Tres arzobispos, un prefecto y un académico: los cinco españoles que podrían sustituir al papa Francisco

El proceso para elegir a un nuevo Papa no puede comenzar hasta que este muera o renuncie a su cargo.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Papa Francisco
Gtres

El estado de salud del papa Francisco (88 años) es uno de los asuntos más preocupantes del momento. Han pasado casi dos semanas desde que ingresaba en el hospital y todavía se encuentra allí por una complicada neumonía bilateral que afronta. Su estado es crítico. No obstante, el Vaticano ha señalado que en las últimas horas ha manifestado una leve mejoría.

Mientras que el papa se muestra optimista y sigue adelante con algunas de sus responsabilidades desde el hospital, otros hablan ya de un posible sucesor. La incertidumbre no deja de crecer mientras que las especulaciones también son cada vez mayores. Aunque la celebración de un nuevo cónclave papal todavía está lejos, ya se conocen algunos de los posibles candidatos que estarían preparados si llega el momento. Para sorpresa de muchos, cinco de ellos son españoles.

El proceso para elegir a un nuevo Papa no puede comenzar hasta que este muera o renuncie a su cargo

Todavía es pronto para hablar de un nuevo sucesor. Aunque el papa Francisco se encuentra hospitalizado, sigue con vida. De hecho, todavía está capacitado para abordar algunas de sus obligaciones. Ayer mismo retomaba parte de su trabajo desde el hospital y realizaba varias llamadas para agradecer el apoyo a quienes rezan por él en estos momentos tan complicados. La realidad es que nadie puede sustituir al papa Francisco por el momento.

Papa Francisco
Gtres

Esto solo ocurrirá si renuncia al cargo o muere. Si se cumple el peor de los presagios, el proceso de selección del sucesor, conocido como el cónclave papal, comienza tras la celebración del funeral. Cabe destacar que se trata de un proceso formal lleno de rituales y tradiciones que no deben pasarse por alto.

Cuando se certifica el fallecimiento del último pontífice y se vela su cuerpo se pueden comenzar los trámites para la elección de un nuevo sucesor tal y como recoge la Constitución Apostólica publicada por Juan Pablo II.

El jefe de gabinete del Papa debe anunciar su muerte, en caso de que se produzca, con las palabras “Vere Papa mortuus est”. Es decir, “el Papa está realmente muerto”. Después de que fuese enterrado en la basílica de San Pedro tal y como ha solicitado, los cardenales podrán inaugurar el tradicional rito conocido como las ‘exequias en sufragio de su alma’.

Tras esta misa, los cardenales procedentes de distintos países se reunirán para llevar a cabo una serie de votaciones confidenciales y aisladas de todo contacto con el exterior para llegar a un acuerdo sobre el que sería el nuevo pontífice. En estos momentos, la especulación sobre el peor de los presagios no deja de crecer. Por si esto ocurre, son muchos fieles los que se están preguntando quién asumirá el nuevo cargo papal de la Iglesia Católica.

Papa Francisco
GTRES

Cinco candidatos al cargo son españoles

Más allá de los candidatos internacionales que pueden optar al cargo de sumo pontífice cuando el Papa Francisco no pueda ejercerlo, España cuenta con cinco cardenales lectorales. El primero de ellos que podría postular si llega el momento es el Arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella (78 años). Tal y como recoge ‘Antena3’, este ha sido una importante figura en la Iglesia Católica. Desde sus inicios ha mantenido una relación cordial con el actual papa y se encuentra alineado con su pensamiento reformista.

El segundo de los candidatos españoles que puede optar al cargo en caso de que llegue el momento es Carlos Osoro (79 años). Este arzobispo emérito de Madrid es una de las voces más influyentes dentro del catolicismo español. Osoro también es una figura muy cercana al papa Francisco. Es gracias a su experiencia en la gestión pastoral por la que se ha convertido en un posible candidato. Tras estos dos conocidos nombres en España, Antonio Cañizares (79 años) es otro de los individuos que podría sustituir a Francisco.

Fue arzobispo de Valencia y también prefecto de la Congregación para el Culto Divino de la Disciplina de los Sacramentos. Para más inri, es académico de la Real Academia de la Historia. También Luis Francisco Ladaria Ferrer (80 años) podría ser uno de los candidatos al importante cargo tras convertirse en prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Por último, Ricardo Blázquez (82 años) también se encuentra en la lista de los postulantes tras ejercer como arzobispo emérito de Valladolid y ser el expresidente de la Conferencia Episcopal Española. Aun así, todos ellos deberán esperar a que llegue el momento cuando el actual Papa ya no fuera ejercer el cargo.