Nueva política de protección de datos. A partir de ya mismo, si tienes cuenta en Facebook o Instagram podrás oponerte a que se utilice tu información en ellas para entrenar su Inteligencia Artificial. Meta, el gigante tecnológico que hay detrás de ambas redes sociales, acaba de incorporar un formulario con el que podrás negarte a este uso. Pero también avisa de algunas consecuencias.
Aunque todavía no lo ha definido con exactitud, la empresa de IG y Facebook también avisa que aquellos que no acepten la cesión de datos podrían, en algún momento, versen afectados por tal decisión. Los servicios que disfrutan en sus cuentas podrían reducirse o modificarse. Pero esto será a partir del 26 de junio.
Importantes cambios en junio
A partir de entonces, Meta explicará claramente en su inminente nueva Política de Privacidad de qué manera utilizará los datos e información de los usuarios en sus dos redes sociales para el desarrollo de su propia tecnología de Inteligencia Artificial generativa. Y sus objetivos no los ocultan: buscan desarrollar, entrenar y hacer progresas rápidamente su IA.
Hasta ahora, en términos generales las políticas de la compañía de Mark Zuckerberg explican claramente como solo recopilan información de sus usuarios relacionada directamente con la propia interacción en dichas plataformas, con los contactos y seguidores que tengas o con los datos provenientes de navegadores, apps u otros dispositivos empleados, así como aquellos que se recogen de terceros y proveedores.
No hay que asustarse. Si aceptas las condiciones de la IA, los datos que cedas serán los mismos que ya autorizaste cuando empezaste a utilizar Instagram o Facebook. Aunque hasta finales de junio no lo compartirá de forma oficial y pública, ya avisan de que en ningún caso compartirán el contenido de tus mensajes privados a otros usuarios para mejorar y seguir entrenando su nueva tecnología.
Así puedes negarte a que usen tus datos para su IA
Como habrá a quien no le convenza igualmente, por ello Meta da la opción de objetar. El proceso es muy sencillo. La tecnológica pondrá a disposición de sus miles de usuarios en el mundo una fácil solicitud en la que únicamente deben de introducir estos datos personales: correo electrónico personal y país de residencia.
Y, después, solo habrá que rellenar un campo en el que tendrás que dar una breve explicación de cómo crees que te afecta el tratamiento de dichos datos para su IA, así como aquella información complementaria que quieras darles para que puedan revisar la petición.
Lo que todavía no ha dejado tan definido Meta son las consecuencias de quien expresamente solicite dicha objeción. Aunque ha dado ya alguna pista: desde que no te deje añadir amigos a Facebook o IG, a incluso no dejar crear una cuenta para usar sus productos si no se proporciona un número de teléfono o un correo electrónico.
Habrá restricciones si te niegas, todavía por definir
De igual forma, también ha adelantado que podría seguir procesando los datos de estos usuarios disconformes si aparecen en alguna fotografía compartida por otro usuario o, también, quedan mencionados en posts o pies de fotos.
¿Qué piensas hacer? ¿Ceder tus datos personales en tus redes sociales para la IA a cambio de duras restricciones en tus cuentas o, sin embargo, preservarlos pese a todo? A partir del 26 de junio puedes tomar la decisión y velar por tus derechos.