El catálogo de Netflix está en constante cambio, y este febrero va a experimentar toda una fuga de cine: se marchan tres grandes sagas y tres películas que es difícil olvidar. Estos títulos, que se encuentran entre los favoritos del cine de acción, ciencia ficción, fantasía y terror, ya no estarán disponibles en la gran N, aunque es muy probable que migren a nuevas plataformas. El vacío que dejarán será difícil de cubrir para los amantes de la adrenalina.
Si te gustan las persecuciones imposibles, las explosiones épicas, los héroes que ponen a prueba sus límites e historias cargadas de intrigas y acción, este mes tienen pendiente unas cuantas maratones, en especial si tienes alguna pendiente. Aunque lo cierto es que todas son auténticos “clásicos modernos” por lo que es muy probable que sus nombres no solo te suenen, sino que te obsesionen. Aprovecha, porque antes de que acabe el mes no podrás encontrarlas en Netflix.
Imdb
Kingsman
Último día para ver estos títulos en Netflix: 7 de febrero.
La famosa saga que cambio el género del cine de espías se marcha de la plataforma este 7 de febrero. La gran N tenía en su catálogo dos cintas del universo Kingsman: Servicio secreto (2014) y El círculo de oro (2017).
Matthew Vaughn es el director de estas películas que revolucionaron el cine de acción con una estética estilizada, coreografías de lucha hiperdinámicas y un humor irrevereten que se convirtió en una seña de identidad.
Kingsman: Servicio secreto, el título que inicia la saga, fue todo un éxito comercial (recaudó más de 400 millones de dólares en la taquilla mundial) y catapultó la carrera de Taron Egertón, consolidando a Colin Firth como un inesperado héroe moderno de la acción.
Su secuela, El Círculo de Oro, amplió el universo con la introducción de los Statesman, el equivalente estadounidense de los Kingsman, añadiendo nuevas capas a la historia e introduciendo a actores de la talla de Julianne Moore y Channing Tatum. Si lo tuyo es el cine de acción y, específicamente, en el de espías, vuelve a verlas antes de que se vayan (porque seguro que ya las has visto). Y si no, aún estás a tiempo de enamorar del cine de espionaje.
Imdb
Misión imposible
Último día para ver estos títulos en Netflix: 14 de febrero.
El universo de Misión Imposible, con el gran Tom Cruise en el papel del archiconocido Ethan Hunt, también sufre un revés en la plataforma. Aunque en este caso algunas de las películas de la saga seguirán disponible en Netflix, se marchan dos de las más icónicas: Misión imposible III (2006) y Misión: Imposible Protocolo fantasma (2011).
Protocolo Fantasma, dirigida por Brad Bird, es sin duda la gran pérdida de la plataforma. La secuencia de Tom Cruise escalando el Burj Khalifa en Dubái sin dobles es una de esas escenas que marcaron la historia del cine de acción, y que tantas veces se ha homenajeado, copiado y reinterpretado desde entonces. Es emblemática. Por su parte, Misión Imposible III marcó un punto de inflexión para la saga gracias a la dirección de J.J. Abrams y la inolvidable interpretación de Philip Seymour Hoffman en el papel del villano Owen Davian.
Tanto si te has visto decenas de veces la saga, como si eres una completa inexperta en el mundo de Misión imposible, tienes hasta el día de San Valentín para disfrutar de la saga entera en Netflix.
Imdb
El planeta de los simios
Último día para ver estos títulos en Netflix: 14 febrero.
Netflix se despide de El amanecer del planeta de los simios (2014) y La guerra del planeta de los simios (2017), dos películas que redefinieron el género de la ciencia ficción y la distopía, con muchas escenas de acción. Dirigidas por Matt Reeves, estas cintas destacan por sus efectos visuales revolucionarios y la magistral interpretación de Andy Serkis como César, el líder de los simios.
Ambas películas fueron aclamadas por la crítica, no solo por su acción trepidante, sino también por la profunda reflexión que hace sobre la naturaleza humana, el liderazgo y la supervivencia. La Guerra del Planeta de los Simios recaudó más de 490 millones de dólares a nivel mundial, consolidando la saga como un referente del cine contemporáneo.
![Lucy](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1200 831"%3E%3C/svg%3E)
Las despedidas siempre son duras, sobre todo cuando se trata de títulos de esta categoría.
Imdb
Lucy (2014)
Último día para ver este título en Netflix: 15 de febrero.
Dirigida por Luc Besson y protagonizada por la grandísima Scarlett Johansson, Lucy es una película que combina ciencia ficción y acción a un ritmo vertiginoso. La trama gira en torno a una joven que, tras ser forzada a trabajar como mula para una red de tráfico de droga, ingiere accidentalmente una sustancia sintética que desbloquea su capacidad cerebral al máximo. A medida que sus habilidades cognitivas evolucionan, desarrolla poderes extraordinarios que desafías las leyes de la física y la realidad, que usará para buscar venganza.
La cinta recaudó 460 millones de dólares en la taquilla global, convirtiéndose en un éxito inesperado que ha dejado huella en el género. Sus secuencias visuales son hipnóticas, y con Johansson al mando, cuesta pensar que no pudieran imaginar su inmenso éxito.
Imdb
Múltiple (2016)
Último día para ver este título en Netflix: 15 de febrero.
Mútiple, dirigida por M. Night Shyamalan, es un thriller psicológico que sumerge al espectador en la mente de Kevin Wendell Crumb, un hombre con 23 personalidades diferentes al que interpreta magistralmente James McAvoy. El elenco se completa con una jovencísima Anya Taylor Joy, Haley Lu Richardson y Jessica Sula, que deben sobrevivir a “La Bestia”.
La película fue todo un éxito. Con un presupuesto modesto, consiguió más de 275 millones de dólares en taquilla, y encantó a la crítica. La complejidad del personaje principal, la forma en la que McAvoy interpreta a las diferentes personalidades y la tensión constante de la cinta hacen que funcione con precisión milimétrica. Además, su inesperada conexión con El Protegido la convierte en una obra clave dentro del universo cinematográfico de Shyamalan, que prepara el terreno para su irresistible secuela, Glass (2019).
Imdb
Dune (2021)
Último día para ver este título en Netflix: 16 de febrero.
Después de casi 40 años, Dune volvía a la gran pantalla con esta apuesta de Denis Villeneuve, y con un elenco estelar: Timothée Chalamet, Zendaya, Oscar Isaac, Rebecca Ferguson y Jason Momoa son los encargados de volver a dar vida a los personajes míticos de la novela de Frank Herbert, un clásico de la epopeya de ciencia ficción. Usando los portentos de la tecnología moderna, el equipo tras esta adaptación consigue sorprender con paisajes desérticos hipnóticos, un uso envolvente del sonido y un diseño de producción destacable. La película fue un éxito crítico y comercial, con seis Premios Óscar y más de 400 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.
Su banda sonora no se queda atrás, porque quedó al mando del inmenso Hans Zimmer. Es uno de sus grandes atractivos, y uno de los aspectos más icónicos de la cinta.
Si te pierdes la oportunidad de disfrutarla en Netflix, podrás verla en otras plataformas (como Max). Pero si no quieres tener que abandonar la gran N y todavía no la has visto, debes aprovechar para ver esta interpretación moderna de un clásico que ha dejado una marca imborrable en la historia de la ciencia ficción.