El príncipe Guillermo (42 años) y Kate Middleton (43 años) han dado la sorpresa. Cuando se esperaba que el próximo domingo ella hiciera su reaparición estelar en los Premios BAFTA 2025, desde Kensington Palace han confirmado los rumores sobre su ausencia. Los príncipes de Gales, pese a que él es presidente de honor de esta entrega de galardones, han tomado la determinación de no acudir a la entrega de premios más importante de la industria del cine británico.
Para entender mejor esta decisión tan comentada del príncipe Guillermo y Kate Middleton, hemos hablado con la experta en protocolo María José Gómez Verdú. Desde su punto de vista de experta, nos ha explicado a qué se debería que los príncipes de Gales hayan decidido convertirse en los grandes ausentes de una cita en la que, de un modo u otro, siempre han estado presentes.
Gtres
Desde diferentes medios británicos, han hecho alusión a este comunicado que han recibido. Además, han recopilado la opinión de algunos expertos en realeza británica que han llegado a diferentes conclusiones. Algunos achacan esta decisión al hecho de que los hijos de los príncipes de Gales estén de vacaciones y quieran pasar tiempo con ellos y otros aseguran que es porque prefieren centrar sus esfuerzos en nuevas generaciones cinematográficas y no en quienes ya están consolidados.
GTRES
El análisis de la experta María José Gómez Verdú sobre la ausencia de Guillermo y Kate en los Premios BAFTA
Nosotros hemos hablado con María José Gómez Verdú para profundizar en todo esto. Una de las cuestiones más destacadas por Gómez Verdú en este análisis, ha sido el hecho de que la ausencia del príncipe Guillermo y Kate Middleton en esta entrega de premios podría estar relacionada con la pretensión de la Corona británica de desligarse de la industria del entretenimiento. "Desde el punto de vista del protocolo, la ausencia del príncipe Guillermo y Kate Middleton en los BAFTA 2025 podría no ser solo una cuestión de agenda o prioridades familiares, sino una señal de un cambio estratégico en la relación entre la realeza y la industria del entretenimiento”, ha comentado.
Gtres
Para explicar esta cuestión, la experta en protocolo ha señalado que “si bien la familia real británica ha mantenido una relación histórica con los BAFTA, con Guillermo como presidente desde 2010 y la asistencia frecuente de los príncipes de Gales en los últimos años, la monarquía podría estar evaluando el impacto de su asociación con la cultura popular en la era digital”.
María José Gómez Verdú ha puesto algunos ejemplos de producciones que no serían plato de buen gusto para los Windsor y que bien podrían estar detrás de esta decisión. “En un mundo donde las producciones audiovisuales cada vez más incluyen representaciones críticas de la realeza, como 'The Crown' o películas como 'Spencer' (nominada en 2022), su presencia en los premios podría interpretarse como un aval implícito a una industria que, en ocasiones, ha puesto en entredicho la imagen de la Corona”.
Algo que ha querido recordar la experta durante su exposición sobre esta sonada ausencia, ha sido que “desde una perspectiva protocolaria, la monarquía británica debe mantener un equilibrio entre su apoyo a la industria del cine y su neutralidad institucional”. Algo que cada vez les resultaría más complicado porque “con el auge del streaming y la producción de contenidos que revisitan episodios polémicos de la historia real, la Casa de Windsor podría estar buscando distanciarse de cualquier posible conflicto de imagen”.
A esto hay que sumar el momento de cambio que desde hace un año se percibe en la familia real británica. Unos cambios que se reflejarían en la decisión de Guillermo y Kate sobre los BAFTA. “Además, su ausencia también podría leerse como un mensaje de que la familia real británica está redefiniendo sus prioridades, enfocándose más en su rol institucional y menos en eventos de la esfera mediática y del espectáculo”, ha afirmado la experta.
GTRES
Entonces, ha hecho mención al príncipe Harry y Meghan Markle. Gómez Verdú ha hecho una comparativa al decir que “esta estrategia reforzaría la percepción de una monarquía más sobria y centrada en sus deberes, en contraste con los retos de imagen que han enfrentado otros miembros de la familia, como el príncipe Harry y Meghan Markle, quienes han tomado un camino más vinculado al entretenimiento y la cultura popular”.
Como conclusión, la experta ha reiterado que “la inasistencia de los príncipes de Gales a los BAFTA 2025 podría ser una señal de que la realeza está ajustando su presencia en la esfera pública, alejándose estratégicamente de la industria del cine en un momento en el que las narrativas en torno a la monarquía han adquirido un tono más crítico y controversial”. Por tanto, no sería de extrañar que próximamente siga habiendo cambios en este sentido.