EXCLUSIVA | Gema R. Neira, creadora de 'Manual para señoritas' en Netflix: "No nos abruma que nos comparen con 'Los Bridgerton'"

La revista Lecturas ha charlado con Gema R. Neira, creadora de 'Manual para señoritas' en Netflix sobre el éxito de la serie, cómo se le ocurrió la idea y su comparación con 'Los Bridgerton'

Adrián López
Adrián López

Redactor digital de Lecturas

Manual para señoritas
cortesía de Bambú Producciones

'Manual para señoritas' desembarcó hace unas semanas en Netflix y poco a poco ha ido enamorando a todo el mundo. De hecho, aunque parecía que iba a pasar un poco desapercibida, finalmente la serie firmada por Bambú Producciones y protagonizada por Nadia de Santiago y Álvaro Mel se ha convertido en una de las ficciones más exitosas consiguiendo un top 2 entre producciones de habla no inglesa y colándose en lo más visto de la plataforma a nivel mundial. 

Ambientada en el Madrid de Pérez Galdós (las localizaciones son verdaderamente espectaculares), la ficción trata la figura de las casamenteras y más concretamente cuenta la historia de Elena Bianda, un personaje que entra a trabajar en la casa de los Mencía para encontrar marido a las tres hijas de la familia. Sin duda todo un reto que se va complicando poco a poco en esta comedia romántica tan fresca y divertida que encanta a todos los públicos. 

La revista Lecturas ha podido charlar con Gema R. Neira, creadora de la ficción para saber todos los detalles sobre el rodaje, los secretos de una serie de época y sobre cómo cree ella que sería hoy en día un 'Manual para señoritas'.

Top 2 a nivel mundial, ¿te esperabas este éxito? 

Estamos muy contentos. Nunca te esperas nada. Trabajas para dar lo mejor, pero nunca se sabe. El público siempre sorprende, así que solemos ser prudentes. 

¿Qué es lo que más va a sorprender a los que todavía no han visto la serie?

Sobre todo el tono. Es una historia de amor y época contada desde un punto de vista actual. Tiene una narrativa moderna, diferente y gamberra. En cada capítulo va evolucionado. 

Gema R. Neira

Gema R. Neira, creadora de 'Manual para señoritas'. 

cortesía de Bambú Producciones

 

Te comparan con 'Los Bridgerton', ¿te abruma? 

No abruma que nos comparen con 'Los Bridgerton'. Siempre digo que me parece muy bien que te comparen con algo que ha tenido tanto éxito. Eso es que le recuerda a algo que les ha gustado. Compartimos un público común al que le gustan las historias de amor y este tipo de estética pero los códigos son muy diferentes. Pero si te comparan con algo exitoso, está bien. Hay que entender también que nuestros objetivos además son diferentes, y los presupuestos también. Eso la gente lo entiende. Intentamos no tener miedo y arriesgarse.

¿Cómo se te ocurrió la serie?

Estábamos buscando cómo volver a la época pero desde un punto de vista diferente y más moderno para evolucionar y dar al público cosas nuevas. Estábamos leyendo cosas para otra serie y se nos cruzó la figura de las carabinas. Nunca se les presta atención y están ahí siempre. Están en segundo plano y son espectadoras, nunca protagonistas. Nos pareció bonito ponerles el foco. 

¿Cuesta mucho sacar proyectos siendo mujer o ha cambiado ya la situación?

Bueno, cuesta sacar proyectos en general. Creo que no es una cuestión de sexos. Enganchar con una historia no es fácil pero es verdad que hay estereotipos en cuanto al tipo de historias que cuentan hombres y mujeres. Aunque se va diluyendo. 

¿Llevas cosas personales a tus historias? 

Por supuesto (se ríe). Lo más bonito de la ficción es poder hablar de cosas que te interesan y preocupan. No solo a mí, a mis amigas, a mi familia... Lógicamente se traduce en unos personajes que luego están desdibujados. Pero claro que mis intereses y mis cosas se reflejan ahí. Y eso es lo bonito.

¿Se sabe algo de una segunda temporada?

Ojalá. Con estas cosas hay que esperar un poquito. Nosotros estaríamos felices. Ideas tenemos. Hay historias con mucho recorrido. 

¿Cómo reaccionaste por primera vez al ver a los actores dando vida a algo que habías creado?

Fue muy bonito. Es una de las partes más bonito. El trabajo previo son muchos meses antes de ponerles cara. Todo se hace realidad. Es el momento en el sientes que empieza a ser real. Además que nuestro elenco es muy talentoso. Fue una delicia. Se conecta mucho emocionalmente con las historias. 

¿Qué es lo más complicado de rodar una serie de época? 

Encontrar las localizaciones que sean de esa época y que tuvieran la estética no realista que queríamos para 'Manual'. Fue prácticamente imposible, sobre todos con los exteriores. Con trabajo lo conseguimos, también creándolo. Y eso es una dificultad. Nos alejamos con esto también con otros proyectos que hemos hecho. 

¿Cómo sería un 'Manual para señoritas' en la actualidad? 

(Se ríe). No te creas que no lo he pensado muchas veces. Sería curioso. Nos siguen pidiendo esto de la amabilidad y el cuidado. Seguimos sin poder ser todo lo rebelde que nos gustaría. Y la maternidad, que se supone que se tiene que llevar a cabo, dejar las carreras en segunda posición... La sociedad sigue empujando pero por suerte cada vez menos. 

¿Hay presión por conseguir otro Emmy?

Ninguna. Nunca pensamos en eso cuando hacemos un proyecto. Nunca lo vivimos desde ahí. Sabemos que además en lo audiovisual es muy complicado porque influyen muchos factores. Lo que hay que poner es corazón en lo que haces y que luego el público luego decida. 

¿Cuál te tus proyectos te ha dolido más que no funcionara? 

Me dio mucha pena 'Tiempos de guerra'. Tuvo muy buena audiencia pero no se supo valorar en ese momento. Todavía no se había entendido que las audiencias de los canales en abierto habían cambiado. Habría tenido muchas temporadas de alegrías.