegura. Por este importante motivo, luchar contra el estrés es clave para mejorar nuestra calidad de vida y bienestar. Aunque es cierto que no es una tarea sencilla para la mayoría, el experto Mario Alonso Puig abordaba hace pocas semanas el ejercicio clave que recomienda para reducir el estrés.

El ejercicio clave para terminar con el estrés según Mario Alonso Puig

“Ni suprimir el pensamiento ni ir contra él”. El conferenciante y experto de Harvard en medicina Mario Alonso Puig asegura que estas dos alternativas no son la solución frente al estrés. Aunque en algunos casos pueden ser caminos efectivos, no son de lo más útiles para la mayoría según el experto. “Es un tema de excepcional importancia porque nosotros tenemos, en general, la sensación de que no gobernamos lo que pensamos, sino que lo que pensamos nos gobierna a nosotros, explica Puig en el podcast ‘Tenía la duda’. Por el ello, su recomendación es clave. “Parase” para “reconducir el pensamiento”.

Mario Alonso Puig
Aprendemos Juntos I BBVA YouTube

“Cuando tú reconduces el pensamiento, reconduces el sentimiento y lo que ocurre en tu cuerpo. Esto es muy importante en medicina. Nosotros tenemos que ejercer un arte que es el arte de elegir”, cuenta el médico especialista en cirugía general y del aparato digestivo. El primer paso para hacer frente al estrés o la ansiedad es percatarnos de que existe un problema. A partir de ese momento, hay que tratar de reconducir ese asunto que tanto malestar genera.

“Acepto que me estoy diciendo que no valgo nada, que va a ser un horror, que no puedo hacer nada para resolverlo, acepto la existencia de eso, me paro, respiro tres veces y elijo actuar en base a esto. Aquí empieza la conquista de un ser humano”, explica Puig. Aunque es cierto que el estrés “es fundamental para que estemos vivo”, el estrés crónico atenta gravemente contra nuestra salud

“Cuando se empieza a liberar cortisol de forma sostenida se rompe el ritmo natural del cortisol. Las glándulas acaban extenuadas de la cantidad de cortisol que tienen que producir. Este bloquea el sistema de defensa que tiene que protegernos frente a las infecciones y a los tumores. Se produce una especie de tormenta interna solo con el pensamiento”, explica Puig sobre el impacto de este problema en nuestro bienestar.