Enrique Rojas, catedrático de Psiquiatría: "Para enamorarnos es esencial tener cierto grado de admiración hacia la otra persona"

Estas son las cuatro señales que, según el psiquiatra Enrique Rojas, señalan una posible crisis de pareja. Y ante ellas, como se suele decir, puede ser mejor prevenir que curar.

Celia Pérez
Celia Pérez León

Periodista especializada en lifestyle y cultura

Enrique Rojas
@enriquerojasoficial

Lejos de lo que vemos en el cine, en la literatura e incluso en la música, el amor está lejos de ser un idilio. Pese a ser el factor más determinante para nuestra felicidad, así lo demuestra el ambicioso Estudio del Desarrollo Adulto de la Universidad de Harvard, las relaciones interpersonales son complejas. Y el “comieron perdices” no siempre viene acompañado de un “vivieron felices”.

En buena medida, explica Enrique Rojas, psiquiatra y autor de libros como Remedios para el desamor, libro que reedita este año, la clave está en saber elegir. Y no solo en el momento de empezar la relación, sino antes de dar ese paso tan importante que es el compromiso. No solo en el sentido tradicional de la palabra: hoy en día las parejas tienen muchas formas de comprometerse, y no todas implican pasar por el altar.

“Es muy importante acertar en la elección, que significa ser capaz de mezclar en esos momentos corazón y cabeza”, asegura el experto en una entrevista compartida en sus redes sociales.  Para poner en marcha la maquinaria, lo mejor es contar con toda la información disponible. Por eso, Rojas compartía hace apenas unas semanas las que considera las cuatro claves que desatan crisis en las relaciones, y que deberían alertarte de que algo no va del todo bien en tu pareja.

Enrique Rojas
@enriquerojasoficial

Desgaste de la convivencia

Antes era habitual que muchas parejas no convivieran hasta después de la boca. Ahora, lo común es lo contrario. En cualquier caso, el psiquiatra Enrique Rojas asegura que, en muchas ocasiones, con el paso de los años “la vida en común se va erosionando”. El carácter de una persona puede cambiar tanto que a veces lleva a “separar a dos personas que en principio tenían gran afinidad”.

Contra este paso del tiempo es difícil protegernos. Podemos trabajar en pareja para adaptarnos al otro, y nunca dar por sentada la relación.

En el comienzo de esta, por otro lado, merece la pena que nos hagamos una pregunta: ¿puedo convivir con esta persona en calma? Si, por ejemplo, eres una persona muy organizada y tu pareja un completo caos, pregúntate si serás capaz de adaptarte. Porque cambiar al otro, no es una opción. Tomar esta decisión, como dice Rojas, desde el corazón y la cabeza al mismo tiempo, es esencial.

 Infidelidad

Parece evidente que este punto es una clara señal de que las cosas van mal con tu pareja, pero hay quien sigue dudando de si este es o no un motivo de ruptura. Enrique Rojas lo tiene claro: “estas crisis suelen llevar a la ruptura porque crean fuertes tensiones emocionales y un acentuado deterioro de la vida en común”.

Cuando el daño está hecho parece que queda poco por hacer, aunque hay expertos que aseguran que se puede superar una infidelidad cuando se cuentan con las herramientas necesarias, como asegura la psicóloga Julie Mennanno en su libro Amor seguro.

Aunque también hay un paso previo a esta situación, que pasa una vez más por hacer una elección acertada. De tener, en palabras del psiquiatra, “una visión larga de la jugada”. Antes de dar un paso importante con esa persona, preguntate, ¿puedo confiar en esta persona? ¿Es alguien con quien comparto valores y principios? Si la respuesta es no, es mejor que vayas con calma, si crees que el tiempo podría cimentar esa relación.

En caso contrario, como dice Rojas, la solución es más drástica. “Nosotros recomendamos a muchas parejas que no se comprometan”, compartía en la citada entrevista, “con la información que tenemos en ese momento, tenemos la impresión de que esa pareja no va a funcionar, y lo explicamos con argumentos”.

En este sentido, el psiquiatra asegura que lo más importante es “tener claro qué tipo de persona busco yo y cuál es la ideal para mí dentro, digamos, de la elasticidad que tienen las relaciones interpersonales”. Y sin duda alguna, querrás en tu vida a alguien en quien puedas confiar.

Hipertrofia profesional

Son muchos los expertos que señalan que hemos salido perdiendo. En el siglo XXI, con la entrada de la mujer en el mundo profesional, en lugar de tener más tiempo para disfrutar de la familia (con eso de que somos casi el doble de personas trabajando), cada vez tenemos menos.

Algo similar señala en su publicación Enrique Rojas, que asegura que “cuando uno de los miembros de la pareja tiene cada vez menos tiempo libre para su familia”, la relación entra en crisis. Es importante, por tanto, no permitir que el trabajo nos atrape en “una red de compromisos ineludibles”.

Antes de comprometerte con una persona, este debería ser un tema que se coloque sobre la mesa. ¿Cuáles son las prioridades de tu pareja? ¿Está dispuesta a anteponer vuestro proyecto de familia a su carrera profesional? Quizá ambos estéis de acuerdo en que lo más importante será la carrera. Sea cual sea el acuerdo, que sea consciente y pactado.

Crisis de identidad

La cuarta y última señal de que las cosas van mal en una relación, explica Rojas en sus redes sociales, son las crisis de identidad “ocasionadas por proyectos que han quedado a medio camino, por promesas que no se han cumplido o metas que se abandonan”. Muchas parejas cortan, precisamente, por esta crisis que muchos pasan entre los 40 y los 50 años. La conocida crisis de los cuarenta.

Prevenirla es tan sencillo y complicado como ser fiel a uno mismo. Si permites que las obligaciones y las expectativas externas te alejen de lo que eres, es fácil que acabes por perder de vista tu propia identidad.

En cuanto a la elección de pareja, parece difícil predecir si alguien experimentará estas crisis o no. Sin embargo, sí que podéis adquirir juntos la firme determinación de apoyar al otro en esos proyectos, metas y sueños, sean cuales sean. Así, podréis construir una relación basada en lo que Rojas considera lo más importante para que una pareja funcione. Y es que el psiquiatra asegura que “para enamorarnos es esencial tener cierto grado de admiración hacia la otra persona”