La importancia de practicar ejercicio físico ha vuelto a la palestra mientras que los problemas por sedentarismo todavía afectan a un 36,4% de la población española, según los últimos datos del INE. Solo un 47,9% practica deporte de forma habitual y un 52% de los españoles ha reconocido que se sitúa al margen.
Los datos pueden llegar a ser preocupantes si el número de personas sedentarias sigue creciendo. Por este importante motivo, distintos expertos en salud reivindican la necesidad de practicar al menos una actividad física sencilla de forma habitual. Es el caso de Felipe Isidro, catedrático de ejercicio físico quien ha compartido las claves de
La importancia de realizar ejercicio físico más allá del entretenimiento
"La actividad física se correlaciona con el movimiento que haces en tu vida diaria de una forma normal", cuenta el experto en una entrevista con Manel Valcarce publicada en YouTube. Felipe Isidro ha hecho hincapié en la necesidad de diferenciar el concepto de activad física con un ejercicio pautado y rutinario para llevar una vida sana. "El ejercicio físico es un tipo de actividad pautada por un profesional cualificado y competente. Está programada y diseñada de tal forma que tiene un objetivo de mejorar la actitud física", añade el mismo experto para comprender este concepto tan importante.
@BorjaBandera I YouTube
La ciencia ha demostrado que practicar deporte de forma habitual es necesario para mantener nuestro bienestar físico y, sobre todo mental siendo un asunto clave al que pocos prestan atención. De hecho, diversos estudios han demostrado que el ejercicio físico moderado y constante es capaz de prevenir enfermedades cardiovasculares. También mejora la función cognitiva y reduce el estrés y la ansiedad. No trata solo de perder grasa y calorías. Es mucho más que eso.
Según la ciencia, el ejercicio físico libera endorfinas que tienen efectos calmantes y mejoran el estado de ánimo. Además, es clave para disfrutar de una buena calidad de vida y prevenir el envejecimiento. "La población está cada vez más envejecida en España y se vuelve también más sedentaria y obesa", asegura el catedrático en ejercicio físico. Según cuenta, "existe es un deterioro funcional de la inmunidad innata y adaptativa que tenemos". "Es decir, la que se adapta al entorno. Este envejecimiento, sedentarismo y patologías metabólicas como la obesidad resultan al final en una mayor susceptibilidad a enfermedades infecciosas", aclara.
El experto aboga por una actividad física moderada, pero constante. No es estrictamente necesario dedicar toda una vida al deporte ni mucho menos todas las horas del día. Todo depende también de las cualidades y objetivos establecidos, aunque es cierto que la ciencia exige un mínimo. "El ejercicio adecuado a una intensidad moderada promueve mayor inmunovigilancia e inmunocompetencia. Lo que estimula a nivel interno es una serie de intercambios de subtipos de células que mejoran la actividad de patógenos", explica Isidro.
CANVA
Caminar cada día es fundamental
El mismo experto explicaba en otra de sus entrevistas la importancia de incorporar la caminata como ejercicio a nuestras rutinas diarias. "Es una excelente forma de actividad física para una mejor salud metabólica que ayude a oxidar ácidos grasos. Caminar de forma regular favorece el metabolismo y ayuda a evitar la acumulación de calorías no utilizadas", señala.
Aunque es evidente que los beneficios que aporta dependen de la intensidad y velocidad, en general una caminata a paso ligero debe tener una cadencia de unos 120-140 pasos por minuto, con una duración de 30 a 60 minutos por actividad y con una frecuencia de entre 4 y 6 días a la semana. Más allá de estas estadísticas, el consejo del experto es clave. "Lo ideal es caminar todos los días o, al menos, entre 5 y 6 veces por semana para mantener un gasto calórico constante", explica.
Aun así, todo depende de muchos más factores. "Si caminar es la única actividad física que realizas, el primer paso es establecer una rutina efectiva para alcanzar tu meta de pérdida de grasa. La frecuencia y duración óptimas dependen de tu nivel actual, tu alimentación y tu objetivo de pérdida de peso", recomienda el experto licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Felipe Isidro, quien trata de concienciar sobre este importante asunto, ha vuelto a poner bajo el foco la importancia de realizar ejercicio físico para mejorar nuestro bienestar mental y físico. Sin deporte, no hay salud.