EXCLUSIVA | Antonio Pelayo, periodista y sacerdote en el Vaticano: "Es improbable que el papa Francisco pueda presidir los ritos más importantes en Semana Santa"

El periodista y sacerdote ha atendido a la revista Lecturas en plenos preparativos de una Pascua distinta, con Francisco todavía convaleciente

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

Antonio Pelayo
Antena 3 Noticias

Hace un mes, el papa Francisco (88 años) todavía se recuperaba de la neumonía bilateral en la que derivó su bronquitis cuando llegó al Hospital Gemelli de Roma. Fueron semanas de máxima preocupación por el pontífice, que llegó a temer por su vida.

Durante más de un mes, una de las dudas era si el sucesor de San Pedro podría estar en los principales actos previstos para la Semana Santa, algo que todavía hoy se desconoce del todo, ya que por el momento el entorno de Bergoglio cumple con las indicaciones de los médicos.

Este sábado, 12 de abril, el Vaticano compartía una imagen del Papa rezando frente a la virgen en su basílica papal de referencia: Santa María la Mayor. Además, publicaban algunos detalles de las primeras pinceladas de color en la Plaza de San Pedro de cara a los próximos e importantes días que tienen por delante.

Es complicado pensar que pueda estar presente en muchos de esos ritos, tal y como explica a la revista Lecturas el histórico corresponsal en el Vaticano Antonio Pelayo, con quien hemos hablado con motivo de la convalecencia del vicario de Cristo, quien volvía a su residencia de Santa Marta el 23 de marzo tras pasar 37 días ingresado en el Policlínico.

La Semana Santa en el Vaticano: la sombra de la duda

Antonio Pelayo le regaló al papa Francisco una botella de coñac Cardenal Mendoza hace años con la que bromearon y que se convirtió en un regalo recurrente todas las Navidades. Aunque el nuevo brindis "no va a ser pronto" y "lo siente", sabe que "hay otras muchas formas de permanecer unidos y en contacto".

Sobre la Semana Santa en el Vaticano, todavía hay dudas sobre el papel de Bergoglio en los actos programados. "En estos momentos en que respondo a tus preguntas no ha sido tomada, o al menos anunciada, ninguna decisión sobre cómo van a desarrollarse los ritos de la Semana Santa en el Vaticano", contesta el corresponsal en la Santa Sede a la revista Lecturas.

Papa Francisco
GTRES

El periodista cree que "es del todo improbable que el Papa pueda presidir los más importantes, salvo tal vez la bendición “urbi et orbi” del Domingo de Pascua, que solo él puede impartir". La última vez que hablaron fue el 9 de enero, nos cuenta Pelayo, "cuando recibió al Cuerpo Diplomático y mantuve con él una breve pero muy agradable conversación".

"El sigue leyendo todas las semanas las crónicas vaticanas que escribo para el semanario “Vida Nueva” y no sólo las lee sino que, de vez en cuando, me hace llegar sus comentarios", asegura el sacerdote, que cubre la información vaticana desde hace décadas.

La apertura de la Iglesia al mundo

Hace más de 40 años que Antonio Pelayo pisó Roma por primera vez en el terreno de la información y, desde entonces, "han cambiado muchas cosas y otras no pocas deberán todavía cambiar". Cree que "ha habido una cada vez mayor apertura de la Iglesia al mundo no para emularlo sino para insuflarle nueva vida".

"Los estilos de vida han cambiado mucho entre el fasto monárquico que todavía reinaba en la época de Juan XXIII a la sobriedad espartana de Francisco; los eclesiásticos son un poco menos “clericales” que antes, las mujeres progresivamente ganan posiciones en los organismos eclesiales, las finanzas vaticanas ya no son tan opacas y se han acabado las operaciones fraudulentas a gran escala", analiza sobre la situación actual en el Vaticano.

Asevera que, ahora, "la información, a pesar de todos los pesares y resistencias, es más meridiana" y también hace balance de esa convivencia entre sus dos vocaciones, la de sacerdote y la de periodista: "Como desde el principio alterné ambas situaciones existenciales no he vivido nunca una oposición entre ellas". 

Antonio Pelayo
Antena 3

"De tanto en tanto se me plantea – o me plantean- alguna dificultad, pero es pasajera", continúa el corresponsal en el Vaticano, que insiste en que "no hay oposición, por otra parte, entre periodismo y sacerdocio; desde ambas orillas se trata de comunicar la Buena Nueva y las buenas noticias".

"Se puede predicar desde un púlpito y también desde una columna periodística, una emisión radiofónica o un podcast. Casi todos mis superiores lo han entendido con alguna pequeña excepción y los he tenido de todos los estilos y tendencias y así espero que siga sucediendo", concluye.

El deseo de Antonio Pelayo para la sociedad

Para terminar nuestra conversación, damos carta blanca a Antonio Pelayo para que traslade un deseo. "A la sociedad hoy, por encima de todo, hay que pedirle paz, serenidad, diálogo, solidaridad, armonía", apunta en su respuesta antes de despedirse.

En su vida personal, señala, nunca ha "aspirado a ninguna jerarquía eclesiástica". "No me ha caído la oportunidad de mandar a nadie, cosa que celebro  enormemente. Espero y deseo poder seguir aportando mi granito de arena a la convivencia dentro y fuera de la Iglesia", enumera.

Quiere contribuir también "a reformar todo aquello que debe ser reformado o cambiado, a mantener vivas tantas amistades acumuladas en mis muchos años, a querer a mi familia como ellos me quieren, a agradecer a Dios todo lo que le debo y lo que aún tendré que deberle en los años venideros".