EXCLUSIVA | Julio Basulto, dietista y nutricionista: “Comer de todo no es comer sano. Comer sano es priorizar en tu dieta los alimentos de origen vegetal"

El experto en alimentación ha abordado las claves para una nutrición saludable y los problemas más preocupantes del momento que atentan contra nuestra salud.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Julio Basulto
Imagen cedida

El cuidado de la alimentación es un asunto mucho más importante de lo que creemos para nuestro bienestar físico y mental. De hecho, es incluso capaz de prevenir enfermedades a largo plazo. Aun así, todavía son pocos quienes se toman en serio su nutrición. Así lo reflejan los últimos datos recogidos por los expertos. “La malnutrición es una de las principales causas de muerte y enfermedad en el mundo”, asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los análisis no mienten y es más que evidente que este problema no deja de aumentar en un contexto en el que el consumo de ultraprocesados, azúcares y calorías es cada vez mayor. Por este importante motivo, en Lecturas hemos contactado con Julio Basulto, dietista-nutricionista, para abordar las claves de una alimentación saludable y los problemas más preocupantes del momento.

“Las enfermedades cardiovasculares producidas por la mala alimentación matan a 12 millones de personas cada año”

La ciencia ha demostrado que existe una relación directa entre la aparición de enfermedades y una nutrición desequilibrada. Las consecuencias son evidentes y el panorama preocupante, según los expertos. La ingesta de vegetales ha disminuido drásticamente mientras que el consumo de bebidas azucaradas y comidas ultraprocesadas no deja de aumentar. Julio Basulto Marset, dietista y experto en alimentación, asegura que la relación entre enfermedades y malnutrición es “apabullante”.

Julio Basulto
Aprendemos Juntos I BBVA YouTube

“El tabaquismo mata cada año a siete millones de personas, mientras que mala alimentación provoca la muerte de once millones”, asegura. Los datos hablan por sí solos. “El 30% de los cánceres colorrectales tienen que ver solo con el consumo de carnes rojas y ultraprocesados, según el ‘World Cancer Research Fund’”, señala el experto. “Esto ocurre sobre tres de cada diez casos de cáncer colorrectal, que es la segunda causa de cáncer en varón después del cáncer de pulmón. Es una barbaridad”, añade.

Julio Basulto asegura que el impacto de la alimentación sobre nuestra salud es “mayor de lo que la gente es consciente”. “Las enfermedades cardiovasculares producidas por la mala alimentación matan a doce millones de personas cada año en Europa y ahí no incluimos el cáncer”, es otro de los datos más escalofriantes que ha compartido el experto. Además, cabe destacar que una malnutrición no solo se limita al consumo excesivo de calorías, azúcares y ultraprocesados.

Los alimentos contaminados que ingerimos y de los que se habla muy poco también suponen un grave problema para nuestra salud. “Cada año mueren en Europa 4.654 personas por comida contaminada”, asegura el experto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 600 millones de personas enferman cada año por consumir alimentos contaminados. Es decir, casi una de cada diez personas. “Las muertes por salmonela en un chiringuito de playa, por poner un ejemplo, son más de cuatro mil”, puntúa Julio.

La clave de una alimentación saludable, según el nutricionista Julio Basulto

El experto en nutrición nos ha desvelado una de las claves más ansiadas del momento en términos de bienestar. Junto a la búsqueda de la felicidad, el interés por una alimentación saludable es cada vez mayor. El experto ha desmentido una falsa creencia que se sitúa como uno de los principales problemas tras la malnutrición. “Comer de todo no es comer sano, que es un mensaje bastante contradictorio con lo que nos quiere vender la industria alimentaria. Comer sano es priorizar en tu dieta los alimentos de origen vegetal”, explica Basulto.

Aun así, esta no es la única clave. “Huir del sedentarismo, del alcohol, priorizar la lactancia materna, evitar el tabaquismo, la alimentación malsana más que pensar en comer bien y las relaciones dañinas”, es fundamental. Un plan al que el experto se refiere con el acrónimo ‘SALTAR’ por el significado de sus letras. En definitiva, “la mala alimentación genera muchos más problemas” que a su vez nos hacen más infelices.

El impacto de la alimentación sobre la felicidad

Más allá de los beneficios físicos que presenta una alimentación adecuada para nuestra salud, también tiene un gran impacto sobre nuestro estado anímico. “Hay una relación indirecta entre la felicidad y la nutrición. Está demostrado que tener buenas relaciones sociales hace que comas mejor y comer mejor hace que seas más feliz indirectamente porque si comes mejor tienes más salud y cuando alguien tiene mala salud, muy feliz no es”, sentencia. Este es otro de los grandes motivos por los que no debemos pasar por alto el cuidado de nuestra alimentación.