Consecuencias del apagón histórico y generalizado en España: "Se ha restablecido el 99% del suministro eléctrico"

Todavía se desconoce la causa que provocó el apagón masivo, aunque se investiga un posible fallo en cadena del sistema eléctrico.

Jara Bravo
Jara Bravo

Redactora digital de Lecturas

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

España

España vuelve poco a poco a la normalidad casi 24 horas después de haber sufrido un apagón eléctrico generalizado de lo más sorprendente. Según los últimos datos ofrecidos por el propio Gobierno, "ya se ha restablecido el 99% del suministro eléctrico". Aun así, todavía se desconoce la causa clave que provocó este acontecimiento histórico, aunque ya se investiga un posible fallo en cadena del sistema eléctrico. 

España, totalmente a oscuras

Las 15 comunidades afectadas por el mayor apagón nacional de la historia ya han recuperado casi por completo el 100% del suministro eléctrico. Eran las 12:30 horas del mediodía del pasado lunes cuanto la Península quedaba totalmente paralizada. El apagón generalizado dejaba a los ciudadanos sin luz, internet y datos móviles de forma abrupta. El caos tampoco tardó en llegar a todas estas zonas donde la desinformación avivaba la preocupación y especulación sobre lo que acababa de ocurrir. Los semáforos dejaron de funcionar mientras que los trenes y tranvías se quedaron también paralizados en las vías.

Los televisores, las neveras y otros electrodomésticos se apagaron por completo. Incluso el gas y el agua dejó de circular de forma normal. La demanda de electricidad cayó repentinamente de 25.184 a 12.425 megavatios, según los datos ofrecidos por la Red Eléctrica Española (REE). Esta caótica situación no solo se vivió en nuestro país, sino también en otras naciones. Portugal, Andorra y parte Francia también se han visto afectadas, según ha recogido 'RNE'.

Lo que parecía ser una caída puntual de unos pocos minutos fue una crisis eléctrica histórica que desataba la confusión y el caos. La Red Eléctrica no tardó en activar "sus planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular", tal y como anunció en sus redes sociales.

Aunque ya se ha restablecido el 99% del suministro eléctrico en las zonas de España afectadas, miles de personas han tenido que pasar la noche en varias estaciones de trenes del país. Más de 200 acamparon anoche en la estación María Zambrano de Málaga a la espera de poder retomar su viaje cuanto antes. Aun así, todavía muchas de ellas se encuentran allí. Poco a poco España vuelve a la normalidad mientras que las autoridades competentes investigan lo ocurrido. Por el momento se desconoce la causa oficial y no se descarta ninguna hipótesis. Una de las posibilidades que se analiza es que pudiera haberse producido un fallo en cadena del sistema eléctrico.

Comunicado del presidente del Gobierno

A las once de la noche, Pedro Sánchez comparecía por tercera vez para ofrecer los últimos datos de la jornada. El presidente del Gobierno explicaba en qué punto se encontraba entonces la recuperación del suministro y los datos que se podían confirmar. Estos fueron los puntos clave de su comparecencia:

  • “Se ha restablecido casi el 50% del suministro”
  • "Las tres palancas de solución han sido “Interconexiones con Francia y Marruecos, los ciclos combinados de gas y las centrales hidroeléctricas”
  • “Cuánto se tardará es algo que todavía no se puede saber”
  • “A las 12:33 15 gifavatios se han perdido en apenas cinco segundos. Es algo que no había ocurrido jamás. Es el 60% de la demanda eléctrica”
  • “Lo que ha ocurrido es algo que los especialistas no han podido saber, pero se están analizando todas las causas potenciales sin descartar ninguna hipótesis y ninguna posibilidad”
  • “Los ciudadanos pueden y deben estar tranquilos”
  • Agradecimiento a todos los profesionales
  • “Las telecomunicaciones están experimentando interrupciones por la falta de suministro de las antenas”
  • “Solo se han cancelado 344 vuelos y ha habido incidencias en carreteras. El objetivo es recuperar las cercanías cuanto antes”
  • “Estamos haciendo todo lo posible para recuperar la normalidad y el suministro”
  • “Trabajamos con el objetivo claro de que mañana la luz haya vuelto a todo el territorio. Todos los servicios están movilizados”
  • “Hay comunidades autónomas que han recuperado un 97% y otras no llegan al 15%. La situación es asimétrica”
  • “Los centros educativos permanecerán abiertos sin actividad lectiva en algunas comunidades”
  • “A los trabajadores les pido que prioricen su seguridad”
  • “Queda una noche larga”

¿Qué ha provocado el apagón?

Pero, ¿Qué ha provocado el apagón? ¿Es un ciberataque como se ha comentado rápidamente? ¿Ha sido un error de la red? La causa del incidente aún se desconoce, pero han empezado a comentarse algunas teorías sobre lo que podría estar ocurriendo. Sobre los posibles motivos, expertos consultados por la redacción de Lecturas nos confirman que pueden ser fallos en la red, error humano, ciberataque o sabotaje, entre otras. 

Por ejemplo, una de las opciones que más se ha reproducido es que la Red Eléctrica está afrontando un problema en la tensión de sus distintas líneas. La entidad ha explicado en sus redes sociales, como recoge 'Telecinco', que este apagón se debió a una variación muy fuerte del flujo de potencia de la red.

Gabinete de crisis
Telecinco

Otro escenario que se ha planteado es el de un ciberataque por el hecho de haber afectado a varios países y la inestabilidad geopolítica de hace varios meses. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha valorado esta posibilidad como una más aunque no haya indicios de un ataque externo pero la institución valora distintas situaciones.

La versión más reciente es la que ha compartido la compañía eléctrica nacional de Portugal (REN) ha informado de que se ha producido un gran incendio en el monte Alaric, en el suroeste de Francia, que ha podido dañar la línea de alta tensión entre Perpiñán y Narbona. Esta afectación se habría extendido al resto de redes de la península ibérica y los países mencionados. Redes Eléctricas Nacionales, el operador de red de Portugal, señala que más que ese incendio, la caída podría deberse a una 'vibración atmosférica inducida', un fenómeno raro para el que nadie estaba preparado.

La única verdad confirmada en este momento es que el Gobierno ha iniciado una investigación con equipos técnicos de varios ministerios para esclarecer los hechos. Nada más producirse la caída, el presidente Pedro Sánchez y la ministra de Transición Ecológica Sara Aagesen se han reunido con las autoridades de la Red Eléctrica en su sede. No solo eso. Horas más tarde, el Gobierno al completo llevaba a cabo un gabinete de crisis con todos los ministros para tratar de gestionar esta histórica situación.