Las estafas telefónicas están a la orden del día y cada vez son más las técnicas que los ciberdelincuentes utilizan para que las víctimas caigan pronto en la red, algo que nos obliga a ser muy precavidos, ya que hablamos de métodos que son ahora mucho más sofisticados y así lo explican siempre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Tanto Policía como Guardia Civil comparten, casi semanalmente, algún vídeo en el que muestran el 'modus operandi' de los estafadores.
Ahora, una de las personas que ha sido recientemente estafada ha aprovechado su popularidad para alertar a sus seguidores y que no piquen ante lo que le ha sucedido a ella misma. Se trata de Makoke (55 años) y ha contado durante un viaje en tren cómo le han engañado aprovechando que quería solucionar un cambio de fechas con un hotel que había reservado.
Por suerte, consiguió parar rápidamente la actuación fraudulenta, pero aún así consiguieron sustraer 200 euros de su cuenta bancaria a través de la técnica del 'spoofing', tal y como ella misma ha contado en su perfil de 'Instagram'.
Makoke, engañada por una página de suplantación de identidad
María José Giaever, conocida popularmente como Makoke, ha sorprendido esta semana a sus seguidores con un relato que ha querido compartir para alertarles de los peligros de aportar demasiada información sin verificar si estamos en un entorno seguro. La colaboradora de televisión quería hacer un cambio en la reserva de una habitación de hotel y accedió a una página en la que se suplanta la identidad de la oficial, mediante el método conocido como 'spoofing', por el que los estafadores se hacen pasar por una entidad, empresa u organización.
"Llamé a un teléfono que me salía en un portal para reservar hoteles. Quería cambiar unas fechas y yo siempre prefiero llamar por teléfono", ha confesado antes de explicar que le solicitaron una información sensible sobre sus cuentas y cayó en la trampa de los ciberdelincuentes: "En ese contacto te piden tus datos de tarjeta de crédito y al final lo que hacen es estafarte. Me han estafado 200 euros".
Asegura que se dio cuenta pronto, relativamente, porque el mal ya estaba hecho y habían conseguido sustraerle esa cantidad. Acudía a la Semana Internacional de la Moda Flamenca cuando narraba el engaño, tras el que tuvo que poner una denuncia en la comisaría, ya que al entrar en su cuenta pudo corroborar que ya habían empezado a robarle dinero.
El método del 'spoofing', cada vez más sofisticado
Hace años, las estafas que se llevaban a cabo mediante el 'spoofing' o suplantación de identidad eran demasiado evidentes y podíamos darnos cuenta rápidamente de que no se trataba de una página oficial o que detrás de una llamada telefónica había una voz completamente distorsionada, lo que nos ponía en alerta al saber que estábamos hablando con un robot.
Ahora, los ciberdelincuentes han llegado a conseguir colar sus mensajes de texto SMS en los buzones con el mismo historial que la entidad bancaria en la que tenemos depositado nuestro dinero, nuestra compañía telefónica o el servicio postal con el que habitualmente recibimos los paquetes de los pedidos online que realizamos.
A veces, extraen nuestros datos de una base y otras, por el contrario, utilizan algunas de esas cajas que tiramos a la basura ('dumpster diving') para apuntar nuestros datos y jugar con toda esa información para que tengamos confianza plena en lo que nos están diciendo. Nos indican que no han podido realizar correctamente una entrega porque les falta algún tipo de información, nos reclaman la cuantía de una multa falsa o nos prometen una subvención que no existe.
Las estafas, en aumento
El incremento de casos y de técnicas usadas por estafadores es innegable y, de hecho, el programa '59 segundos', que en su nueva etapa en 'TVE' capitanea Gemma Nierga, dedicaba un debate en una de sus últimas entregas a este tema, con testimonios de víctimas que habían caído en diferentes engaños.
En el caso de las páginas de reservas hoteleras, es muy común que se aprovechen de la alta demanda en cuestiones como un cambio de fechas, -lo que le habría ocurrido a Makoke-, o la consulta de disponibilidad, ofertas y búsqueda de oportunidades en diferentes destinos, para llevarnos a un entorno fraudulento en el que coloquemos nuestros datos para hacerse finalmente con nuestro dinero. Por eso, lo más importante es no dar esa información sin verificar con todos los filtros que estamos en el sitio adecuado.