Leticia Martín Enjuto, psicóloga, sobre Adolescencia de Netflix: “ella mira las cámaras porque ve una disonancia entre el relato de Jamie y su respuesta emocional. La expresión corporal lo aclara todo”

¿Has visto Adolescencia de Netflix? Es la serie más comentada del momento, porque pone sobre la mesa un debate fundamental. Pero hay muchos detalles que han pasado desapercibidos por la audiencia, como el que nos revela en esta ocasión la psicóloga Leticia Martín Enjuto

Celia Pérez
Celia Pérez León

Periodista especializada en lifestyle y cultura

Adolescencia
imdb

No dejo de darle vueltas a la serie Adolescencia, aunque sé que no soy la única. Medios de comunicación, expertos, influencers e incluso gente de a píe comenta esta serie sin descanso. Desde su emisión en Netflix, temas como la “manosfera”, el comportamiento adolescente, el machismo o la violencia en las redes sociales se han puesto a la orden del día.

Cada uno de los capítulos de la serie, rodados en plano secuencia, nos muestra una cara particular del problema. Pero uno que deja sin aliento, y sobre el que hay mucho que comentar, es el tercero, en el que Jamie conversa con la psicóloga encargada de su caso.

Si has visto la serie, sabes de qué capítulo hablo. Y es que en estas tomas pasan cosas que quizá como espectadores no terminamos de entender. Por ejemplo, ¿por qué abandona la sala la psicóloga en medio de la sesión y se para a observar las cámaras? Leticia Martín Enjuto, psicóloga con una amplia experiencia en adolescencia, nos revela qué podría estar viendo la profesional en esa breve escena.

Adolescencia
imdb

¿Por qué la psicóloga sale a ver las cámaras?

Todos recordamos esa escena terrorífica en la Jamie estalla en gritos, y la psicóloga, interpretada magistralmente por Erin Doherty, sale de la habitación y lo deja a solas. Muchos expertos han comentado el gesto, llegando a decir incluso que es “poco creíble” que abandone el bolso en la sala con el menor dentro.

Sin embargo, la experta sale de la habitación con una intención clara: mirar las cámaras de seguridad”.

Leticia Martín Enjuto, psicóloga con una amplia experiencia en adolescencia, nos explica las posibles razones de la experta. “Sale para mirar las cámaras justo después de esa reacción tan brusca y violenta”, nos comenta, “porque durante el discurso de este, se percibe cierta disonancia entre el relato de Jamie y su respuesta emocional”.

Su expresión corporal, nos explica, no va en consonancia con la enorme carga emocional que debería estar experimentando en una situación así. Y esto preocupa a la psicóloga, despierta cierta “alerta interna”. “Hay algo que no se está diciendo del todo o que se está intentando modular”, añade Martín Enjunto, “no se trata de desconfiar de él, sino de querer comprender mejor su mundo interno”. Con este objetivo, nos dirigimos a las cámaras de seguridad, que dan información clave para la serie que quizá pasó desapercibida para el espectador medio. “Su estrategia es dejarlo sin supervisión para conocer qué correlato emocional hay verdaderamente en él tras lo sucedido”.

Adolescencia
imdb

Mirando en las cámaras

En la serie vemos a la psicóloga mirando en las cámaras, pero salvo que tengamos formación especializada, lo que vemos en ellas no nos dice nada. Sin embargo, la experta las mira con mucha atención. Está interpretando “otra capa de información, una más auténtica, que no esté mediada por los mecanismos de defensa del relato verbal”. Está leyendo su expresión corporal.

Nuestra psicóloga de confianza nos explica qué podemos interpretar en el contexto de estas imágenes. “Los movimientos y expresiones del menor resultan fundamentales para descifrar su verdadero emocional”, nos comenta. Y es que, aunque su discurso intente proyectar calma o distancia emocional, asegura Martín Enjuto, “su cuerpo cuenta otra historia: evitar el contacto visual, reír en momentos inapropiados, tensar los músculos o mostrar leves signos de incomodidad son indicios claros de que lo que relata le afecta profundamente, aunque no lo exprese de manera explícita”.

En particular, cuando la experta observa a Jamie a través de las cámaras, lo vemos aparentemente tranquilo. Y esto hace saltar aún más las alarmas. “Esa aparente tranquilidad no encaja con la intensidad de lo vivido, reforzando la importancia de interpretar estas discrepancias entre lo verbal y lo corporal”.

¿Se arrepiente Jamie de lo que ha hecho?

En buena medida, esta es la pregunta que busca resolver este episodio. ¿Entiende, desde su mente adolescente, las consecuencias de lo ocurrido? ¿Se arrepiente de lo que ha hecho? ¿Siente culpa?

Lo que Leticia Martín Enjuto interpreta, y lo que parece ver la psicóloga de la serie, es que “hay algo que él no puede procesar por sí mismo”. La experta nos explica que “aunque su reacción emocional no sea explícita, revela que lo vivido lo afectó profundamente, más de lo que puede admitir conscientemente”.

¿Significa esto que se arrepiente? Esta pregunta es clave, porque es la que revela si el menor podría repetir sus actos o no. La profesional con la que hemos consultado tiene un claro punto de vista: “Viendo las imágenes y observando cómo bosteza y la tranquilidad que muestra, no considero que haya un arrepentimiento claro. Puede que, con el tiempo, exista un calado mayor de conciencia que empuje a Jamie a hacia esa dirección, pero según las imágenes, no”.