El fleco legal al que se agarran las monjas de Belorado para seguir en el convento

Las ex clarisas han publicado un nuevo texto con mensajes para el arzobispo y explican la expulsión de sus líderes

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

José Ceacero, portavoz de las monjas de Belorado
Europa Press

Volvemos al convento más famoso de España con novedades importantes tras la expulsión del 'falso obispo' y el 'cura coctelero', una salida que las ex clarisas explican en un nuevo comunicado que han publicado en su perfil oficial en la red social 'Instagram' y que recoge también argumentos, súplicas y recados para el arzobispo de Burgos.

Como si quisieran entonar ese "no nos moverán" y jugar a la resistencia hasta que el cuerpo aguante, se aferran al convento y exponen sus armas jurídicas, ahora que pueden seguir las indicaciones de sus abogados, para no tener que abandonar el monasterio antes de que termine la primera semana de julio, tal y como pedía el comisario pontificio.

Las monjas de Belorado aseguran que no echaron a Pablo de Rojas

En el sorprendente comunicado que las ya ex monjas han compartido en la cuenta 'Te hago luz', el mismo día en el que se conocía que el 'falso obispo' y el 'cura coctelero' habían abandonado el monasterio, son ellas mismas las que explican cómo se ha dado la salida de sus hasta ahora líderes: "no se ha procedido a la expulsión de nadie de nuestras instalaciones por la fuerza, pues tan sólo se ha comunicado nuestro deseo al Sr. Don Pablo de Rojas, de cuya jurisdicción nos apartamos y al Sr, D. José Ceacero para que abandonasen el convento, actuando ambos de forma voluntaria y sin ningún tipo de coacción por nuestra parte". 

En ese párrafo dedicado a los que, hasta ahora, parecían orquestar los movimientos de las hermanas, no solo hay un inquietante detalle, sino que nos ofrecen un '2x1' al confirmar que sueltan la mano del que se había erigido como líder imperial y que fundó la 'Pía Unión de San Pablo Apóstol' tras su excomunión en 2019 al tratar de ordenarse a sí mismo obispo. Ya no estarían, según estas palabras, bajo su batuta y confirmarían que no hubo ninguna disputa para que se fueran de allí, pero todavía hay algunos flecos todavía relacionados con este asunto y también luces y sombras con las consecuencias de esta salida. 

Por un lado, algunos medios de comunicación aseguran que los dos individuos abandonaron las dependencias monacales el sábado, cuando fueron excomulgadas, mientras se sostiene que la decisión se pudo tomar en una reunión que se dio el lunes entre las monjas de Belorado y sus abogados. Los representantes legales de 'Sarabia y Asociados' podrían haber aconsejado a las ex clarisas que se apartaran de estos dos sujetos en el mismo día en el que el arzobispo decretó su expulsión de la vida consagrada, aunque luego volvieran a reunirse con ellas, si ordenamos los hechos y justificamos que podrían tratar de huir del foco mediático aprovechando la reunión de Mario Iceta con su equipo, el lunes por la tarde.

 

Nuevo recado al arzobispo de Burgos: las monjas de Belorado se niegan a abandonar el convento

Las monjas de Belorado se explayan con argumentos para aferrarse al convento, que no van a abandonar si no hay una orden judicial que así lo indique y es que consideran que no tienen motivos para hacerlo: "entendemos que debemos defender nuestra condición de legítimos poseedores del inmueble, que exhiben título de propiedad suficiente sobre el monasterio adscrito a la actividad desempeñada en el mismo". Para explicarlo y entender lo que quieren decir, estarían siguiendo las indicaciones de los letrados y habrían encontrado una posible vía de escape del desahucio bajo el paraguas de sus funciones y no de la titularidad del mismo. 

Según lo exponen, "el monasterio de Belorado consta inmatriculado en el Registro de la Propiedad en virtud de un documento privado de 1969 que confiere el 100% de su pleno dominio a la Comunidad de Religiosas Clarisas de Belorado, sin que conste mayor condición o carga añadida" y esto les lleva también a añadir en el comunicado que al desempeñar "la función que les es propia y legítima en el monasterio", no van a salir de allí si no hay "una resolución judicial contra ellas que, en tal caso, habría de ser por nosotros incumplida en período de ejecución voluntaria". 

No se van. El arzobispo de Burgos no ha conseguido calmar las aguas y tampoco lo han hecho otro obispo que contactaba vía 'whatsApp' con la ex abadesa Sor Isabel de la Trinidad ni Sor Lucía Caram, que trataba de mediar en el conflicto, tal y como informaba 'El Confidencial'. Las ya ex monjas no quieren agobios y nada parece moverles de sus convicciones, se enrocan en que han decidido "separarse de la Iglesia Conciliar en un clima conflictivo y por amor a la verdad católica" y vuelven a protestar en este documento por la que consideran una "usurpación de las cuentas", aunque lo que ha ocurrido es que la titularidad de las mismas, que están temblando, la tiene Mario Iceta como comisario pontificio de los monasterios de Belorado, Orduña y Derio. 

"No podemos entender que se aireen saldos en cuentas corrientes o que se realicen declaraciones grandilocuentes tratando de crear una opinión pública en nuestra contra", escriben también las ex clarisas, que firman una a una con nombres y apellidos este comunicado, publicado con todos los datos y sin filtros en su propio perfil de 'Instagram'. También, hablan de que han "conferido encargo profesional a una comisión profesionalizada" y según informaba este miércoles 'Radio Nacional de España', el Arzobispado de Burgos "confirman que las monjas clarisas crearán dos asociaciones para cambiar el status de los monasterios". 

Loading...