Se ha hablado mucho en casi un año y medio de todo lo relacionado con Daniel Sancho y su entorno. Si no ha sido el caso más mediático del último lustro, se queda dentro del podio y es que más allá de la cantidad de noticias que hemos publicado en los medios de comunicación y las horas de vídeos y análisis en televisión, su historia se puede estirar como un chicle y así se demuestra con cuatro libros, un documental y otra serie de esas características a punto de ser estrenada.
Joaquín Campos, quien lleva años viviendo en Asia, escribía en 2016 la historia de Artur Segarra, otro español que fue condenado a pena capital en Tailandia por asesinato premeditado y descuartizamiento, lo que hizo que su caso fuera comparado con el del hijo de Rodolfo Sancho; también que se le encargara a él ponerse manos a la obra con el libro de Daniel y el crimen de Edwin Arrieta.
MAX
Este miércoles, 22 de noviembre, se publicaba 'Muerte en Tailandia', en el que se dedica un capítulo al completo a los abogados que han puesto su firma en las dos partes del proceso. Lo cierto es que hay críticas hacia el papel de Marcos García Montes, Ramón Chipirrás y hasta para Juango Ospina, -al que deja en mejor lugar-, pero a Carmen Balfagón le dedica casi 10 páginas con múltiples detalles sobre su pasado y se despacha a gusto con ella.
El despacho de abogados que representa a la que ha sido portavoz de la familia Sancho durante todo el proceso ya ha emitido un comunicado. En él, advierten de que tomarán medidas para preservar los derechos fundamentales de Carmen, Ramón y Rodolfo. En Lecturas hemos hablado con la abogada y criminóloga y está muy enfadada ante las acusaciones que se vierten en el libro y advierte: "Tendrá que demostrarlo con pruebas".
Carmen Balfagón y lo que cuenta el último libro del caso Daniel Sancho
En el noveno capítulo de 'Muerte en Tailandia', Joaquín Campos dedica más de 30 páginas a los abogados del caso Daniel Sancho. Con Marcos García Montes se muestra crítico por su estrategia y formas, a Juango Ospina le reconoce sus éxitos y pone en duda su generosidad con la familia Arrieta; sobre Ramón Chipirrás, se limita a escribir unas líneas por su papel secundario. Con Carmen Balfagón no se corta y si empieza comparándola con Fidel Castro por su exposición mediática, después se despacha a gusto cuando entra en su currículum.
GTRES
El escritor cuenta que se conocieron en un plató de televisión durante las primeras semanas de investigación, intercambiaron una serie de mensajes y luego "la relación se enfrió". En el capítulo, habla largo y tendido sobre la trayectoria de la abogada, haciendo mucho hincapié en que sus fuentes le habrían indicado que era "improductiva" o que observaban en ella "inutilidad" en los cargos político que había ostentado.
Cuestiona sus estudios ligados al Derecho o la Criminología, algo que Carmen no está dispuesta a tolerar, tal y como nos dice en conversación con este medio: "Todo lo tengo en papeles y documentos, guardado en mi historia". "Me matriculé en el nocturno de la Complutense y había un grupo de personas que compatibilizaba los estudios con el trabajo, de 7 a 10 de la noche", continúa la que ha ejercido como portavoz de la familia Sancho.
Las pruebas que exige Carmen Balfagón
Joaquín Campos habla de "chiringuitos" y acude, dice, a personas que le habrían facilitado información sobre Carmen Balfagón, pero ella exige pruebas y el despacho de abogados que la representa legalmente, AVERUM, ya ha emitido un comunicado en el que subraya que "la redacción atenta contra su derecho al honor" y exigen "máximo respeto hacia la trayectoria profesional" de su representada. "Nos reservamos el ejercicio de acciones penales y civiles a fin de proteger los derechos fundamentales de nuestro representados", advierten.

Carmen Balfagón, portavoz de la familia Sancho.
Mediaset
La abogada es funcionaria desde el año 1972 y tiene sus oposiciones desde los 18. "En 1974 saqué mis oposiciones y nadie puede decir que soy improductiva", contesta al escritor, al que también le quiere recordar que es importante aportar pruebas para acreditar ciertas afirmaciones.
Ha trabajado para gobiernos ligados al Partido Popular, pero también fue Alfredo Pérez Rubalcaba, -como vicepresidente y ministro del Interior, en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero sostenido por el PSOE, quien le otorgó la Medalla al Mérito Policial por su trabajo al frente de la Agencia del Menor Infractor de la Comunidad de Madrid, presidida entonces por Esperanza Aguirre. "No era un chiringuito", le responde tras sus acusaciones.
Es consciente de las dificultades de emprender acciones legales contra Joaquín Campos, ya que no es residente en España, pero sus abogados sí podrían hacerlo contra 'La esfera editorial'. Por otro lado, el bufete ha dejado al margen a Marcos García Montes y solo habla en el comunicado en nombre de Carmen, su socio Ramón Chipirrás y el actor Rodolfo Sancho.