Un experto en comunicación desvela el verdadero motivo por el que Melody ha ganado el Benidorm Fest: "Es la voz de las segundas oportunidades"

El especialista en imagen, comunicación y marca Juanfran Velasco hace un análisis para la revista ‘Lecturas’ sobre la representante de Eurovisión

Lorena López
Lorena López

Periodista especializada en corazón y televisión

juanfran
Juanfran Velasco

Experto en comunicación e imagen

Melody
Gtres

Quién no recuerda a aquella niña que cantaba eso de "las manos hacia arriba, las manos hacia abajo" en el ‘Baile del Gorila’. Melodía Ruiz Gutiérrez, más conocida como Melody (34 años), interpretó hasta la saciedad ese éxito que marcó a una generación. La cantante ha sabido reconvertirse. 25 años después de ese hit va a representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión, que se celebrará el próximo 17 de mayo en Basilea, Suiza. Lo hará tras proclamarse como ganadora de la última edición del Benidorm Fest con 'Esa Diva'. En la final, se impuso a Daniela Blasco y J Kbello, los otros grandes favoritos de la noche.

Hacerse con el Micrófono de Bronce no ha sido fácil. Ha luchado mucho. "Después de tanto tiempo sigo emocionándome. Para una artista no hay mayor alegría que ver que la gente te quiere, de corazón", decía a la mañana siguiente en el programa ‘Mañaneros’. Desveló algunas de las dificultades. Además de los fallos de sonido, un día antes estaba ingresada en el hospital: "Empecé a sentirme mal. Pero no quise decir nada porque no quiero preocupar a nadie, porque sí o sí lo voy a dar todo sobre el escenario. Yo sabía que sí o sí iba a estar en el escenario dándolo todo".

Lo cierto es que la suerte no siempre la ha acompañado. "Cuando se presentó en 2009, también para ser seleccionada para Eurovisión, primero fue abandonada por sus bailarines (Los Vivancos) para posteriormente quedar en un segundo puesto, tras imponerse Soraya Arnelas. Tampoco ganó ‘Tu cara me suena’. Quedó segunda, tras Edurne. Y casi nos da un infarto con los fallos de sonido en la semifinal del Benidorm Fest. Se presentía otro segundo puesto", comenta Juanfran Velasco, especialista en imagen, comunicación y marca, sobre Melody.

Melody
Gtres

El experto opina que la artista "forma parte de la Generación en la que la meritocracia ha fallado" porque en su caso se lo ha trabajado durante muchos años y el reconocimiento aún no había llegado. "La generación en la que la pasión y el talento no han sido suficientes para conseguir nuestros sueños. Es la voz de las segundas oportunidades. Y también de que puede que las cosas no lleguen nunca. Nadie nos prepara para que no lleguen", añade. Para Juanfran Velasco, es justo este aspecto el que debería de ser el eje de su relato. Hablar de segundas oportunidades o mostrarse más vulnerable hará que conecte aún más con su público.

El verdadero motivo por el que Melody ha ganado el Benidorm Fest

Cree que ha ganado "porque es una gran artista, tiene una gran voz y por empatía". "Porque ha conectado con un público nostálgico (el de los millennials) que quiere darle el lugar que no ha tenido hasta ahora. Porque a muchos y muchas también nos robaron ese lugar después de la infancia. Por eso, ha ganado Melody. Y esta debería ser la historia que cuente a la opinión pública para humanizar su relato", afirma con mucha rotundidad el analista.

Melody
Gtres

Hace referencia también a algunas de las críticas que ha recibido la cantante por ganar el Benidorm Fest. La tacharon de cutre o de hablar como una persona mayor. Fueron varias las voces que esgrimieron que se proclamó vencedora una participante que no había ganado en su semifinal. Fue un cambio en el criterio del jurado en la final el que colocó a la artista por encima de Mel Ömana. Lo cierto es que se trata de un hecho sin precedentes en los cuatro años de historia del certamen. Hasta ahora, el Micrófono de Bronce siempre se lo había llevado alguna de las vencedoras en su semifinal. Sucedió con Chanel en 2022, con Blanca Paloma en 2023 y con Nebulossa en 2024.

Melody, la reina de las búsquedas en Google

A raíz de su victoria, las búsquedas en el principal buscador se han disparado, alcanzando el pico más alto a partir del 2 de febrero de 2025. "Nunca antes había tenido un incremento tan elevado desde 2004, según Google Trends", explica. Juanfran Velasco apunta que es algo a lo que le puede sacar rédito. Por no hablar de los artículos que se han escrito sobre ella, más de 4.800 artículos en solo una semana. Sin embargo, si esto se mira en perspectiva no es tan buen dato como se podría pensar. 

Para entender el contexto, Rigoberta obtuvo más de 6.600 menciones en prensa online en tan solo una semana, según datos de la plataforma Hallon. Chanel subió esta cifra hasta las 10.000. Aunque las cifras obtenidas por Melody no alcanzan las del primer Benidorm Fest, sí son datos importantes a nivel mediático.

"En primer lugar, tener en cuenta todos estos aspectos humanos y emocionales de la comunicación para no generar rechazo cuando habla. En segundo lugar, jugar con la expectación y la sorpresa. Cuando termine toda la gira de promoción de Eurovisión, podría contarnos quién era esa ‘suprema del teatro que despreciaba a los demás’. La cultura pop también se construye con salseos. Como pasó con Nia y Ana Obregón, eso nos ayudaría a entender también que en este mundo, a veces, no hay tanto compañerismo y que los de arriba ponen unas cuantas zancadillas a los que empiezan", dice. 

Para Juanfran Velasco es igual de importante hacer una reivindicación de la canción popular, la de las ferias y las verbenas como la música de El Fary, Camela o hasta Las Carlotas. "Ya está bien de tanto elitismo y de llamar cutre a la música de la gente. Nos guste o no la canción elegida para Eurovisión, Melody forma parte de la forma de ser y del sentido del humor de este país. Y desde luego, nunca, pero nunca, va a ser cutre una diva que reivindique la igualdad y que brille sin pisar a nadie", zanja.

La fama que le debe a El Fary

Nacida en el seno de una familia con profundas raíces artísticas en Dos Hermanas, Sevilla, la hija de Lorenzo Ruiz Molina (exmiembro del grupo Los Kiyos) y de la gaditana Ana Gutiérrez Flores ya apuntaba maneras desde bien pequeña. Bailaba y cantaba como nadie. Con apenas 10 años sacó al mercado su primer éxito, ‘De pata negra’, con el que vendió millones de copias. Es la artista más joven en conseguir un doble disco platino en España y en Estados Unidos. La canción ‘El baile del gorila’ se convirtió en la canción del verano.

Sucedió un año después de que crease una primera maqueta que llegó a manos de El Fary. Se lo debe todo porque fue él quien la apadrinó y la convirtió en una estrella. Posteriormente, la cantante continuó consolidando su carrera, lanzando su varios álbumes que nunca llegaron a alcanzar las cifras del primero. En 2009 fue seleccionado por RTVE como posible representante de Eurovisión. Finalmente fue Soraya Ornelas la que salió victoriosa.

Una derrota que no le impidió seguir sumando éxitos. Participó en ‘Tu cara me suena’, aunque también quedó segunda, y lanzó al mercado varios sencillos con mucho tirón como ‘Mujer lobo’.