¿Qué son las 'robollamadas' y por qué nadie responde al otro lado?: la técnica que imita el comportamiento humano con un objetivo

Las 'robollamadas' son cada vez más comunes en España provocando incordio e inquietud.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Teléfono móvil
CANVA

La constante llegada de llamadas anónimas que concluyen pocos segundos después de atender el teléfono es abrumadora. Aun así, los españoles reciben miles de ellas cada día. Aunque muchos piensen que se trata de una estafa, lo cierto es que no es exactamente así. De hecho, no existe ninguna persona detrás de estas llamadas, sino que las realiza un 'bot' al azar. Es decir, un programa de software automatizado e ideado para imitar el comportamiento humano. No obstante, tienen un objetivo claro que después se convierte en la peor pesadilla de muchos. 

¿Para qué sirven las 'robollamadas'?

Las 'robollamadas' son casi nuestro pan de cada día. Recibir llamadas anónimas que no ofrecen ningún tipo de información es una situación cada vez más común. Sin embargo, no suponen, a priori, un peligro para nuestra seguridad. A diferencia de las estafas que se llevan cabo por teléfono o SMS, estas llamadas no pretenden hacerse con nuestros datos personales. Tampoco intentan extraer dinero de nuestras cuentas del banco como muchos se harban imaginado en algún momento. Su objetivo es distinto. Se trata de una estrategia comercial que, eso sí, puede resultar verdaderamente molesta.

Las conocidas 'robollamadas' son una técnica que utilizan algunos gestores mediante un listado de números de teléfono que escogen al azar cada día. Además, no existe ninguna persona detrás de estas llamadas sino que se trata de un sistema programado el que se encarga de telefonearnos. Estas llamadas tienen la intención de filtrar entre quienes responden el teléfono y quienes no. En caso de obtener una respuesta, los operadores de la empresa encargados de estas llamadas escogen al usuario para enviarle, a posteriori, todo tipo de promociones y ofertas publicitarias. Podría decirse que las 'robollamadas' son una especie de cebo para captar, de algún modo, clientes.

Cabe destacar que, en algunas ocasiones, las empresas no pretenden captar a sus lientes en el momento de la llamada. El 'bot' encargado de esta tarea simplemente llama a ciertos números al azar para comprobar su disponibilidad. A partir de este momento, se elabora una lista y un horario para ejecutar las llamadas publicitarias. Aun así, a veces también tratan de captar a sus futuros clientes en ese momento. Este es el motivo por el que, cuando descolgamos, no hay nadie al otro lado de la llamada, pero esta tampoco finaliza por sí sola. Cuando esto ocurre, las líneas de los teleoperadores están ocupadas con otros usuarios. En la mayoría de los casos somos nosotros mismos quienes colgamos el teléfono ante la falta de respuestas. 

Este tipo de 'robollamadas' son conocidas popularmente como llamadas 'spam', aunque muchas de ellas no siempre aparecen como tal en nuestro teléfono móvil. De hecho, atender estas llamadas es mucho más común cuando podemos ver que el número que nos llama es común, pero desconocido. La mayoría cree que podría tratarse de un vecino, un amigo al que hemos olvidado o, incluso, una llamada sanitaria. Aun así, la realidad es que las 'robollamadas' no siempre actúan como spam y, a veces, lo hacen también como números de teléfono al uso.

Mucho cuidado con responder '¿sí?' a las llamadas spam

Más allá de las 'robollamdas' meramente comerciales, existe una versión de este tipo dañina. Es un tipo de spam telefónico programado por particulares con el objetivo de conseguir algún tipo de información. Estos tratan de grabar nuestra voz cuando nos ponemos al teléfono. Por este importante motivo, los expertos en seguridad recomiendan mantenernos en silencio si sospechamos que la llamada puede ser fraudulenta. EN caos de no serlo, alguien al otro lado hablará primero.

Otro de los problemas que plantean este tipo de llamadas son las primeras respuestas que ofrecemos. Responder "¿sí?" es una costumbre popular. Sin embargo, puede ser más peligrosa de lo que creemos. Los expertos en seguridad aseguran que no deberíamos descolgar una llamada con estas palabras si no conocemos quién o qué hay al otro lado. Lo cierto es que, de ser una estafa, los ciberdelincuentes pueden grabar nuestra afirmación "sí" y utilizarla en actividades ilícitas sin nuestro permiso.

Diferenciar este tipo de llamadas es posible en muchas ocasiones

El aumento generalizado de llamadas como esta y otro tipo de estafas ha avivado el miedo común por atender teléfonos desconocidos. Sin embargo, existen ciertos consejos que podemos llevar a cabo para disminuir el riesgo de caer en la trampa de los ciberdelincuentes. Los expertos recomiendan siempre desconfiar de los números que no tenemos agregados en nuestra agenda. En caso de atenderlos, debemos dejar a la otra persona intervenir primero. Si sospechamos que se puede tratar de una estafa, podemos colgar sin ofrecer explicación alguna para minimizar los riesgos.

También si nuestro teléfono señala que es una llamada 'spam' es otro de los mayores motivos por los que no debemos molestarnos en descolgar. De lo contrario, esto podría llegar a ocasionarnos ciertos problemas. En el caso de que hayamos atendido una llamada que parece ser fraudulenta y nos solicita datos personales, también debemos pulsar el botón rojo inmediatamente. Si existen dudas con los datos ofrecidos, podemos ponernos en contacto con las autoridades y solicitar ayuda.