El mundo está lleno de tradiciones. Las costumbres locales de cada país cuyo origen se remonta a la antigüedad brindan identidad a sus lugareños. La mayoría de las que se celebran en la actualidad proceden del pasado. Sin embargo, otras son más recientes de lo que creemos. En cualquier caso, las tradiciones de cada país también se han convertido en uno de los mayores atractivos turísticos. De hecho, la Organización Mundial del Turismo (OMT) asegura que compartir momentos con los locales es la mejor forma de aprender sobre culturas desconocidas. Algunos de los países más curiosos para nosotros son México, Tailandia, India o Vietnam que poseen una gran variedad de costumbres que cuidan y respetan cada año. De hecho, algunas de ellas como la celebración del fin de año también ocurren en nuestro país. Aun así, esta no es la única que hemos heredado.
¿Qué es el ‘Handselling’?: la costumbre que ha heredado España con una peculiaridad
La cultura escocesa es una fusión de costumbres celtas, pictas e inglesas que va mucho más allá de lo que conocemos. Desde entonces, sus orígenes se reflejan en las tradiciones que todavía muchos conmemoran en la actualidad. Una de las más curiosas y poco conocidas es el ‘handselling’. Tal y como indica la traducción de su propio nombre, se basa en regalar un amuleto, pero no uno cualquiera. Esta es una de las tradiciones más especiales y ancestrales que celebran los escoceses como símbolo de prosperidad y buena suerte. Quienes practican esta tradición obsequian un objeto de plata.
Normalmente es una moneda, aunque también puede ser cualquier otro objeto pequeño y valioso de este mismo material. Lo cierto es que la plata es un metal precioso que se asocia a la riqueza y a la abundancia y este es el principal motivo por el que se convierte en el regalo perfecto. Una de las situaciones más frecuentes en las que se obsequia este amuleto es cuando llega un nuevo bebé al mundo. Puede ser de un amigo, conocido o de cualquier familiar. El objetivo de esta tradición que cumplen a rajatabla los más supersticiosos es desear al recién nacido una vida llena de suerte, prosperidad y riqueza.
Aunque pocos conocen los orígenes de esta curiosa tradición escocesa, lo cierto es que algunos en España celebran una costumbre similar con una peculiaridad. En nuestro caso, se obsequia una cuchara de plata. En España también es tradición regalar este pequeño objeto a los padres de un recién nacido como símbolo de riqueza económica y alimentaria. De hecho, es de aquí de donde surge la expresión “nacer con una cuchara de plata bajo el brazo”. Esta declaración hace referencia a la abundancia en todos los aspectos con el objetivo de que alguien pueda gozar de una vida privilegiada sin complicaciones.
Las costumbres más populares de otros países que también se celebran en España
Más allá de las costumbres escocesas, existen muchas otras que también se han replicado en nuestro país con ciertos matices. Una de las más conocidas a nivel mundial es la celebración del Día de los Muertos de México. Esta popular tradición ocurre durante el conocido Día de todos los Santos en memoria de los que ya no están. Los familiares y amigos de los fallecidos recuerdan a estas personas con llamativas ofrendas en sus tumbas, flores, fotografías y todo tipo de regalos. Además, quienes celebran esta tradición también se reúnen para compartir el ‘pan de muerto’. Es decir, el alimento principal que se consume ese día.
Aunque recordar a los que ya no están puede ser para la mayoría un momento frío, triste y complicado, en México se celebra con música y fiesta. También las catrinas que contienen mucha historia se han convertido en el símbolo de este día ya que se utilizan en todas partes. La popular celebración del Día de los Muertos ha traspasado fronteras y ahora es también una tradición para muchos españoles. Este día también se utiliza en nuestro país para vivista a los que ya no están, aunque la música y la fiesta queda relegada a un segundo plano. La ofrenda de regalos en memoria de los fallecidos es también una de las principales actividades que se llevan a cabo durante este conocido día.
Otra de las costumbres más conocidas a nivel mundial que también se celebra, en ocasiones, en España es el ‘Holi Festival’. De hecho, cada vez son más las ciudades europeas que se suman a esta tradicióncon réplicas del conocido evento. Este se celebra en la India, es de origen hindú y ocurre entre finales de febrero o principios de marzo. Su objetivo es dar la bienvenida a la primera con una llamativa y colorida fiesta. Los lugareños de la India salen a las calles con polvos de colores que simbolizan los tonos de la naturaleza y las distintas épocas del año. Esta fiesta que pone fin al frío y triste invierno se celebra por todo lo alto en la India y en muchos otros países. Esta situación evidencia que cada vez son más las costumbres que se extienden por el mundo conectando diversas culturas.