La estafa del ‘mecánico solidario’ llega a España: “De esta manera te aseguras de que no caerás en el timo”

La Policía Nacional ha lanzado un importante aviso sobre la nueva estafa que afecta cada vez a más conductores y sus acompañantes en España.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Estafa del mecánico
CANVA

Los delincuentes no dejan de reinventarse. Las técnicas para realizar estafas económicas y otro tipo de actividades fraudulentas son cada vez mayores y más ingeniosas. De hecho, estas últimas semanas la conocida ‘estafa del mecánico solidario' ha ganado peso. La Policía Nacional ha alertado sobre este novedoso engaño que puede hacerse con cientos de euros en menos de una hora.

Crecen las ‘estafas del mecánico solidario’ en España

Las estafas están a la orden del día en nuestro país y los métodos para llevarlas a cabo también. Cada vez son más y mejores. Por este motivo, las autoridades se encargan de alertar y explicar cómo funcionan para evitar un mayor número de víctimas. La última técnica que se conoce es la del mecánico solidario y afecta tanto a conductores como a sus acompañantes. El ‘modus operandi’ es sencillo. Los estafadores se acercan a un vehículo para notificarle que sufre una vería. Puede ser sobre una deformación en la rueda trasera o un fallo en la iluminación del vehículo. En cualquier caso, es falsa.

Los estafadores que llevan a cabo esta técnica tratan de ganarse la confianza de sus víctimas con rapidez y, mediante un simple gesto de solidaridad, se ofrecen a revisar la supuesta avería. Así lo explica la Policía Nacional ante el aumento de casos. “Lo primero que hacen los delincuentes es fijarse en personas de mayor edad puesto que son más fáciles de influenciar y convencer. Después, acercarse al vehículo que han marcado como objetivo y simular una avería, para que el propietario se sorprenda cuando llegue al automóvil o llamar su atención mientras va en marcha", señala el agente Sobrino en la cadena ‘SER’.

Después, los estafadores solicitan una cuantía por la ayuda y es aquí donde surgen los problemas. "Si nos piden que les paguemos por adelantado, lo que se debe hacer es acudir a un taller profesional para que sean ellos quien reparen el problema. De esta manera, te aseguras de que no caerás en el timo del falso mecánico”, recomienda el agente de Policía. Tal y como señalan las autoridades, los estafadores se centran en las personas de avanzada edad, aunque realmente cualquiera puede ser objeto de su engaño. Como medida de prevención, los expertos recomiendan desconfiar siempre de quienes aseguran ser mecánicos.

Antes de que esta persona invierta parte de su tiempo en revisar nuestro vehículo, podemos pedirle amablemente que se marche. Para comprobar que realmente no existe ninguna avería, los expertos recomiendan revisar el turismo por nosotros mismos o acudir a un taller ante la duda. En cualquier caso, dejar que un desconocido se encargue de este supuesto problema puede ser un gran error.

Los delincuentes también pueden aprovechar este momento para acceder al interior del vehículo y hacerse con cualquier bolso o cartera que encuentre. Si llega a producirse esta situación, nuestra integridad física podría llegar a correr peligro en caso de forcejeo. Además, en el peor de los casos, también son los propios estafadores quienes pueden llegar a provocar una avería para poder socorrerte posteriormente de forma fraudulenta. La estafa del retrovisor es una prueba de ello.

¿En qué consiste la conocida estafa del retrovisor?

Los delincuentes también han centrado sus esfuerzos en los turismos con la conocida estafa del retrovisor. El objetivo es que las víctimas contacten con ellos mediante un número de teléfono que han facilitado previamente tras causar un golpe en el retrovisor. Este modus operandi trata de aparentar que se ha producido un choque al uso para que el dueño del turismo se ponga en contacto con el estafador y su seguro cubra los daños ocasionados. Tras llamar o escribir al número facilitado, estos envían un enlace fraudulento para acceder al teléfono móvil de la víctima y sustraer información personal e incluso datos bancarios. A priori, puede parecer un método un tanto complicado, pero lo cierto es que parece efectivo.

Una vez más, las autoridades han lanzado una advertencia sobre el uso de enlaces de dudosa procedencia. Para protegernos de esta amenaza, los expertos recomiendan en primer lugar observar con detalle quién es el remitente del mensaje. Lo mismo ocurre con el contexto y el contenido del mensaje. En ocasiones, los delincuentes envían mensajes fraudulentos a personas aleatorias que ni siquiera tienen un turismo a su cargo. Si existen señales que nos hacen sospechar, del remitente o el mensaje no debemos abrir el enlace bajo ningún concepto. En caso de tener dudas, los expertos recomiendan acudir a una entidad de confianza a través de otro medio en busca de ayuda.