La vuelta a la normalidad tras el mayor apagón eléctrico que ha sufrido España en la historia ha llegado a su fin. Red Eléctrica asegura que el sistema peninsular funciona con normalidad después de 22 horas y 45 minutos de apagón generalizado. Aun así, todavía se desconocen las causas oficiales que han provocado este insólito acontecimiento. Nadie da crédito de lo sucedido.
El pasado lunes a las 12:31 horas, el apagón que dejaba a los ciudadanos sin luz, internet ni datos móviles tampoco tardó demasiado en sembrar el caos. Desde entonces, los expertos no han encontrado respuesta alguna que explique este inusual e improbable suceso. Aunque el Gobierno todavía no ha confirmado el motivo, Pedro Sánchez y varios expertos en energía han descartado ya algunas hipótesis.
Todas las causas que barajan los expertos
El presidente del Gobierno ha señalado esta misma mañana que el apagón no se haya producido por falta de potencia nuclear. También Red Eléctrica ha descartado un error humano y un ciberataque con el que muchos ciudadanos no dejaban de especular en las últimas horas. El motivo todavía es incierto. Los expertos siguen trabajando desde ayer para determinar qué pudo ocasionar semejante apagón. Por el momento, Red Eléctrica ha señalado una caída de la generación solar como causa preliminar del apagón.
Al parecer, se produjeron dos desconexiones consecutivas con apenas un segundo y medio de diferencia entre ellas en algún punto del suroeste peninsular. El sistema se recuperó de la primera, pero no pudo hacer frente a la segunda y el desequilibro provocó una desconexión completa que terminó en un vasto apagón. Los distintos expertos que ya han ofrecido sus valoraciones en televisión aseguran que todavía hay mucha información por analizar. El gestor de infraestructuras eléctricas tampoco ha querido concretar ninguna fecha para ofrecer sus conclusiones definitivas por este mismo motivo.
Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha descartado un fenómeno meteorológico o atmosférico importante como causa del apagón. "No se detectó ningún fenómeno inusual", ha señalado en uno de sus últimos comunicados ante la falta de información. Además, tampoco se habrían detectado “variaciones bruscas de la temperatura” en la red de estaciones meteorológicas. El mismo organismo público ha desmentido un “fenómeno atmosférico raro” como causa de la incidencia.
Javier Dasí, experto en energía, ha ofrecido en 'Antena 3 noticias' algunas claves sobre las posibles causas del inmenso apagón que afectó a la España peninsular, Portugal, Andorra, y una pequeña parte del sur de Francia. "Puede haber entrado algún tipo de virus de forma intencionada o no. Igual que hackean un ordenador, una base de datos o a una empresa, se podría llegar a hackear la red eléctrica de España y dar de baja los suministros", señala en el citado medio como posibles causas.
Además, Dasí ha señalado que incluso "puede haber sido un fallo en el sistema a nivel de software o de programa informativo". En cualquier caso, los motivos todavía son inciertos. Mientras que los ciudadanos afectados por las interrupciones en los medios de transporte públicos retoman la normalidad, las autoridades y expertos continúan investigando lo ocurrido.
El Gobierno toma nuevas medidas tras el apagón
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido un informe independiente a Bruselas y ha señalado que exigirá responsabilidades a los operadores privados. “Esto no puede volver a pasar jamás”, señalaba en su última comparecencia. "Por ahora no hay nada que nos permita pensar que ha sido un boicot", ha apuntado también la vicepresidenta ejecutiva para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera. La empresa Red Eléctrica ha señalado que la desconexión se pudo producir en la generación de energía solar.
Aun así, el suministro eléctrico se ha restablecido casi en su totalidad. Solo persisten algunos problemas en el transporte ferroviario de ciertos puntos del país. Las conexiones de larga distancia y alta velocidad ya han recuperado el flujo con normalidad en las grandes ciudades. Lo mismo ha ocurrido con la mayor parte de los metros y cercanías de España que intentan volver a la normalidad lo antes posible. A pesar de todo, parece ser que todavía es pronto para señalar una causa oficial o a un culpable de esta insólita situación que pasará a la historia.