David Tejeiro, piloto de helicóptero, sobre el accidente de Nueva York: "No pueden salir a volar si tienen un mínimo fallo"

El experto ha analizado lo sucedido sobre el río Hudson: un siniestro que se ha cobrado la vida de seis personas, cinco de ellas de una misma familia española

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

Piloto

Este jueves, 10 de abril, un helicóptero caía boca abajo sobre el río Hudson de Nueva York. Una familia de turistas españoles que llegaba el mismo día a la ciudad que nunca duerme en el que ya es el accidente aéreo más grave registrado allí desde 2018.

La policía todavía está investigando qué pudo ocurrir para que se desprendiera una parte del aparato y el aparato cayera de esa manera. Se trata de una actividad turística que se repite cada día y son varias las compañías que operan con ese servicio para quienes visitan Manhattan.

La nave impactaba contra el agua sobre las 3 y cuarto de la tarde, solo 15 minutos después de despegar desde la plataforma y el accidente pudo ser grabado, con lo que las imágenes no dejan de replicarse en las redes sociales con el momento del desplome.

David Tejeiro, piloto de helicóptero, ha analizado lo ocurrido en 'El programa de Ana Rosa', donde ha subrayado la importancia de cumplir con todos los requisitos y ha incidido en algo indispensable: que no se presente el más mínimo fallo antes del vuelo. De lo contrario, advierte, no se debería poder elevar el aparato.

David Tejeiro, piloto de helicóptero, analiza lo sucedido en Nueva York

David Tejeiro es piloto de vuelo especializado en este tipo de aparatos y ha conectado con el citado programa matinal de 'Telecinco' tras conocerse la trágica noticia del accidente en Nueva York, que ha dejado seis muertos, cinco de ellos de la misma familia de turistas españoles.

"En este caso, parece que es por la cantidad de vueltos turísticos que se ofrecen en esta zona o cualquier ave o cualquier cosa que haya podido fallar", adelantaba con prudencia el experto, a la espera de que las pesquisas policiales avancen para esclarecer que pudo ocurrir con el 'Bell 206' de la compañía 'Nueva York Helicopter Tours'.

Precisamente, ese extremo es en el que han puesto el acento muchos de los medios locales al hacerse eco de la noticia durante la tarde y noche de este jueves. Se trata de una ciudad con un intensísimo tráfico aéreo y en la que cada día múltiples turistas sobrevuelan el río Hudson para divisar la ciudad.

La seguridad en los vuelos de helicóptero

A la espera de conocer las primeras conclusiones de la investigación tras el accidente del helicóptero en Nueva York, David Tejeiro ha explicado las importantes medidas de seguridad que tienen que cumplir este tipo de vuelos, que no se pueden llevar a cabo si no se cumplen estrictamente todos los protocolos.

"En sí, los helicópteros tienen un seguimiento que no pueden salir a volar si tienen un mínimo fallo", ha aseverado el experto en el programa de 'Telecinco', donde también ha explicado que "los pilotos tienen estudios y una progresión que es muy, muy complicada", ya que "volar un helicóptero no es como volar un dron".

"Es muy triste, la verdad", ha lamentado el piloto, quien ha compartido su opinión tras lo sucedido: "En este caso, una de las cosas que yo pienso, que llevo varios años volando en helicóptero, es que un ave haya impactado en una parte que tiene el helicóptero que no son las aspas y que se haya desprendido y haya chocado con las aspas después".

helicóptero

Dadas las circunstancias, le sorprende que haya podido suceder algo así, incidiendo nuevamente en las revisiones y el cumplimiento de la normativa para poder realizar un vuelo turístico con este aparato: "algo que haya ocurrido que no es común, es una cosa muy, muy inimaginable".

Cinco miembros de una misma familia de españoles, fallecidos en el trágico accidente

En el accidente de helicóptero han fallecido el piloto de la nave y cinco miembros de una misma familia. Se trata del expresidente de la compañía Siemenes, Agustín Escobar y su mujer, Mercè Camprubí Montal y sus tres hijos, de 4, 5 y 11 años de edad.

Familia fallecida en el accidente de helicóptero en Nueva York
New York Helicopter Tours

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha enviado sus condolencias a través de su perfil oficial en la red social 'X' (Antiguamente 'Twitter'), donde ha recordado que Escobar fue nombrado hijo predilecto de la comunidad autónoma en 2023.

"Quiero expresar mi dolor al conocer el trágico accidente de helicóptero en Nueva York en el que han fallecido Agustín Escobar y su familia. Agustín es natural de Puertollano y en el año 2023 le nombramos hijo predilecto de Castilla-La Mancha", ha lamentado el líder del Ejecutivo regional.