“Acostumbrarnos a dar las gracias por lo que tenemos cambia nuestra forma de pensar”. Es una de las últimas conclusiones que ha compartido la experta en orden y limpieza, Cristina Muñoz, a través de sus redes sociales. Aunque parece un gesto insignificante, lo cierto es que tiene un gran impacto sobre nuestro bienestar mental y emocional.
El poder sanador del agradecimiento diario
Vivir el presente a toda prisa es uno de los errores más frecuentes. En consecuencia, surgen problemas como el estrés o la ansiedad, pero no son los únicos. Un estilo de vida ajetreado impide vivir el presente y disfrutar de aquello que tenemos. Por ello, pararnos cada día a pensar y “agradecer cada día nos mejora la vida”. “La gratitud es uno de los sentimientos más beneficiosos que podemos experimentar”, asegura la experta en orden y limpieza, Cristina Muñoz, en una de sus últimas publicaciones de redes sociales.
Valorar y ser conscientes de aquello que tenemos es una de las grandes virtudes de la vida. Este pequeño gesto puede provocar grandes cambios en nuestra forma de pensar y bienestar personal. “Tomemos unos minutos al día para gradecer por lo que tenemos”, es el consejo que ha compartido esta vez la experta. “Haz esto en lugar de dejarte llevar por pensamientos negativos de lo que te falta, lo que no tienes y lo que no logras conseguir”, añade.
Algunos ejemplos que ha expuesto la experta son “la ropa que hay en nuestro armario, el plato de comida que tenemos en la mesa o, simplemente, haber abierto los ojos un día más”. Estos son algunos de los elementos del día a día a los que podemos dedicar unos instantes. “Observemos con mirada positiva cómo es, en realidad, nuestra vida y todas las cosas buenas que tiene”, puntúa Muñoz. Lo cierto es que los beneficios que ofrece este gesto tan simple son mayores de lo que creemos. “Cuando cambias el enfoque centrando tu atención en lo que tienes, más satisfecha y tranquila estarás”, asegura Cristina.
Dos de los mejores momentos que ha recomendado para llevar a cabo este pensamiento son las primeras horas de la jornada o durante las últimas. “Mientras desayunas o antes de acostarte pueden ser buenos momentos en el día para agradecer”. Este acto de gratitud no solo ofrece una visión amplia y real sobre aquello que tenemos en la vida, sino que también puede llegar a “reducir el dolor del comparador en los demás, porque nos mejora la autoestima”. “Acostumbramos a las gracias cambia nuestra forma de pensar aprendiendo a valorar mucho más las cosas positivas”, sentencia. Sin lugar a duda, para Cristina es “la cosa más bella del mundo”.
“Si te centras en lo que no tienes, nunca tendrás suficiente”
Más allá de la calidad de las relaciones, tener un buen trabajo o una situación económica estable, existen otros elementos que juegan un papel clave sobre nuestro bienestar personal. Aprender a serenar nuestra mente. La envidia y las comparaciones son dos elementos nocivos para nuestra salud que hay que aprender a controlar. “Compararte con los demás es perjudicial para tu bienestar emocional”, señala la experta, Cristina Muñoz, en otra de sus publicaciones de Instagram.
La realidad de muchas vidas perfectas en redes sociales se resume, a veces, en falsas apariencias. “Deja de compararte con esas personas que parecen llevar vidas increíbles. Sus vidas también tienen dificultades. Nadie es perfecto, ni lleva una vida perfecta. No te compares con los que tienen más que tú, con los que crees que son mejores que tú o los que disfrutan más que tú. Deja de mirar otras vidas aparentemente más exitosas que la tuya”, cuenta Muñoz.
En su lugar, “observa todo lo bueno que te ha traído la vida. Recuerda tus logros, avances y momentos en los que la vida te miró y te sonrió. Date cuenta de lo afortunada que eres y agradécelo. Te hará sentir mucho mejor. Cristina Muñoz es una persona optimista y pretende que sus seguidores valoren lo realmente importante para ser felices en la vida. Todos nuestros bienes materiales no nos definen y eso es importante.
“La vida no puede centrarse en tener o poder tener, llegar, alcanzar, conseguir y poderse permitir porque no somos lo que tenemos o lo que podemos tener”, asegura la experta. Vivir nuestra propia vida con sus facilidades y dificultades es fundamental para ser felices. “Resérvate tiempo para estar contigo y deja de desear lo que no tienes y serás más feliz”, es otro de los consejos clave que ofrece la experta para cuidar de nuestro bienestar personal.