Quién es Pablo de Rojas, el líder “imperial” de las monjas rebeldes de Belorado

Las dieciséis monjas de Belorado se han atrincherado en el convento y se encuentran bajo la jurisdicción de Pablo de Rojas, quien sigue su propia religión

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Pablo de Rojas
Gtres

Lo que comenzó con el propósito de la venta de un monasterio de Vizcaya para comprar otro en Orduña ha terminado siendo uno de los acontecimientos más mediáticos del año. Ante la negación del permiso para completar la transacción, dieciséis monjas clarisas rompieron con El Vaticano y se han atrincherado en el convento. Ahora, las monjas se encuentran bajo la jurisdicción de Pablo de Rojas, un exsacerdote que fue excomulgado en 2019 y que sigue su propia religión.

La ruptura de las monjas con la Iglesia

El pasado martes, una noticia insólita dio la vuelta entera al país. En Burgos, 16 monjas clarisas del convento de Belorado se atrincheraron dentro del monasterio ante una crisis de fe. Tal y como explicó el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, en ‘Y ahora Sonsoles, recibió un WhatsApp de otro sacerdote con los documentos donde las monjas manifestaban que abandonaban la Iglesia católica. Las hermanas clarisas han roto su silencio ante la oleada de opiniones sobre la decisión que han tomado. Como respuesta, explicaron en un vídeo desde la hospedería de San Damián en el convento de Santa Clara de Belorado, que ni están secuestradas ni se van de la iglesia. También han explicado el motivo por el que han tomado la mediática decisión. Según cuentan, es porque las han “calumniado”. A pesar de todo, mantienen que seguirán siendo católicas, pero seguirán adelante con la desvinculación de la iglesia conciliar.

Ante la oleada de preguntas, también han señalado que se han abierto una cuenta de Instagram para compartir su experiencia con el mundo y explicar esta decisión ya que, aseguran que, las “llamarán herejes, cismáticas y locas”. “Queremos compartir nuestro deseo de ser fieles a la verdad de Cristo que hemos recibido, a la fidelidad a la fe, a la doctrina de la iglesia católica”, señala una de ellas en un vídeo. Además, han respondido a las preocupaciones a través de este medio con un rotundo “estamos bien”. “La realidad que tenemos es poder mostraros lo que nosotras hemos ido descubriendo y el deseo de la verdad y del abrazo con cristo”. Desde que las clarisas se han desvinculado de la Iglesia católica se encuentran bajo la jurisdicción de Pablo de Rojas, un exsacerdote que fue excomulgado en 2019 y que sigue su propia religión.

Quién es Pablo de Rojas

Fue en 2005 cuando Pablo de Rojas se autoproclamó obispo. Además, tal y como ha explicado, no reconoce a ningún papa de los últimos 60 años. Pablo segura que la única iglesia posible es la Pía Unión de San Pablo Apóstol. A pesar de ello, no vive en ninguna casa parroquial. Pablo reside en un piso de 800 metros cuadrados en la Gran Vía de Bilbao llena de objetos decorativos tal y como ha mostrado en sus redes sociales. Al parecer, posee un discurso religioso fuera de lo tradicional y, por ello, cada vez congrega a más personas junto a él. Entre ellas, a las 16 monjas de Belorado. Además, el falso obispo excomulgado cuenta ya con dos centros para futuros ‘curas’ en Alar del Rey (Palencia) y Vizcaya. Pablo además es negacionista de vacunas y, de hecho, solicitó a sus fieles que no se las inyectaran. Tal y como ha señalado Cruz Morcillo en el programa ‘Y ahora Sonsoles’, Pablo de Rojas es muy “fantasioso”. La periodista asegura que llegó a inventarse que una iglesia había ardido cuando realmente no era así.

Seminaristas Pablo de Rojas. Así se forman: 

La Pía Unión de San Pablo Apóstol posee dos seminarios para enseñar a quienes entran a formar parte de una “institución que es una suerte de Milicia Guerrera predestinada a sobrevivir sobre todo lo existente”. El centro que se encuentra en Vizcaya está dedicado a las vocaciones más jóvenes. Por otro lado, quienes han recibido la “llamada” más tarde conviven en Alar del Rey. Al parecer, a Pablo de Rojas acuden aquellos hombres que buscan unirse a su iglesia para la que se reivindica como el auténtico catolicismo a diferencia de la Santa Sede. Estos lugares eran de alquiler en un primer momento, pero al final se adquirió como propiedad para ser el centro de formación de los futuros ‘sacerdotes’ del movimiento que no reconoce a los últimos seis papas.

Durante la etapa de instrucción, los fieles estudian un año Propedéutico, tres de Filosofía y cuatro de Teología, aunque, al parecer, en algunos casos pueden ser menos años. Además, visten un traje eclesiástico formado por un cuello blanco y una sotana negra. En cuanto a su aspecto físico, deben afeitarse la coronilla. A pesar del buen marketing que tiene Pablo de Rojas, las formaciones que ofrece no son para todo el mundo. Existe un casting que se encarga de filtrar a los elegidos y niega la formación a personas que hayan pertenecido ya al Palmar de Troya, el cual califican de “secta”. Tampoco se aceptan individuos que hayan padecido alguna vez en su vida cualquier tipo de trastorno o enfermedad mental, incluyendo quienes hayan estado alguna vez en tratamiento psiquiátrico.

En su lugar, aceptan a aquellas personas que hayan recibido el sacramento católico del bautismo. Otro de los elementos que están totalmente prohibidos son los teléfonos móviles, las redes sociales y los ordenadores. Solamente podrán hacer uso de ellos una vez sean sacerdotes. Tampoco se les permite fumar y solo pueden recibir visitas de familiares el tercer domingo de cada mes. Una vez comienza la formación tal y como explica la web de la pseudocongregación, se aplican cánones esenciales del Concilio de Trento. Además, los seminaristas poseen habitaciones individuales con calefacción para las épocas más frías y un baño propio con el fin de disfrutar de un clima de “confort y armonía”. Aunque parece un lugar prometedor, la manutención no se paga sola. Por ello, exigen una cuota mensual.

Loading...