Leonor Elisabeth Ceballos Watling (49 años) se convertirá muy pronto en reina. Le toca ponerse en la piel de Isabel Farnesio en la nueva serie de Movistar Plus+ ‘La vida breve’, que se estrena el próximo 13 de febrero. Antes afronta un nuevo reto preofesional: presentador los Premios Goya 2025 junto a Maribel Verdú en el Palacio de Congresos de Granada.
Será uno de los papeles más difíciles de su vida. "Hay una parte de personas a las que les gusta enfadarse con el cine español", comentó en la presentación del evento. Es consciente de que es muy probable que, en gran medida, las críticas se centren en sus presentadoras.
No tiene un cabezón en casa, pero sí que ha estado nominada en dos ocasiones: en 1998, en la categoría de Mejor Interpretación Femenina Protagonista, por ‘La hora de los valientes’; y en 2002, en la misma categoría, por ‘A mi madre le gustan las mujeres’. "Para un actor, ya es maravilloso poder vivir de su profesión, pero si además el trabajo que realiza es lo suficientemente valorado por sus compañeros como para destacarlo, entonces se convierte en una sensación increíble", confesaba en una entrevista en Vanity Fair.
Calificada como mito erótico del cine español por Bigas Luna, la hija de un gaditano y una inglesa se crió bajo una estricta educación británica, "pero de mucho respeto y humor". Estudió ballet clásico antes de dedicarse a la interpretación. Se encaminó en el teatro formando parte de la afamada Actor's Center londinense. Pero pronto se pasó al cine y a la televisión.
Con apenas 16 años debutó en la película 'Jardines colgantes' y también hizo su primer cameo en la añorada serie 'Farmacia de guardia'. Solo cinco años después ya fue candidata al Goya a Mejor Actriz Protagonista por 'La hora de los valientes'. Se lo llevó Penélope Cruz. Entre su filmografía destaca 'Hable con ella' (2002). En la película de Pedro Almodóvar interpreta a una bailarina en coma. También ha trabajado con otros directores de la talla de Isabel Coixet o Álex de la Iglesia.
Rozando la ¿crisis de los 50?
No ha tenido ese problema de algunas actrices al llegar a cierta edad. Está a unos meses de cumplir los 50 años, pero no es algo que le haya afectado a su carrera profesional. Sí en lo personal. Aborda la madurez con cierta dificultad. "No he pensado qué voy a hacer, si lo voy a celebrar o no. Estoy aún en fase de negación. El año pasado tuve un momento de decir: ‘qué fuerte, voy a cumplir 48 tacos’. Y alguien me dijo: ‘No, no, 49’. En serio, no puede ser. No puedo tener 49 años, si soy imbécil. A estas edades, uno debería ser una persona con las cosas mejor colocadas, más claras. Pues qué va", contaba recientemente en esa misma entrevista.
Su otra gran pasión, la música
Leonor ha sabido compaginar su faceta como actriz con su carrera como cantante. Lo hace como vocalista de su grupo Marlango, cuyo nombre nació, equivocadamente, de una canción de Tom Waits. En sus trece años de vida, la banda cuenta con ocho exitosos álbumes a sus espaldas compuestos por canciones que mezclan el jazz y el blues. Además, han colaborado con muchos de los grandes nombres de la canción como Enrique Bunbury o Coque Malla.
Su vida al lado de Jorge Drexler y sus dos hijos
Una pasión por la música que Leonor Watling comparte con su marido, Jorge Drexler. Cantante y compositor de profesión, el uruguayo y la actriz se conocieron mucho antes de que se atreviesen a posar por vez primera juntos en una alfombra roja. Fue en la película ‘Hable con ella’, de Pedro Almodóvar. Aunque suene muy tópico decirlo, ambos coinciden en que se trató de un auténtico flechazo después de que ambos fracasasen en sus respectivas relaciones con Ana Laan y Alejandro Pelayo.
Completaron su felicidad con la llegada de su primer hijo Luca, en 2009, y después, dos años después, con Leah. Son los amores de su vida. Hechos ya unos adolescentes, les han educado "en el respeto y en el humor", como a ella. "Es muy sano saber reírse de uno mismo y de las cosas que pasan en la vida, y por supuesto, en la curiosidad", aseguraba en una entrevista con 'Mujer Hoy'. A ambos, como a sus padres, les encanta la música y no le importaría que se dedicaran a ello. Aunque para Leonor Watling lo más importante es que "sean personas de bien, que sean buena gente y que intenten ser felices".
Es cierto que en más de una ocasión, la actriz ha reconocido que lleva un poco mal que ya sean mayores: "Yo tengo la suerte de que mi hermana, a la que admiro muchísimo, es coach de adolescentes y siente pasión por ellos. Les encanta y a mí me ayuda mucho. Lo más difícil, en mi caso, está siendo el cambio de haber conocido el amor más absoluto, que es el que siente un niño por su madre… Cuando se es tan independiente como yo es difícil asumir eso, pero al final entras y… te entregas. Y de repente, no les haces falta", dijo en una entrevista reciente en El Mundo. "Tengo la sensación de que llegan y tu deber es estar ahí para lo que necesiten pero su vida es suya, pensar que los he hecho yo me produce demasiado respeto", añadía.