Pedro Sánchez se desmarca de Red Eléctrica y no descarta ninguna hipótesis tras el apagón de electricidad en España: "No puede volver a ocurrir"

El presidente del Gobierno se muestra prudente antes de entrar a valorar qué ocurrió este lunes con la demanda eléctrica

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
GTRES

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho una tercera comparecencia este martes, 29 de abril. 24 horas después del apagón histórico en España, no descarta ninguna teoría y se desmarca de las últimas valoraciones de Red Eléctrica, que no cree que pueda deberse a un ciberataque.

"Estamos investigando ciberataques para descartar cualquier hipótesis", ha dicho el líder del Ejecutivo al tiempo que confirmaba que el sistema se ha restablecido al 100% a lo largo de esta mañana. La pregunta que se hacen es "¿Qué ha pasado en esos cinco segundos?".

Van a poner en marcha "todas las medidas necesarias para que esta situación no se vuelva a producir", ya que no tolerarían una repetición de un escenario que fue caótico este lunes, cuando a las 12:32 del mediodía la Península Ibérica se apagaba por completo.

Sánchez insiste en que el Gobierno va a poner todos los mecanismos a disposición de la investigación para aclarar el origen de lo sucedido, sin dejar a un lado en estos momentos ninguna posibilidad y a la espera de tener más información. Vuelve a invitar, en este sentido, a consultar todos los avances en los medios oficiales.

No descarta el ciberataque

España trata de no mirar atrás 24 horas después de un apagón insólito en la práctica totalidad del territorio durante horas. Todavía se desconocen las causas, pero Red Eléctrica informaba a través de su director de Operaciones, Eduardo Prieto, que no creen que se debiera a "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones”.

El responsable del operador del sistema eléctrico español descartaba esa posibilidad después de los primeros análisis realizados hasta el momento. Sin embargo, el presidente del Gobierno no renuncia a ninguna de las teorías que se han manejado desde que se desatara el caos.

"Se están examinando ya los registros informáticos de Red Eléctrica y de los operadores privados para no descartar ninguna hipótesis. Digo esto porque han hecho saber que descartan cualquier ciberataque y valoramos positivamente este aspecto, pero en todo caso, la responsabilidad del Gobierno es hacer un análisis independiente de qué es lo que ha sucedido", se ha desmarcado Pedro Sánchez.

Generación sincrónica tras el apagón

Aunque Red Eléctrica ha confirmado a las 11:15 de este martes que se ha "normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular" el presidente del Gobierno ha subrayado en su nueva comparecencia que, durante la jornada posterior al apagón, vamos a funcionar con "generación sincrónica".

El experto en ciberseguridad Javier Sanz ha explicado en qué consiste en 'Espejo Público' tras escuchar a Pedro Sánchez: "Significa que se van a utilizar los ciclos combinados, la hidroeléctrica, que también tiene sincrónica y, sobre todo, la nuclear".

Supondría, por tanto, "no utilizar tanto las renovables sino apoyarse en este tipo de energía, que va a hacer que la red esté estable". 

"No puede volver a ocurrir"

Pedro Sánchez ha insistido en que "ni descarta ni señala", pero el Instituto Nacional de Ciberseguridad estaría trabajando en "esa aproximación" y se pondrá en marcha un comité de análisis para estudiar esa posibilidad: "Ojalá no sea así y ojalá sean otras hipótesis".

"Realmente, lo importante es que tengamos un análisis fidedigno para que podamos tomar las decisiones", ha concluido el líder del Ejecutivo antes de mostrarse tajante para plantarse ante una repetición de lo sucedido el lunes: "Es evidente que lo que ocurrió ayer no puede volver a pasar y no puede volver a pasar jamás".

En el Gobierno son, ha dicho, "plenamente conscientes" de las preguntas que tiene la población, algo que comparte desde el seno del Consejo de Ministros: "Somos los primeros interesados en responder a esas preguntas, las vamos a responder todas y exigiremos las responsabilidades a los operadores privados si es que se tienen que dirimir".

Los cinco segundos del apagón

Pedro Sánchez ha incidido en la disposición de "todos los mecanismos", no solo para dar respuestas y despejar todas las dudas sobre el origen del apagón generalizado en España, sino también para poner en marcha medidas que eviten que algo así pueda volver a suceder.

Añade una recomendación para la población y es que se consulten los medios de comunicación "de contrastada profesionalidad" y los canales oficiales, ya que promete que "se conocerá a tiempo real toda la información" tras tener un diagnóstico. "La prisa no nos debe llevar a la desinformación", responde ante la pregunta de por qué no compareció antes tras la caída del sistema.

En las primeras horas, fueron muchos los bulos que circularon a través de las redes sociales y Sánchez ha puesto algún ejemplo, como el ataque terrorista, para evitar caer en el territorio de las 'fake news'.

"Estamos investigando esos cinco segundos", ha repetido el presidente del Gobierno, que se ha mostrado en todo momento preocupado ante la desaparición de 15 gigavatios (un 60% de la demanda eléctrica en esos momentos) en tan poco tiempo a las 12:32 horas del lunes.