Las monjas de Belorado explican por qué no se han ido de la Iglesia a pocas horas de que termine el plazo para su excomunión

Las clarisas han publicado un vídeo en el que explican por qué no se van de la Iglesia Católica

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

José Ceacero, portavoz de las monjas de Belorado
Europa Press

Las monjas de Belorado tienen que presentarse en el Tribunal Eclesiástico este mismo viernes, 21 de junio, antes de las 23:59 horas, si no quieren que comience el proceso judicial que podría iniciar la Santa Sede para excomulgarlas por delito de cisma tras su manifiesto y las publicaciones y declaraciones que han ido haciendo, además de adscribirse a una agrupación no reconocida, con dos ex integrantes a los que ya se les aplicó la excomunión anteriormente. 

A pocas horas de que acabara el plazo, las religiosas han publicado un nuevo vídeo en el canal de 'YouTube' 'Y la mujer huyó al desierto' en el que explican por qué dicen que "no se van de la Iglesia Católica porque han vuelto a ella", lo que supone un nuevo giro en este culebrón que parece no tener fin. 

Las monjas de Belorado "no se van de la Iglesia Católica"

"Las monjas de Belorado no se van de la Iglesia Católica, porque han vuelto a ella y te explicamos por qué", comienza la narración de un vídeo en el que se empieza a hablar de "la mayoría de los mal llamados católicos practicantes" y se hace referencia en el rótulo al "Latrocinio Vaticano II", convirtiendo la cita del concilio de 1962 en lo que define el diccionario como "acción propia de un ladrón o de quien defrauda a alguien gravemente". En la justificación que hace la narradora, se hace posteriormente alusión a los que ocupan los rangos más altos de la jerarquía y que "desarrollan una labor que presuntamente les encomendó nuestro señor", así que abren la oportunidad de "cuestionarla, algo que no hacen esos fieles, porque según su discurso, "hoy los creyentes parecen anestesiados y adormilados". 

Con una imagen de varios jóvenes mirando obnubilados sus teléfonos móviles, continúan con el mensaje y critican de ellos que "delante de sus ojos, incluso dentro de sus hogares se ven obligados a lidiar con situaciones que de haber vivido sujetos a la verdadera enseñanza de la Iglesia nunca se hubieran producido". Hablan así de divorcios, abandono de las personas mayores, abortos o "discordia familiar" y lo ilustran con varias imágenes, entre las que incluyen a una persona que luce una camiseta con los colores de la diversidad y el colectivo LGTBIQ+ para después quejarse de que, en su opinión, "vivimos en medio de una terrible problemática humana sin apenas capacidad para abordarla en el día a día". 

En esta manifestación sorprendente, prosigue la voz en off del vídeo diciendo que "las hermanas de Belorado también padecen en su clausura los azotes anticristianos de su entorno y se sienten más obligadas a colaborar con su oración y entrega a Dios para que esto no ocurra", porque consideran que "un verdadero creyente no se debe quedar indiferente ante algo muy grave que está ocurriendo en el mundo". El objetivo para ellas es también volver a tradiciones que se han perdido, olvidado o que desconocemos, nos dicen, porque las nuevas generaciones "se educan desconociendo el conocimiento bimilenario". 

La llamada "Iglesia de hoy" para las monjas de Belorado

El discurso de las monjas de Belorado ante el Tribunal Eclesiástico será secreto, si es que finalmente se presentan y únicamente podremos saber lo que manifiestan si ellas mismas, su asesor espiritual o la otra parte del conflicto dan detalles de esa importante cita, pero son ellas las que han compartido en su perfil este nuevo vídeo en el que se continúa poniendo el foco en esa llamada "Iglesia de hoy", en la que según su pensamiento "cada vez hay menos vocaciones, menos monjas, menos clausuras, menos sacerdotes y hay menos llamados a la consagración, pero hay un despertar de personas que han vivido ajenos a los verdaderos valores cristianos". 

Según su parecer, las autoridades eclesiásticas están "más ocupadas por asuntos climáticos, políticos o sociales que en el interior espiritual del alma de los fieles" y reivindican que no se debe considerar a las hermanas "cismáticas" por haber mostrado su "discrepancia con la modernidad instalada en la Iglesia tras el Concilio Vaticano II". Además, defienden al 'falso obispo', excomulgado en 2019 por ordenarse a sí mismo con ese cargo, de "los peores juicios y descalificaciones" a los que está, consideran, siendo sometido. 

"Las hermanas de Belorado no han sido descuidadas, no han tirado la toalla, no se han apartado de la Iglesia Católica, al contrario y lo que han hecho ha sido elaborar un estudiado manifiesto donde llaman a los fieles a salir del letargo y donde lo que verdaderamente están haciendo es agarrarse como náufragas a un madero, a la verdadera Iglesia, así que no nos engañemos porque ellas no se van, sino que vuelven", concluye la mujer que va explicando los motivos por los que creen que no deben ser señaladas, juzgadas ni se debe considerar que han abandonado la institución en un, cuanto menos, sorprendente vídeo a pocas horas de que venza el plazo que les otorga el Arzobispado de Burgos. 

Loading...