Como editora de belleza con más de 15 años de experiencia entrevistando a expertos en piel, puedo asegurar que tienen varias "obsesiones" a la hora de protegerla y embellecerla. La primera, el uso diario y adecuado de la protección solar y la segunda, la limpieza correcta del rostro. Lo que a muchas puede parecer una obviedad, aún es algo que no se ha implantado como debería en las rutinas de skincare de tantas otras.
Tradicionalmente, y a diferencia de lo que ocurre con las coreanas, en nuestro país no ha habido una educación clara y generalizada sobre el tema del cuidado facial. Ni en protección, ni en limpieza y casi ni en hidratación. Muchas recordarán que hace no demasiado lo que preocupaba y hacía que las mujeres se pusieran las pilas solo eran los signos de envejecimiento. Entonces sí comenzaban a usar cosmética, no ya preventiva, más bien de tratamiento o paliativa para mejorar arrugas, manchas, flacidez, falta de luminosidad, etc.
La labor divulgativa en redes sociales de los expertos y las marcas (que obviamente también buscan vender) está cambiando los hábitos de las españolas a pasos agigantados. Nadie se pregunta ahora si es necesario el protector solar y se habla de la limpieza facial y el desmaquillaje como algo imprescindible -se haga mejor o peor-.
De hecho, ahora las adolescentes y niñas sufren un exceso de información -generada principalmente por las influencers y microinfluencers a las que siguen en TikTok o Instagram- sobre cosmética que incluso puede llegar a generarles efectos adversos en su piel (por usar principios activos que no son aún necesarios ni tolerados a esas edades tan tempranas).
¿Me estoy limpiando mal el rostro si solo uso agua?
Clinique
Uno de los perfiles profesionales más interesantes que puedes seguir en Instagram si te interesa el cuidado de la piel es el del farmacéutico Eduardo Senante (@farmaciasenante). Este experto divulga con cercanía y honestidad sobre cosméticos y rutinas, comenta novedades del mercado coreano y analiza la actualidad de la industria sin perder de vista el trabajo en su farmacia.
"Una de las preguntas que más me hacéis cuando os hago una rutina cosmética personalizada es sobre si es suficiente limpiar el rostro solo con agua", comenta. "Y como siempre les digo, el agua refresca, pero no limpia", responde.
Y con un gracioso e inteligente símil nos describe la importancia de este paso del cuidado efectivo de la piel: "Pensad en los platos de después de comer: ¿Les pasáis solo un agua y los colocáis en la balda hasta la siguiente comida o utilizáis un producto limpiador para así partir de un plato limpio para así poner la próxima comida encima?", comenta.
Para Eduardo Senante lo mismo ocurre con nuestro rostro, "aunque no va a pasar nada porque un día puntual no limpiemos nuestro rostro por la mañana y por la noche", añade.
¿Cómo hacer una buena limpieza facial?
Te damos el paso a paso que propone el farmacéutico experto en piel para hacer una correcta limpieza facial diaria que permitirá que tu inversión en cosmética tenga sentido (tu piel estará preparada así para recibir esos productos y sus beneficios):
- Por la mañana utiliza un limpiador de base acuosa "para eliminar los restos de sudor, impurezas y células muertas que nuestra piel ha acumulado durante la noche".
- Y para la noche, la famosa doble limpieza. "Primero un limpiador de base oleosa (preferiblemente en textura aceite o bálsamo) para eliminar restos de maquillaje, protector solar así como toda la grasa y contaminantes que hemos acumulado durante el día. Y a continuación un limpiador de base acuosa (gel, crema o espuma limpiadora) para eliminar lo mismo que por la mañana".
¿Por qué hacer la doble limpieza?
El experto nos anima a no caer en la pereza con esta recomendación porque "realizar la doble limpieza que va a requerir un par de minutos extra puede marcar una gran diferencia y revolución en el cuidado de la piel y en los resultados antiedad" que se pueden obtener.
También asegura que potenciamos los beneficios. "Va a permitir mejorar (y mucho) la eficacia de los productos que estamos utilizando ya que va a aumentar la penetrabilidad y la absorción de los mismos".
Pero también, y no es un tema baladí, esta limpieza adecuada del rostro de forma diaria ayudará a que no se obstruyan los poros y a retirar la acumulación de sebo."Con lo cual, vamos a minimizar la aparición de granitos e imperfecciones", apuntó Senante en Instagram.
Además, valorando que se usa de forma diaria la protección solar, la doble limpieza es necesaria para poder retirar efectivamente estos productos que están diseñados para tener una larga duración, como también ocurre con el maquillaje.
Solo en determinados casos de rosácea, eccema o pieles hipersensibles no estaría recomendada a priori la doble limpieza facial. Aunque el farmacéutico asegura que si les va bien haciéndola, pueden continuar con ella.
Consejos para elegir el limpiador
Para Eduardo Senante debes tener en cuenta principalmente una buena formulación, una interesante relación calidad-precio ("que no sea muy caro, no hay necesidad de gastarse mucho dinero en un limpiador") y, sobre todo, su acabado. "Que no dejen la piel tirante o deshidratada tras su uso. No quiero decir que esos sean malos limpiadores, pero no son los necesita tu piel", añade.
Cuando compras a través de nuestros enlaces podemos ganar una comisión. Más información.