La ansiada búsqueda de la felicidad vuelve a ser el tema del momento mientras que los problemas por estrés y ansiedad no dejan de crecer. ¿Existe una relación directa entre estas condiciones? Tal vez. La conocida ‘paradoja de la felicidad’ es un asunto que tampoco deja de ganar peso en la actualidad. Es decir, la idea de perseguir la felicidad a toda costa, aunque se salde con nuestra propia infelicidad sin ser conscientes de ello. Esta situación es un problema cada vez más recurrente en la sociedad.
Así lo reflejan los últimos datos sobre estrés y ansiedad en un mundo que también lidia contra la sobreestimulación y la hiperconexión, otros dos grandes problemas del momento. Ferran Cases, experto en ansiedad que ha reflexionado sobre este asunto, asegura que “buscar la felicidad es un motivo de ansiedad”. En Lecturas hemos hablado con el autor de ‘El cerebro de la gente feliz’ para abordar las claves sobre esta complicada condición y los problemas más preocupantes del momento.
"Hay un camino muy importante que es el psicológico"
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 4% de la población mundial padece actualmente un trastorno de ansiedad. Es decir, más de 300 millones de personas. El dato es abrumador y no deja de aumentar. El número de personas que padecen esta condición de malestar ha incrementado en los últimos años y muchos se sienten perdidos ante este problema.
Imagen cedida
Controlar el miedo es una de las mayores herramientas que se pueden utilizar contra la ansiedad, aunque no es una tarea sencilla. Hacerle frente mediante otras vías terapéuticas también. Así nos lo cuenta el experto, Ferran Cases, que sufrió un grave episodio de ansiedad generalizada durante su adolescencia. "Hay un camino muy importante que es el psicológico. Entender que no tengo ansiedad por lo que me está sucediendo en la vida, sino por cómo lo interpreto y que la realidad del mundo es algo absolutamente interpretativo. Eso es lo primero que tienes que entender cuando tienes ansiedad porque tiene un núcleo que es el miedo", nos cuenta en exclusiva.
"No se puede trabajar el camino fisiológico sin el psicológico"
Tras este importante pilar sobre el entendimiento de la ansiedad, Ferran ha compartido otra herramienta clave de lo más importante. "Luego está el camino fisiológico o bioquímico, que es todo aquello que yo pude hacer para salir de la ansiedad y rebajar la sintomatología. El camino fisiológico es hacer deporte, comer mejor, dormir bien y tener buenas relaciones. Todas estas cosas activan los neurotransmisores de la felicidad y ayudan mucho", relata al otro lado del teléfono. El experto también ha destacado que "no se puede trabajar el camino fisiológico sin el psicológico".
"Cuando te das cuenta de que tienes un poder sobre tu sintomatología, ganas mucho poder contra la ansiedad y es ahí cuando realmente puedes hacer un camino psicológico importante", cuenta. Otro de los pilares fundamentales que se sitúa tras la lucha contra la ansiedad es "el camino actitudinal". "Vivimos en una sociedad hiperestimulada con mucha ansiedad, pero hay dos actitudes claras: el que dice 'esto es un problema' que es pesimista y luego el que pone de su parte", explica.
Imagen cedida
Lo cierto es que, en la batalla contra la ansiedad, tanto el pensamiento como la voluntad juegan un papel mucho más importante de lo que creemos. "El trabajo psicológico también depende mucho de ti. El psicólogo te ayuda, pero no te saca de la ansiedad", añade el conferenciante con más de 11 años de experiencia sobre este importante asunto.
Por suerte, cada vez existe más información acerca de este problema de salud pública generalizado. Gracias a las últimas investigaciones y estudios sobre ansiedad, las vías para tratarla son más eficaces.
"La ciencia nos ha enseñado qué es la ansiedad y cómo podeos salir de ella", asegura Ferran. Sin embargo, la "actitud" también es fundamental para terminar con los síntomas. Es uno de los consejos más importantes que quienes sufren ansiedad no deben olvidar.
Es más que evidente que luchar contra esta condición no es una tarea sencilla, pero sí posible. Es uno de los mensajes más esperanzadores que lanza Ferran Cases en cada una de sus conferencias.