EXCLUSIVA | Novedades del caso Errejón: el abogado de la acusación popular explica los avances en la causa contra el expolítico

El letrado representa a la Asociación Defensa Integral Víctimas Especializada y ha conseguido que el juez autorice el volcado de los teléfonos de Íñigo Errejón y Elisa Mouliaá

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

Íñigo Errejón y Elisa Mouliaá
GTRES

La causa abierta contra Íñigo Errejón (41 años) en el número 47 de los Juzgados de Plaza de Castilla continúa en fase de instrucción. El último auto del juez Adolfo Carretero ha supuesto un nuevo mazazo contra la defensa del expolítico, ya que no accede a que se incorporen los informes psicológicos y psiquiátricos de Elisa Mouliaá (36) desde el año 2022, al considerar que se vulneraría el derecho a la intimidad de ella, de su exmarido y de la hija que tienen en común.

En el texto, el magistrado autoriza, además, el volcado completo de los teléfonos del investigado y la denunciante para poder realizar el análisis de las conversaciones que han mantenido después de los hechos a los que hacía referencia la actriz.

Se trata de una solicitud que hacían desde la acusación popular que ejerce la Asociación Defensa Integral Víctimas Especializada, representada por Jorge Piedrafita, con el que hemos hablado en exclusiva en la revista Lecturas para explicar los avances en la investigación y en esta fase del proceso judicial.

Los próximos pasos en la instrucción del caso Errejón

Presentadas las pruebas testificales solicitadas, el juez tendrá que citar a las personas que prestarán declaración como testigos, tal y como nos explica Jorge Piedrafita: "No hay plazos concretos, pero dada la agilidad del procedimiento supongo que en las próximas semanas tendremos citaciones judiciales".

En cuanto al volcado de teléfonos, el abogado de la acusación popular se muestra prudente y confía en la capacidad de la unidad especializada: "La prueba que solicitamos  requiere de una elaboración técnica compleja para su incorporación al proceso con todas las garantías, pero las unidades policiales tecnológicas están muy capacitadas, preparadas y habituadas a este tipo de análisis, por lo que creo que tendremos el análisis en un tiempo razonable".

Jorge piedrafita, abogado de la acusación popular en el caso Errejón
Jorge Piedrafita

"Con la estimación de nuestra argumentación, se excluyen pruebas impertinentes que buscaban confundir y se practican pruebas necesarias para el esclarecimiento de lo sucedido realmente y se depuren responsabilidades, lo que es siempre muy positivo y el objetivo de esta acusación", justifica el letrado.

El recurso que podría presentar la defensa de Íñigo Errejón

La defensa de Íñigo Errejón podría reaccionar a la última decisión judicial presentando su oposición, ya que "puede formular un recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid que conoceremos en los próximos días", aclara a la revista Lecturas Piedrafita.

Íñigo Errejón, con su abogada Eva Gimbernat
GTRES

Valora, además, que "la investigación se está trabajando bien por las acusaciones y con el resultado de las próximas pruebas se podrá construir una imputación sólida que acabe en juicio y que se haga justicia".

La situación de Elisa Mouliaá

Preguntado por la situación de Elisa Mouliaá, Jorge Piedrafita entiende que, "como cualquier víctima, lo normal es pasarlo mal ante los continuos ataques y cuestionamiento personales". Aún así, considera que la actriz "mantiene una valentía admirable para que hechos graves y reprobables salgan a la luz y no pueda haber impunidad para nadie".

Elisa Mouliaá, en '¡De viernes!'
'¡De viernes!'

En cuanto a la solicitud de la defensa de Errejón de que la denunciante informe sobre el dinero que pudo cobrar por su entrevista en el programa '¡De viernes!', el abogado de la acusación popular cree que "cuestionar que la víctima realice su trabajo profesional habitual en medios, supone una revictimizacion indebida, injusta y que impide su recuperación personal y laboral".

El volcado de teléfonos, una "prueba muy importante"

El equipo jurídico de Íñigo Errejón se oponía a la entrega de su teléfono móvil por considerar que se podrían "vulnerar derechos fundamentales", a lo que la acusación particular que capitanea Alfredo Arrién respondía que "eso habla de la hipocresía" del expolítico y su defensa, dado que fueron ellos quienes les acusaron de "obstaculizar la entrega de pruebas".

El juez instructor considera que es "una prueba muy importante", dado que se podrá cotejar si hubo conversaciones y en qué contexto se dieron desde septiembre de 2021 y hasta 2023, cuando según el exportavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados se habrían interrumpido las comunicaciones entre ellos.

Elisa Mouliaá sostiene, por su parte, que no le volvió a ver y que solo hubo un mensaje de agradecimiento cuando él le felicitó por su cumpleaños y una consulta que le hizo para que le ayudara a encontrar un abogado. Su letrado insiste en que fueron "seis reacciones" y no conversaciones.

En cualquier caso, el magistrado podrá verificar la "autenticidad de los pantallazos" y la Unidad Central de Investigaciones Tecnológicas de la Policía Nacional, -encarga de esta labor pericial-, podrá intentar confirmar si se dio o no un borrado de alguno de los mensajes, para evitar que no se pueda aportar el contexto completo.