Hace 40 años que se estrenó y ahora es la serie de época adictiva que arrasa en Movistar+ y podría destronar a Los Bridgerton

¿Quieres ver una serie que te haga sentir bien? De esas en las que los personajes parecen convertirse en parte de tu familia, que con solo escuchar la cancioncilla del inicio se te calienta el corazón. Eso es, justamente, lo que promete este remake inspirado en un bestseller que podría destronar a series como Los Bridgerton u Outlander en el trono de las ficciones de época.

Celia Pérez
Celia Pérez León

Periodista especializada en lifestyle y cultura

Todas las criaturas grandes y pequeñas

Esta serie te hace sentir como casa, es la definición misma del ‘feel good’ que se ha puesto tan de moda en la ficción durante los últimos años.

Imdb

Las series cozy (agradables, cómodas) o feel good se han puesto de moda. Es normal. En un mundo que parece ir cada vez más rápido, poder parar para disfrutar de algo sencillo es una delicia. Hablamos de series que nos trasladan a mundos más amables, con personas que merece la pena conocer e historias que llegan al corazón. De esas que, al acabar la canción de introducción, te hacen sentir que estás en compañía de amigos muy queridos.

Dentro de este marco, las series de época destacan por su estética, su belleza natural y la capacidad que tienen de trasportarnos a un mundo que, por alguna razón, parecía mucho más sencillo. Quizá por eso series como Los Bridgerton u Outlander triunfan a lo grande.

Aunque hay una serie británica, inspirada en un superventas, que lleva conquistando audiencias más de cuarenta años y que podría destronar fácilmente a estas ficciones de época. Lo tiene todo: personajes entrañables, paisajes que enamoran y una historia basada en hechos reales.

Todas las criaturas grandes y pequeñas
Imdb

40 años conquistando a la audiencia

Estamos en 1978. Se empieza a emitir una de las series que pasaría a la historia de la televisión británica como una de las favoritas del público. Se emitió durante doce años y tuvo más de 90 episodios. La cancioncita que da comienzo a esta magistral serie de los setenta sigue despierta la nostalgia en los miles de personas que la disfrutaron en su momento. Y por eso, en 2020, Ben Vanstone, guionista y productor británico, decidió devolverla a la televisión con un remake que ha conquistado a la crítica y al público por igual.

Se llama Todas las criaturas grandes y pequeñas, y se basa en una novela titulada If only they could talk, en la que el veterinario británico James Herriot narra su experiencia como veterinario en la Inglaterra rural de los años 30. La serie (tanto la original como la actual) intenta adaptar de la forma más fiel posibles estos relatos llenos de humor y ternura, en los que el autor describe su llegada al pueblo ficticio de Darrowby (inspirado en Thirsk, Yorkshire) y cómo aquellos locales desconocidos y sus animales llegaron a convertirse en su familia.

El libro vendió más de 80 millones de ejemplares en todo el mundo (actualmente lo comercializa Blackie Books en España) y la serie lleva más de 40 años conquistando audiencias.

Si hablamos de la adaptación de 2020, que puedes ver en Movistar+, Filmin y RTVE, las cifras lo dicen todo: en su estreno en Reino Unido, la serie atrajo a más de 3,3 millones de espectadores, convirtiéndose en el programa más visto de Channel 5 desde febrero de 2016. Y desde entonces, el público ha demostrado su compromiso con la serie, que cuenta ya con cinco temporadas. En Rotten Tomatoes tiene una calificación del 99% y una puntación de 8,5 sobre 10. En el exigente universo de Filmafinnity, mantiene un 7,1/10.

Todas las criaturas grandes y pequeñas
Imdb

Una serie entrañable sobre la comunidad y los animales

La familia que nos acompaña en la edad adulta no es siempre la que nos vio crecer. Es lo que le sucede al protagonista de esta entrañable serie, James Harriot (Nicholas Ralph), un joven veterinario recién graduado que se traslada desde Glasglow al ficticio pueblo de Darroby, en los valles de Yoskshire, durante la década de 1930. Allí, el excéntrico Siegfrieg Farnon (Samuel West) lo contrata para trabajar en su clínica veterinaria, Skeldale House. Seguimos a Harriot en sus aventuras, desafíos profesionales e interacciones con los locales que pronto se convertirán en una peculiar familia.

El encanto de la serie radica, precisamente, en esta idea de la comunidad, de la unión, de la familiaridad en los entornos rurales. “Creo que se trata de la comunidad y las relaciones entre ellos y los animales que tienen, que son su compañía y su sustento”, aseguraba Anna Madeley, actriz que da vida a la señora Hall en la serie, para Tomatazos. “En el centro del show está la familia que da la bienvenida a James Harriot a este nuevo pueblo que tiene que convertir en su hogar. Es algo con lo que es fácil identificarse, ese sentido de comunidad y lo importante que es. También la idea de que todos tenemos animales en nuestra vida, de una forma u otra”.

La actriz, que da vida a la eficiente y cariñosa ama de llaves de Skeldale House, ha sido una de las grandes revelaciones de la serie, y su entrañable interpretación ha convertido a su personaje en el favorito de la audiencia.

Todas las criaturas grandes y pequeñas
Imdb

Un viaje a través del tiempo

Como serie de época, Todas las criaturas grandes y pequeñas lo tiene todo. Una historia de amor entre Harriot y Rachel Shenton (interpretada por Helen Alderson, ganadora del Óscar por el cortometraje The Silent Child en 2017), cuya química traspasa pantallas; una ambientación que sobrecoge el corazón, y que la crítica ha alabado por recrear con tanto cariño el valle de Yorkshire en los años 30; y una historia que hará que te sientas arropada por la esperanza y el amor.

Además, la serie es una oda al amor por los animales, por la naturaleza, algo con lo que muchos conectamos en plena crisis climática. Es, sin duda, un must que no puede faltar en tu lista de pendientes si te encantan las series de época y necesitas algo que te haga creer en la humanidad.