La Comunidad Valenciana posee parajes impresionantes y encantadores que no todos los españoles conocen. Más allá de la capital, algunos de sus municipios ofrecen una gran propuesta turística para una escapada de fin de semana. Para sorpresa de muchos, uno de ellos también fue el hogar del presentador Pablo Motos durante toda su infancia. Con más de 20.000 habitantes, Requena es uno de los destinos más interesantes de la Comunidad Valenciana para visitar.
Requena: un encantador municipio vinícola lleno de historia
Ubicada a 70 kilómetros de Valencia, Requena se ha convertido en una de sus localidades más importantes. De hecho, es conocida como la ‘cuna del vino’, pero este no es el único atractivo que posee. Su oferta turística y cultural la posiciona entre las más interesantes de toda Valencia. Más allá de su riqueza vinícola, también ofrece un viaje al pasado con sus distintas cuevas, murallas y calles de construcción árabe. Lo cierto es que esta localidad posee un gran número de peculiaridades por la que es única y diferente. Una de las más destacadas es su origen ya que, desde el siglo XIII hasta el XIX, Requena formaba parte de la provincia de Cuenca. Es por este motivo que también se la conoce como la ‘Valencia Castellana’.
Requena es una localidad encantadora y con mucha historia. También es el municipio más extenso de la provincia, aunque se puede recorrer en pocas horas sin problema alguno. La localidad valenciana conserva todavía algunas de sus construcciones más antiguas como atractivo turístico. Es el caso del recinto medieval, el barrio de la Villa y las puertas de acceso. También la infinidad de casas construidas con arcos de piedra que yacen en su zona más antigua son un gran ejemplo de su enriquecedor patrimonio.
Otros elementos que destacan en el municipio son la casa de Pedrón, la de Santa Teresa, la casa del Arte Mayor de la seda y las cuevas almohades. Este último e impresionante lugar distribuido por el municipio sirvió de refugio en la antigüedad. Como muchas localidades valencianas, Requena también conserva los restos de su castillo considerado bien de interés cultural. Actualmente solo pervive su Torre del Homenaje como parte de la primitiva fortaleza musulmana construida en piedra de sillería.
Requena, localidad donde nació y creció el conocido presentador Pablo Motos, también destaca por su variedad de templos religiosos, muy importantes para sus lugareños. Es el caso de la iglesia de San Nicolás, la iglesia de Santa María o la iglesia del Salvador. A pesar de todo, también fue uno de los municipios más afectados por la peor DANA de la Comunidad Valenciana. Pablo Motos enviaba un mensaje de apoyo a sus vecinos durante uno de sus programas tras la catástrofe que terminó con varias de sus infraestructuras, instalaciones, negocios y hogares.
El vino, producto estrella en Requena
Más allá de los encantadores lugares que posee Requena para visitar también destaca la gran variedad y calidad de su producción vinícola, una de sus principales actividades económicas. Sus bodegas y su Estación de Viticultura son algunos de los destinos estrella que cualquier turista y amante del vino no puede pasar por alto. Estas abren sus puertas a los visitantes para mostrar sus instalaciones, su historia y sus vinos a todo aquel que lo desee.
Según los expertos, la tierra de Requena y su clima son ideales para la producción del mejor vino. De hecho, los campos de este municipio se han utilizado para la elaboración vinícola desde hace más de 2.000 años. Aquí, destacan los tintos y rosados, aunque los cultivos de tempranillo, Cencibel y Garnacha tampoco se quedan atrás. Las variedades más frecuentes son la Merseguera y la Macabeo. Un momento ideal para degustar estos vinos son las tapas que ofrece su gastronomía valenciana. De hecho, existen varios lugares económicos y de calidad perfectos para degustar una comida deliciosa.
Algunos de los platos estrella que todo turista debe probar son el cachulí, el bollo con magras, el ajoarriero y la olla de Requena. También podemos encontrar en cualquiera de sus restaurantes otras opciones tradicionales como el arroz de matanza o en cazuela, las patatas en caldo, el potaje, el morteruelo y el gazpacho manchego por su cercanía con la conquense rural.
Más allá del vino y su gastronomía, Requena también es el destino perfecto para una escapada de fin de semana entre los amantes del medio rural y los más aventureros. Lo cierto es que el Parque Natural Hoces del Río Cabriel se encuentra a solo 25 kilómetros del municipio. También los alrededores del municipio son un lugar ideal para hacer senderismo y caminar al aire libre. En definitiva, es un destino encantador para disfrutar durante una escapada de fin de semana.