La periodista Carmen Corazzini ha debutado como escritora con el libro 'Personas Bestias', en el que profundiza en el análisis de la mente criminal acudiendo a algunos de los crímenes más sonados en España.
A través de las historias y la investigación de esos asesinatos, la presentadora del espacio meteorológico de 'Informativos Telecinco' y 'Noticias Cuatro' los fines de semana, explica cuáles son los niveles y los perfiles de personas que han abandonado su parte humana y han cometido crímenes atroces.
En la revista Lecturas pudimos entrevistarla un día antes del lanzamiento de la publicación de la mano de la editorial 'RBA' y ya le preguntamos por Daniel Sancho, José Bretón y también por los condenados por el asesinato de Asunta Basterra.
Ahora, la criminóloga ha profundizado en su examen y ha hablado para la web de 'Telecinco' sobre Alfonso Basterra y Rosario Porto, condenados por matar a su hija adoptiva a 18 años de prisión hace una década en Galicia. Para ella se trata de "un caso especial" y considera que hay un "gran misterio" detrás de este caso que conmocionó a todo un país en septiembre de 2013.
Alfonso Basterra y Rosario Porto: un "caso especial"
Para Carmen Corazzini, el caso de Alfonso Basterra y Rosario Porto "es especial" y así lo ha analizado en la sección digital de 'Informativos Telecinco', donde expone el por qué de esa singularidad: "No tenemos trastornos previos directamente relacionados con la criminalidad y tampoco tienen rasgos psicopáticos y esto te da a entender que cualquier persona, en función de la circunstancia, podría llegar a cometer un crimen".
La criminóloga es de la máxima de que se puede dar esa posibilidad en todo ser humano, ya que existen muchas formas de matar y el nivel depende de la falta o no de empatía. En los más altos estarían los que cometen un crimen atroz y con ausencia absoluta de sensibilidad, pero también está el primario, que puede responder a una defensa propia.
"Ellos mintieron mucho y los investigadores se esforzaron mucho para determinar en qué momentos mentían o decían la verdad y diferenciar entre verdad y credibilidad", continuaba la experta, que cree que "en su caso intentaron tapar todo lo que le habían hecho a la niña, cómo envenenarla durante meses y meses".
El "gran misterio" detrás del caso Asunta
Cuando entrevistamos en la revista Lecturas a Carmen Corazzini, subrayaba "el gran misterio" que hay detrás del caso Asunta. Lo decía porque "la presencia de Alfonso Basterra en la escena del crimen no quedó clara ni probada, pero su comportamiento y las pruebas le incriminaron".
Todavía hay muchas dudas y sombras, 10 años después de que un jurado popular condenara a los padres de la menor a 18 años de prisión. "Hay algunos crímenes que nos dejan lagunas que luego se convierten en obsesión para muchos por intentar esclarecer qué ocurrió", nos respondía la periodista.
Gtres
Hay preguntas, de hecho, que se quedarán sin responder "para siempre", continuaba, ya que el hecho de que Rosario Porto se quitara la vida en la prisión abulense de Brieva hace que solo tengamos la versión de su exmarido, siempre que en algún momento quiera contar algo más sobre lo que sucedió aquella tarde en la casa de Teo.
La relación entre Alfonso Basterra y Rosario Porto
Otra de las cuestiones que más han destacado los expertos para analizar este crimen es el tipo de vínculo que tenían los padres de Asunta, a pesar de haberse divorciado antes del crimen, algo en lo que coincide Corazzini: "En esa relación había un estado de codependencia y posiblemente entre los dos se retroalimentaran".
En cuanto a la razón detrás del asesinato, apunta al "móvil emocional", que "muchas veces mueve crímenes". En este caso, incide, "podemos pensar que la niña a lo mejor les estorbaba y es posible que la madre sintiera envidia de la niña, que le molestara, que fuera un capricho en un principio y que se cansara de ello".
"Ante dos personas capaces de matar a una niña te puedes imaginar cualquier cosa. Ella estaba intentando llevar a cabo otro tipo de vida con otro hombre y él posiblemente se encontrara en tierra de nadie", continúa con su evaluación la experta en el citado medio.
El reencuentro entre los padres de Asunta
En la conclusión de su análisis, Carmen Corazzini apunta a que Alfonso y Rosario "volvieron a reencontrarse" y "a lo mejor los cuidados y la atención de la niña con dedicación plena a un hijo y quizás eso no entrara en su ecuación mental en ese momento".
A la criminóloga le parece "escalofriante" que Basterra haya escrito un libro dedicado a Asunta, aunque encuentra una explicación detrás de esa decisión: "Muchos asesinos en la cárcel buscan la forma de evadirse y se dedican a la escritura y él era periodista. No sé cuál era su objetivo, pero es difícil de tragar".