Seguro que, en más de una ocasión, te has preguntado aquello de “¿Es tan importante el lavado del cabello como, realmente, dicen los especialistas?”. Y es que, en un momento como el actual, donde especialistas reales fluctúan junto a “dudosos” prescriptores de belleza en las redes sociales, los interrogantes sobre el cuidado personal son incesantes, haciéndonos dudar que es verdad y que no en lo que refiere a la belleza.
En materia capilar, lo que sí tenemos claro es que el lavado del cabello, tanto en lo que refiere a sus productos, como su periodicidad o su técnica son importantísimos para una correcta salud capilar y así, de hecho, nos lo ha corroborado la farmacéutica Belén Acero, especialista en dermofarmacia y titular de Farmacia Avenida América, en Madrid.
Gtresonline
“El lavado no es solo una cuestión de higiene, sino que constituye un momento clave para cuidar el cuero cabelludo, mantener el equilibrio del microbioma y preservar la salud capilar a largo plazo”, asegura Belén Acero, añadiendo que “un mal lavado o un producto inadecuado puede generar alteraciones como irritación, descamación o caída”.
Pero, ¿cómo podemos saber cuando estamos practicando un mal lavado? Más aún, ¿cómo sabemos qué productos son los más indicados? O, ¿Cuándo o cómo debemos usarlos? Hoy, para resolver todas las dudas y controversias existentes sobre el lavado del pelo, en Lecturas contamos con la farmacéutica Belén Acero, titular de Farmacia Avenida América y experta en dermofarmacia; y Karla Pires, también farmacéutica y responsable de calidad de Planet Skin.
¿Por qué se ensucia el pelo? Las expertas responden
Cuando lavamos nuestro cabello es porque, generalmente, vemos que este se ha ensuciado con el paso de los días o porque ha empezado a perder el brillo que lo caracteriza. Sin embargo, cada vez son más las que viven en un estado “de suciedad” reiterado, en el que, en cuestión de horas, este vuelve a verse sucio o con una raíz apelmazada.
Pero, ¿Por qué ocurre esto? ¿Es común que el cabello se ensucie en menos de 24 horas? Como nos explica la farmacéutica Karla Pires, “el pelo se ensucia por la secreción natural de sebo, el sudor, la contaminación, el uso de productos de styling y el contacto con nuestras manos u objetos como gorros, almohadas o cepillos. Todo eso se acumula en el cuero cabelludo y puede provocar desde falta de brillo hasta obstrucción de los poros”.
Por lo tanto, si vives en una ciudad con alta tasas de contaminación o manipulas constantemente tu melena, ya sea para hacerte coletas o por mero “automatismo”, es común que tu pelo se ensucie más rápidamente que si no enfrentas estas causalidades.
¿Cada cuánto deberíamos lavar el pelo?
Una realidad (la de esta acumulación de secreciones) que nos lleva a lavar periódicamente nuestro cabello sin saber, muy bien, si el tiempo entre lavados es el adecuado o si, lavar el pelo todos los días, como nos ocurre a muchas, puede llegar a ser perjudicial para la salud de nuestra fibra capilar.
“El pelo hay que lavarlo cuando sea necesario, es decir, cuando notes que empieza a estar sucio. Esto depende del tipo de cuero cabelludo y del estilo de vida” defiende a las dudas la farmacéutica Belén Acero. Esta, además, sostiene que “si se practica deporte, se vive en una ciudad con mucha polución o se tiene un cuero cabelludo graso, se debe lavar con más frecuencia. Si, en cambio, tu cuero cabelludo es seco, quizá no necesites lavarlo con tanta frecuencia, pero todos deberíamos lavarlo un mínimo de dos veces por semana”.
Gtresonline
Además, en lo que refiere a la negativa de lavar el pelo todos los días, Acero es tajante, negando que el lavarse el pelo todos los días pueda ser un mal para la salud de nuestro cabello. “Si se usan productos adecuados, no hay ningún problema en lavar el cabello a diario, es más, es recomendable si se necesita, ya que no lavarlo puede llevar a desarrollar problemas en el cuero cabelludo como picor, inflamación o incluso una mayor caída. Lo ideal es alternar un lavado más en profundidad con un champú con sulfatos, con uno más suave con un champú sin sulfatos”, aclara la farmacéutica.
Cómo debemos lavarnos el pelo según las que más saben de cabello
Ahora bien, si el “cuándo” no afecta al lavado, el “cómo” sí es un aspecto a destacar por las especialistas en lo que refiere al cuidado del cabello. Estas, de hecho, hacen hincapié sobre dos aspectos característicos en el momento del lavado, como son, por un lado, los champús y productos complementarios (como acondicionadores o mascarillas) que usamos en el lavado; y por el otro, la técnica que desarrollamos para aplicar estos en nuestro cabello.
“Lo más importante es elegir el champú en función de cómo es tu cuero cabelludo y sus necesidades. El champú se elige según lo que necesite tu cuero cabelludo, no tu fibra capilar, porque la fibra nunca hay que frotarla con el champú, se limpia simplemente con lo que cae al limpiar el cuero cabelludo”, responde la farmacéutica Belén Acero. Por ejemplo, en “cabellos con necesidades específicas, como grasa, caspa o sensibilidad, conviene usar tratamientos dermatológicos formulados para ese fin”, añade la especialista en dermofarmacia.
Mientras, en lo que refiere a la rutina de lavado ideal, la farmacéutica Karla Pires aconseja empezar “mojando bien el cuero cabelludo con agua tibia, nunca caliente. Luego, aplicar una pequeña cantidad de champú en la palma y emulsionar con un poco de agua antes de distribuir en la raíz. Masajear con la yema de los dedos (nunca con las uñas) y aclarar con abundante agua”.
Además, “si hay acumulación de productos o grasa, conviene hacer una segunda aplicación. Después, se puede aplicar mascarilla o acondicionador de medios a puntas, evitando la raíz, y finalizar con un aclarado con agua más fría para cerrar la cutícula”, afirma Pires, quien apunta que, en cualquier caso, este proceso se hará siempre “con mimo”.
“El cabello no necesita agresividad para estar limpio. Basta con ser constantes, usar productos bien seleccionados y técnicas respetuosas. A veces menos es más. Y siempre escuchando al cuero cabelludo. Él es el verdadero protagonista de la salud capilar. Si lo cuidamos, el resto del cabello lo notará”, finaliza la farmacéutica.