Ana Rosa Quintana, sobre el estado de salud del papa Francisco: "Los partes médicos no son muy claros"

El Vaticano ha cancelado todos los actos que el Pontífice tenía programados para esta semana, a la espera de ver cómo evoluciona con el cambio de tratamiento

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

El Papa Francisco, en 2024 y 2025
GTRES

"Quiero disculparme porque con este frío tan intenso me resulta difícil hablar. Por eso he pedido a mi hermano que lea la catequesis. Él la leerá mejor que yo". Con esas palabras, el papa Francisco interrumpía su discurso el miércoles 5 de febrero durante la audiencia general.

Una semana más tarde, el día 12, en el mismo evento público volvía a ceder el testigo: "Ahora me permito al sacerdote que siga leyendo, porque con mi bronquitis aún no puedo". Solo dos días después, el viernes 14, ingresaba en el Policlínico Gemelli de Roma, el más grande de la capital italiana, por la bronquitis que arrastraba desde hacía ya semanas.

En el último parte médico enviado por el Vaticano se informaba de que Bergoglio presenta un "cuadro clínico complejo" y Darío Menor, corresponsal del 'Programa de Ana Rosa', trasladaba este martes que "el ingreso va para largo". Ana Rosa Quintana ha reaccionado ante su "impactante" evolución desde que fuera elegido en 2013.

La última hora sobre el estado de salud del Papa Francisco

El Papa Francisco presenta un "cuadro clínico complejo", aunque el Vaticano asegura que estaría "estable" y "sin fiebre". Tras los últimos análisis, los médicos del Hospital Universitario Gemelli de Roma confirmaban que tiene "una infección polimicrobiana en las vías respiratoria".

Por otro lado, el mencionado corresponsal subrayaba que "se le ha cambiado el tratamiento" que le habían suministrado en los últimos días y los médicos decidían, por segunda vez, optar por una alternativa para valorar su evolución.

Otra decisión importante que han tomado desde la Santa Sede es la de suspender cualquier acto del Pontífice durante esta semana. No estará, por tanto, en la Audiencia General de este miércoles y tampoco en la del sábado y será el arzobispo Rino Fisichella el que le sustituya en la misa del domingo, 23 de febrero.

Una neumóloga explica en qué consiste la infección del papa Francisco

La neumóloga Carolina Gotera ha conectado con el matinal de 'Telecinco' para explicar en qué consiste la infección que los médicos han diagnosticado en Roma al papa Francisco: "Básicamente es una bronquitis, una inflamación del bronquio y la inflamación generalmente es viral". "Puede ser bacteriana y viral en combinación o dos agentes virales que puedan causar la bronquitis aguda", ha aclarado.

La evolución del papa Francisco, en 'El programa de Ana Rosa'
'El programa de AR'

Ana Rosa le ha preguntado por la imagen que presenta, en la que se puede observar al papa Francisco hinchado, debido a que "los tratamientos con corticoides", según ha justificado la doctora. "El Papa es una persona mayor y el no tener fiebre se debe a todos los soportes que necesita, entre eso los antibióticos", añadía.

Sobre los riesgos de esta afección en un paciente de 88 años, la especialista considera que "aunque las bronquitis son frecuentes en esta época del año", "una infección respiratoria que requiere un ingreso a su edad es un diagnóstico importante". "Son tratables, curables y esperamos su pronta recuperación", concluía Gotera.

A los 21 años se le tuvo que extirpar una parte del pulmón derecho

El historial clínico del papa Francisco no solo subraya complicaciones recientes, ya que con solo 21 años sufrió una grave infección pulmonar, mientras residía en el seminario de Buenos Aires, en su Argentina natal y los médicos tuvieron que extirparle una parte de su pulmón derecho.

Ya en los últimos años, han sido varias las intervenciones a las que el Pontífice se ha tenido que someter, como la cirugía de colon en 2021, una operación de los ligamentos de la rodilla derecha en 2022 o la cirugía abdominal de hace dos años, en 2023.

Preocupante evolución del papa Francisco

El periodista Jano Mecha ha mostrado en la pantalla gigante del citado programa la evolución que presenta el papa Francisco desde el año 2013, cuando fue elegido en el cónclave tras la renuncia de Benedicto XVI. En ese momento tenía 76 años y ahora, con 88, su imagen se ha visto notablemente deteriorada.

El papa Francisco en 2025
GTRES

Al ver todas las fotografías en la línea temporal, Ana Rosa Quintana ha coincidido con Sandra Aladro y han reaccionado casi al unísono: "Es impactante". En 2022 es donde podríamos observar un punto de inflexión, cuando se empezó a hablar de su delicado estado de salud, por lo que ahora preocupa más su ingreso en el Hospital Universitario Gemelli de Roma.

"Es que la última imagen que vimos se ve que tiene una inflamación, una hinchazón, que no sé si tiene que ver con algún tratamiento de cortisona o qué", proseguía la presentadora, que considera que "los partes médicos no son muy claros", ya que la frase de "cuadro clínico complejo suena regular", algo que hace que aumente la inquietud y esa preocupación más generalizada.