Cómo tratar y acabar con la celulitis en tiempo récord, según los expertos: tratamientos, productos y trucos que SÍ funcionan

Con una rutina diaria de buenos hábitos, productos potentes y, si quieres, un poquito de ayuda médica, puedes mejorar (y mucho) la apariencia de la celulitis en tiempo récord.

Lauren Izquierdo
Lauren Izquierdo

Periodista especializada en moda y belleza

celulitis
Gtres

No vamos a engañarnos: la celulitis es una vieja conocida para casi todas nosotras. Según la Academia Española de Dermatología y Venereología, afecta entre el 85% y el 98% de las mujeres en España, y aunque no es un problema de salud como tal, sí puede convertirse en un complejo enorme. Y es que, por mucho que nos queramos (que nos queremos), soñar con una piel más lisa, firme y tonificada no tiene nada de malo.

Por eso, hemos hablado con expertos de verdad para descubrir cuáles son los métodos, productos y consejos que realmente funcionan. Sí, es posible mejorar la celulitis en tiempo récord, y te vamos a contar cómo.

Eso sí, tienes que tener claro una cosa desde el principio: no existen milagros —eliminarla del todo es muy difícil— pero sí hay maneras de plantarle cara como auténticas profesionales.

¿Qué es realmente la celulitis?

Antes de lanzarnos a los trucos, hay que entender al enemigo. Antonio Arjona, fisioterapeuta y responsable de formación de LPG, lo explica así: "Los adipocitos o células grasas acumulan más grasa de la que deben, se inflaman, y las fibras que los rodean tiran de ellos hacia abajo, formando los hoyuelos y la piel de naranja que vemos".

La celulitis, nos recuerda la Dra. Cristina Chacón, experta en medicina estética, afecta sobre todo a mujeres por causas hormonales: "El tejido subcutáneo femenino es más laxo, preparado para el embarazo, y los estrógenos favorecen la acumulación de líquidos y toxinas".

Además, la genética, los cambios de peso, los anticonceptivos, la menopausia, el estrés y un estilo de vida sedentario juegan en nuestra contra. 

Tipos de celulitis: cómo mejorar su aspecto

Aunque a veces la tratemos como si fuera una sola, la celulitis tiene varias caras y entender qué tipo tienes es fundamental para saber cómo plantarle cara (y mejorarla, claro). Para el 65% de las mujeres, la celulitis es uno de los grandes enemigos estéticos. Pero no todas las pieles de naranja son iguales, y cada tipo tiene su propio carácter y su forma de actuar en la piel:

  • Celulitis compacta. Es la más frecuente en mujeres jóvenes y deportistas. Se esconde en zonas como glúteos y muslos, y aunque a simple vista no siempre se nota, suele dolor al tocarla. Su principal problema es la dureza y la inflamación interna. ¿La solución? Masajes intensivos, drenaje linfático y actividad física que active la microcirculación.
  • Celulitis blanda. Aparece a partir de los 35 años (aunque puede llegar antes) y es la más extendida. Se reconoce fácilmente porque la piel pierde firmeza, se vuelve flácida y presenta retención de líquidos. Aquí, tu mejor estrategia es combinar ejercicios de tonificación con tratamientos reafirmantes y trabajar la nutrición de tu piel desde dentro.
  • Celulitis edematosa. Es la más complicada y también la menos común. Se caracteriza por un tacto acolchado, hinchazón evidente y sensación de piernas pesadas. ¿El culpable? Una mala circulación y un sistema linfático que no drena como debería. Este tipo necesita tratamientos profesionales como el drenaje linfático manual, LPG o mesoterapia, además de una buena rutina de ejercicios suaves y mucho mimo en el día a día.

¿La buena noticia? Todos los tipos de celulitis se pueden mejorar —y mucho— si combinas constancia, productos adecuados, estilo de vida saludable y, si quieres, una ayudita de la medicina estética.

