El mapa meteorológico de España sigue teñido de gris. Después de varias semanas con abundantes lluvias, todavía cinco comunidades autónomas se encuentran en alerta amarilla. El pronóstico según los expertos es complicado. Al parecer, España afronta el paso de un importante tren de borrascas. Ante la creciente preocupación por conocer cuándo cesará este episodio invernal, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se ha pronunciado.
España afronta la llegada de Konrad, una nueva borrasca
La DANA que afronta España desde hace días todavía no ha terminado. De hecho, se espera que no lo haga hasta pasados un par de días más. Por el momento, la inestabilidad meteorológica seguirá azotando a la Península hasta el fin de semana. Aun así, son muchos quienes se cuestionan el motivo de este invernal y sorprendente episodio después de un mes marcado por la estabilidad meteorológica. Febrero fue un mes casi primaveral en comparación con marzo. El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, se ha pronunciado al respecto.
AEMET
“Marzo ha arrancado con mucha fuerza”, ha señalado en una rueda de prensa. También el experto ha sido contundente con la próxima borrasca que llega en pocas horas. “El propio jueves se formará otra borrasca hija de Konrad”. El pronóstico según los modelos de la AEMET es claro. "Teniendo en cuenta los últimos coletazos de Jana y la llegada de Konrad, tanto esta semana como la que viene todavía van a ser lluviosas. Nos queda un período de lluvias largo todavía por delante”, asegura del Campo.
Si las previsiones están en lo cierto, será en el extremo norte peninsular y el sur de Andalucía donde la situación será más complicada. El motivo detrás de este temporal que azota a España sin cesar es claro. El portavoz de la AEMET ha puesto el foco en un anticiclón de bloqueo ubicado en el norte de Europa. Al parecer, este fenómeno ha desviado las borrascas hacia la Península. "Cuando un anticiclón se ubica en estas zonas altas de Europa, a las borrascas no les queda más remedio que bajar de latitud para circular, y se crea una especie de pasillo que afecta directamente a la Península", añade el portavoz.
El pronóstico sobre la llegada de la primavera todavía es incierto
La primavera debería entrar oficialmente el próximo 20 de marzo. Sin embargo, no parece que vaya a ser así. Las últimas previsiones señalan que todavía quedan varias semanas de lluvias y frío. No será hasta finales de marzo cuando pueda dar comienzo la ansiada primavera. Aun así, la situación todavía es incierta. Habrá que esperar el paso de los días para conocer cómo evoluciona la situación.
AEMET
"La discrepancia entre modelos es tan grande que no se puede decir con claridad. Es tan probable que el trimestre sea más seco de lo normal como que sea más húmedo, no está claro", ha añadido Rubén del Campo. Por el momento, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha señalado que hoy se esperan más lluvias. “Hay probabilidad de precipitaciones fuertes y persistentes en el extremo sur y nordeste peninsular. También rachas muy fuertes en la desembocadura del Ebro, litoral andaluz y montañas del sureste a primera hora”, señala la AEMET en su portal web.
Una vez más, las lluvias vuelven a ser las grandes protagonistas de la jornada. “Es probable que las precipitaciones durante la tarde lleguen a ser persistentes y fuertes en el nordeste peninsular y, con tormenta, en el Estrecho”, añaden los expertos. En esta misma línea, tampoco se descartan nevadas débiles en montañas de la mitad norte y del sureste, situándose la cota entre 1300 y 1800 metros. También las islas siguen todavía bajo la influencia de un temporal inestable.
“En Canarias, el extremo de un frente asociado a la baja dejará cielos nubosos con precipitaciones más frecuentes en las islas occidentales”, prevén los expertos. Según los últimos modelos consultados por la AEMET, la jornada de mañana será similar. No se esperan grandes cambios más allá de un nuevo episodio de lluvias, tormentas y mucho frío generalizado.
“Una nueva borrasca se situará sobre la Península dejando los cielos cubiertos con precipitaciones generalizadas. Es probable que las precipitaciones lleguen a ser persistentes y fuertes en el tercio sur peninsular donde se podrán registrar acumulados abundantes de precipitación y no se descartan durante la tarde chubascos localmente fuerte en Baleares”, añade la AEMET.
Aun así, la buena noticia es que los expertos prevén que los chubascos sean menos frecuentes en el litoral levantino durante las próximas 48 horas. Aunque todavía es pronto para hablar del fin de semana, se espera un temporal inestable cargado de lluvias y fuertes vientos.