Ni Cádiz ni Gran Canaria: este es el mejor carnaval de España con más de 40 años de historia

El mejor carnaval de España declarado fiesta de Interés Turístico Internacional y Nacional recibe más de 100.000 visitantes cada año.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Carnaval
@carnavaldebadajozoficial I Instagram

El Carnaval es una de las fiestas más exitosas de nuestro país. Miles de lugareños se reúnen en sus localidades para celebrar estas esperadas fechas a lo grande cada año. Otros deciden visitar los mejores carnavales de España en busca de una experiencia única. Es el caso de Cádiz o Santa Cruz de Tenerife (Canarias), reconocidos como dos de los mejores carnavales de todo el país. Sin embargo, existe uno que destaca por su aglutinamiento de visitantes y su encanto con más de 40 años de historia.

El mejor carnaval de España está en Extremadura

El inicio de los carnavales está cerca. En menos de dos semanas comienza uno de los eventos más esperados para muchos españoles. Lo cierto es que los carnavales triunfan como festividad en nuestro país y cada año son cientos de turistas extranjeros los que llegan aquí en busca de una experiencia diferente. Esta seña de identidad se celebra en distintas zonas del país y Cádiz y Santa Cruz de Tenerife son dos de las más aclamadas. Allí, los carnavales son únicos. Ambas localidades despliegan sus pasacalles y comparsas para ofrecer el mejor evento. Sin embargo, no son los únicos que destacan a pesar de ser los más conocidos. Muchos aseguran que el mejor de España está en Extremadura.

Carnaval
@carnavaldebadajozoficial I Instagram

El carnaval de Badajoz fue declarado hace años festividad de Interés Turístico Internacional y Nacional por el Gobierno de España y Regional por la Junta de Extremadura. Además, es uno de los que más visitantes reúne tanto de nuestro país como de todo el mundo con más de 100.000 personas cada año. De hecho, su gran desfile está considerado como el mejor de Europa. En él, alrededor de 11.000 personas se reúnen en comparsas para ofrecer el mejor espectáculo.

Sin duda alguna, el Carnaval de Badajoz es único. Cuenta con más de 40 años de historia y, desde entonces, no ha dejado de recibir visitantes. Su principal atractivo es la enorme participación popular que transforma las calles de la ciudad extremeña con un gran espectáculo. De hecho, sus lugareños visten trajes coloridos de todo tipo durante su celebración a cualquier hora del día.

Este año, los carnavales se celebran entre el 28 de febrero y el 9 de marzo, comenzando un poco más tarde que otros carnavales de nuestro país como el de Cádiz. Aun así, se esperan con expectación. En menos de 24 días, los carnavales de Badajoz inaugurarán la esperada fecha con las festividades de Las Candelas. Llegado este momento, las comparsas inundarán las calles al ritmo de la música rodeadas de disfraces.

Cabe destacar que estos carnavales son mucho más que una fiesta al uso. Durante 11 días se disfruta también de una gran variedad de actividades acompañadas de la mejor gastronomía local. Los hornazos y el vino tampoco dejan indiferente a nadie. Sus lugareños recomiendan visitar estos carnavales, al menos, una vez en la vida. El espíritu que se vive en cada rincón de sus calles ofrece una experiencia extraordinaria.

Carnaval
@carnavaldebadajozoficial I Instagram

El origen de los carnavales en España se remota a la Edad Media

El carnaval en España es una celebración cuyos inicios se remontan a la Edad Media. Aun así, es todo un éxito en la actualidad. De hecho, se ha convertido en una de las fechas más esperadas por miles de españoles que solo ocurre una vez al año. Como el resto de los carnavales del mundo, llega como una celebración de diferentes eventos paganos asociadas a las festividades cristianas.

Carnaval
@carnavaldebadajozoficial I Instagram

Sin embargo, no es reconocido como una fiesta religiosa por la Iglesia católica. Distintos expertos en etnología aseguran que esta popular celebración cuenta con elementos clave y presentes en antiguas fiestas y culturas griegas y romanas. Aun así los carnavales en nuestro país comenzaron a ganar peso a partir del Renacimiento. Desde entonces, se han convertido en una celebración única.

De hecho, esta tradición fue extendiéndose poco a poco a través de varias localidades del país empapándose también de la cultura popular y local más profunda. Por este motivo, los carnavales combinan elementos musicales tradicionales, disfraces, desfiles y todo tipo de celebraciones en plena calle. A día de hoy, la unión de todos estos elementos se ha convertido en uno de los mayores festejos de cada comunidad autónoma. Eso sí, cada una con sus propias peculiaridades y costumbres.