Cómo ganar la batalla a la celulitis (de verdad)

1. Cambia tu dieta: la alimentación sí importa

Olvida dietas extremas. Se trata de nutrir bien tu piel desde dentro. La Dra. Chacón recomienda apostar por vegetales verdes, frutas como piña, sandía y cítricos, pescados azules ricos en omega-3, frutos rojos antioxidantes y agua, mucha agua.

Alimentos top anticelulitis según Miren García-Chazarra, cofundadora de GLO:

  • Alcachofas, espárragos y pepino: poderosos diuréticos naturales.
  • Té verde: reduce la grasa corporal.
  • Aguacate, aceite de oliva y almendras: nutren la piel y mejoran su elasticidad.

¿Una regla de oro? Evita la sal, el alcohol, los procesados y los refrescos, que solo empeoran la retención de líquidos.

2. Muévete más (pero con cabeza)

El deporte es tu mejor aliado. Y no hablamos solo de sudar en la elíptica. Hay que combinar ejercicios aeróbicos (correr, saltar a la comba, nadar) con tonificación específica.

Según la Dra. Chacón, "las sentadillas son uno de los mejores ejercicios para luchar contra la celulitis: donde hay músculo, no se asienta la celulitis". Añade ejercicios de glúteos, piernas y abdomen, y, si puedes, combina con yoga o pilates para mejorar la circulación y reducir el estrés.

3. Ducha fría: tu secreto diario (fácil y gratis)

Terminar la ducha con agua fría activa la circulación y tonifica la piel. ¿Lo mejor? Solo necesitas dos minutos al día. Apunta: chorro de agua fría en muslos, glúteos y abdomen, de abajo arriba. Notarás la diferencia en la firmeza de tu piel en pocas semanas.

Los tratamientos y productos anticelulíticos que funcionan

Cremas y aceites (sí, marcan la diferencia)

Aunque ninguna crema elimina la celulitis al 100%, los productos bien elegidos mejoran mucho la textura de la piel, sobre todo si los aplicas con masajes circulares intensos.

El truco top: masajea con intensidad

Masajear la zona afectada no solo ayuda a que el producto penetre mejor, sino que estimula la circulación y el drenaje linfático. Usa las manos o aparatos como el GLO910+, un masajeador que imita las técnicas profesionales y ha demostrado clínicamente su eficacia en la reducción de celulitis.

Tratamientos médico-estéticos

“Entre las técnicas recomendadas para combatir la celulitis, destacan los tratamientos infiltrados con técnica de mesoterapia con efecto drenante, lipolítico o tensor de la piel, así como tratamientos con inductores de colágeno que mejoran el aspecto de la piel de naranja mediante la autoproducción de colágeno del paciente, alisando los típicos hoyuelos. El resultado de estos tratamientos será progresivo y es recomendable combinarlo con tratamientos de máquina, como son el LPG, cavitación y vacumterapia”, concluye la doctora Chacón.

O sea que, a modo de resumen, podríamos decir que, para mejorar la celulitis:

  • Mesoterapia: microinyecciones que disuelven la grasa y mejoran el drenaje.
  • Radiofrecuencia: reafirma y mejora la textura de la piel.
  • LPG Endermologie: masaje mecánico que estimula la microcirculación y rompe los nódulos de grasa.
  • Inductores de colágeno: estimulan la autoproducción de colágeno, alisando hoyuelos.

Ahora bien, la Dra es clara: "el éxito real está en combinar tratamientos médicos con buenos hábitos diarios".

Pequeños gestos que suman (y mucho)

  • Evita la ropa muy ajustada. La ropa ajustada obstruye la circulación y favorece la retención de líquidos. Por ello, siempre que se pueda, se aconseja vestir con ropa holgada, a ser posible de algodón, evitando las fibras sintéticas y la licra.
  • Sube escaleras siempre que puedas (sí, incluso aunque tengas ascensor).
  • Bebe té verde o infusiones drenantes entre comidas.
  • Hazte automasajes con un cepillo en seco antes de la ducha: activa la circulación y elimina toxinas.