Marian Rojas Estapé, experta en bienestar: “La clave no está en hacer más, sino en vivir con más sentido"

La psiquiatra ha revelado las claves para encontrar el sentido a la vida y superar los momentos de vacío como uno de los mayores problemas del momento.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Marian Rojas
@marianrojasestape I Instagram

La constante búsqueda de la gratificación instantánea se ha convertido en una de las mayores preocupaciones del momento. Sentirse productivo y cumplir con todas las tareas del día a día también. Sin embargo, hay quienes todavía se sienten vacíos tras alcanzar todas las metas pendientes. Cuando cumplir propósitos y obligaciones deja de ser satisfactorio aparece un problema real y dañino para nuestro bienestar. La conocida psiquiatra, Marian Rojas Estapé, asegura que esta sensación de vacío tiene una explicación más que evidente. Tal y como ha publicado en sus redes sociales, en psiquiatría es lo que se conoce como el ‘síndrome de la vida vacía’.

¿Qué es el síndrome de la vida vacía?

El síndrome de la vida vacía es un problema cada vez más común. Cuando el número de tareas y quehaceres es muy grande, cabe la posibilidad de desarrollar esta condición. Así lo ha explicado Marian Rojas Estapé en una de sus últimas publicaciones. “A veces, vivimos en piloto automático y, aunque estamos rodeados de estímulos, de responsabilidades y de distracciones sentimos una sensación profunda de vacío. Esto es lo que se conoce como el síndrome de la vida vacía, del que hoy quiero hablaros”, comienza.

Marian Rojas Estapé
Marian Rojas Estapé I YouTube

Lo cierto es que cargarnos cada vez con más tareas no es solución alguna para sentirnos más realizados. De hecho, en muchos casos produce el efecto contrario. La sobrecargara de trabajo y de planes puede llegar a ser abrumadora. Tanto que, incluso, nos evade del presente. En consecuencia, aparece este síndrome que cada vez es más común. La psiquiatra ha abordado este asunto para dar a conocer una de las condiciones más frecuentes.

Nada te ilusiona como antes. Buscas distracción constante en redes, con las compras o con la comida. Sientes una sensación de ansiedad o tristeza sin motivo aparente. Te cuesta estar a solas contigo mismo...”, cuenta sobre los síntomas más frecuentes de esta extraña y dañina sensación. Tal y como explica la conocida psiquiatra, realizar cada vez más planes y tareas no es la solución. La realidad es totalmente distinta.

“En consulta siempre le digo a mis pacientes que, ante esta sensación de vacío, la clave no está en hacer más, sino en vivir con más sentido, con un propósito que te haga feliz”, asegura. Esta es una de las grandes claves para disfrutar de la vida y del presente, según la psiquiatra. Aunque puede llegar a ser una tarea complicada para muchas personas, es posible mediante varios caminos.

Herramientas clave para luchar contra el 'síndrome de la vida vacía'

La primera de las herramientas que menciona la psiquiatra para superar el síndrome de la vida vacía es conectar con uno mismo. “Hacer pausas en la rutina, respirar y preguntarte qué necesitas realmente”, es clave. También “invertir en tu crecimiento personal”, es una de las mejores alternativas para volver a conectar con uno mismo. “Leer, aprender algo nuevo, explorar nuevos intereses y hobbies”, son algunas de las actividades que recomienda Marian Rojas Estapé. En este mismo contexto, nuestro entorno también juega un papel fundamental sobre el propio bienestar. “Rodearte de personas que te hagan sentir bien. Busca aquellas relaciones que sumen, no que resten”, recomienda Marian Rojas.

También “buscar el propósito en lo que haces, es una de las grandes claves. “Lo pequeño también importa”, asegura la experta. “Intenta reducir los estímulos vacíos. Menos conexiones digitales y más experiencias reales”, añade Marian. La psiquiatra asegura que estos hábitos son fundamentales para aliviar los síntomas de ansiedad y falta de propósitos que provoca el síndrome de la vida vacía. En el peor de los casos, esta condición puede provocar incluso depresión. Para evitarlo, la experta recomienda vivir el presente, alejarnos de los “hábitos del día a día que nos están chupando la energía”, “frenar, empatizar y reconectar”. Dar sentido a la vida de nuevo es el mejor analgésico contra el síndrome de la vida vacía.

Las únicas cosas que llenan de sentido la vida, según Marian Rojas

Hace pocas semanas la experta visitaba el plató de ‘El Hormiguero’ para abordar otra de las mayores preocupaciones del momento que, inevitablemente, está ligada al síndrome de la vida vacía. Marian Rojas Estapé ha dado a conocer en el citado programa “las dos únicas cosas que llenan el corazón del ser humano y que le dan sentido a la vida”. “Tienen que ver con el amor y el trabajo”, sostiene. La psiquiatra asegura que puede ser cualquier tipo de amor, “de marido, mujeres, pareja o hermanos”. Lo mismo ocurre con el trabajo. “No hay trabajo pequeño si se hace con dignidad”, subraya.

“Ama de casa, enfermera, periodista, lo que sea. Si yo vivo acostumbrado a la gratificación instantánea cuando llego a estos dos no los soporto y entonces las relaciones empiezan con ‘match’ y terminan con ‘ghosting’. Soy absolutamente incapaz de cuidar la relación porque todo me irrita, porque no tengo capacidad de comunicarme con el de enfrente e intoxicado de dopamina me insensibilizo a los placeres cotidianos”, explica la experta en bienestar.

Por este motivo, la sociedad hiperconectada necesita dar un paso atrás y disfrutar de los placeres cotidianos. “Hay que frenar, empatizar y reconectar”, explica. Para ello, “la mejor manera de conectar con la vida real es aprender a desconectar de vez en cuando de la vida ‘off line’”, sentencia. Esta es una de las mayores claves que también los expertos de la Universidad de Harvard recomiendan para ser felices y disfrutar de una vida plena.