Una de las mentes más sabias y experimentadas de nuestro país ha compartido las claves de su filosofía para alcanzar una vida plena y longeva siendo esta una de las mayores preocupaciones del momento. El filósofo Federico Lanzaco, de 95 años, tiene clara su visión de la vida. Fue misionero en Japón durante 22 años y se ha convertido en una de las personalidades más destacadas en torno al estudio de la cultura japonesa en nuestro país. Pero esto no es todo. El licenciado en Filosofía y Teología también ha publicado un total de 25 libros en los que reflexiona sobre el valor de la vida y cómo alcanzar el anisado bienestar. Lanzaco destaca cinco elementos clave para para ello.
Federico Lanzaco asegura que “tener un trabajo que nos motive” es fundamental para llevar una vida plena
La búsqueda del bienestar es todavía uno de los asuntos más demandados del presente. Vivir en paz y disfrutar de una vida plena también. Por este importante motivo, una de las mentes más sabias de nuestro país ha desvelado cuáles son las herramientas que se sitúan tras este ansiado éxito. Tal y como ya han señalado otros expertos, todo lo material queda relegado a un segundo plano. Esto no proporciona felicidad a largo plazo, aunque si pueda ofrecer un pequeño golpe de satisfacción en determinados momentos.
Según cuenta Federico Lanzaco en una entrevista con ‘La Vanguardia’, el aspecto más relevante es “cuidar de la salud a través del ejercicio físico, una dieta equilibrada y un buen descanso”. Aunque, a priori, puede parecer un consejo de lo más común, pocos se toman en serio su gran impacto sobre el bienestar personal tanto físico como mental. Además, “tener un trabajo que nos motive y nos permita dar lo mejor de nosotros” es fundamental para alcanzar una vida plena y longeva según el experto en el citado medio.
Puede parecer insignificante, pero dedicarnos a lo que realmente nos gusta y nos llena es una de las herramientas más eficaces contra el ‘síndrome de la vida vacía’. La ciencia ha demostrado que una rutina de lo más tediosa merma nuestros niveles de bienestar e, inevitablemente, felicidad. El experto también ha señalado que nuestro entorno tiene un gran impacto sobre nuestras vidas. Por este mismo motivo, hay que tratar a aquellas personas como queremos que nos traten a nosotros. No se trata solo de ser altruista en la vida, sino de sentirnos bien con los demás y con nosotros mismos.
“Aprender a entregarnos en la relación de pareja, superando el egoísmo”, es uno de los ejemplos que menciona en ‘La Vanguardia’. Más allá de las relaciones amorosas, ocurre lo mismo con el entorno familiar y los amigos. Sin duda alguna, el afecto es una herramienta mucho más poderosa de lo que parece. Es un argumento que también ha abordado en varias ocasiones el experto en bienestar Mario Alonso Puig. En este mismo contexto, Federico Lanzaco recomienda “disfrutar de un estilo de vida personal que nos haga felices”.
Es evidente que en cada caso puede ser distinto. Lo importante es desarrollar una vida cuyas metas sean las que uno aspira y no las que el resto desea. Este es uno de los mayores aprendizajes que ha concebido el experto tras varias décadas de experiencias. Por último, ha destacado el importante papel de “la espiritualidad”. “Implica una conexión profunda con nosotros mismos, con los demás y con el mundo buscando siempre mejorar nuestro entorno”, asegura en el citado medio.
Federico Lanzaco también ha señalado que no hay por qué ser perfeccionistas sobre estos elementos. De hecho, asegura que "llevarlos todos a la perfección es imposible". Aun así, su recomendación es clara. "Cuando falla uno de ellos, hay que potenciar el resto. Al final, el el secreto radica en encontrar un equilibrio entre lo físico, lo emocional y lo espiritual. Ese balance es lo que nos permite vivir plenamente", añade.
Además, el experimentado filósofo ha lanzado un mensaje clave sobre la vida para las nuevas generaciones. "La vida es una danza entre el esfuerzo, el destino y la oportunidad. He trabajado incansablemente, pero también he sabido aprovechar los giros del destino. A veces, el esfuerzo no basta por sí solo, pero cuando se encuentra con el momento adecuado, puede abrir puertas inesperadas. La clave está en estar siempre preparado para cuando el destino se cruce en nuestro camino”, cuenta en el citado medio.