Comunicado urgente de Christian Gálvez: el radical cambio de planes tras la muerte del papa Francisco

Christian Gálvez ha emitido un comunicado urgente sobre un cambio radical de planes después del fallecimiento del papa Francisco y su próximo funeral

Jara Bravo
Jara Bravo

Redactora digital de Lecturas

Christian Gálvez
GTRES

El fallecimiento del papa Francisco ha sacudido la actualidad social. A pesar de haber sido ingresado hace un mes y de los negros pronósticos, todo parecía volver a la normalidad. Prueba de ello era la aparición del Pontífice este Domingo de Resurrección, una de las fechas más importantes de Semana Santa. Sin embargo, tan solo un día después, el hombre fallecía por "un ictus cerebral, coma y un colapso irreversible", tal como informaba en un comunicado el Vaticano.

Esta noticia daba la vuelta al mundo en cuestión de minutos, causando un gran dolor y pena en todos los fieles que seguían de cerca la palabra del sumo sacerdote. También, ha alterado la parrilla televisiva con especiales sobre su muerte, cómo será el cónclave que escoja al nuevo Papa y cuándo será enterrado.

Precisamente la necesidad de cubrir esta noticia es lo que ha hecho que Christian Gálvez haya tenido que emitir un comunicado de última hora sobre un giro radical en sus planes. "Queridos lectores. Desafortunadamente, tengo que cancelar mi participación en la edición de 2025 de Sant Jordi por motivos laborales", ha comenzado.

"Tenemos que trasladarnos a Roma por el funeral de Su Santidad, el papa Francisco, en paz descanse", ha continuado el marido de Patricia Pardo. Un cambio inesperado que ha sorprendido a sus lectores, que esperaban poder charlar con él sobre Te he llamado por tu nombre, su última novela, durante una de las jornadas más importantes para Barcelona.

Christian Gálvez
Instagram @galvezchristian

"Pido disculpas a los lectores (que sé que sois unos cuantos los que estaríais a mi lado), a Penguin Random House (que tan bien han entendido la situación) y a las librerías Bolibloc, Santos Ochoa, Benvil y Abacus Rambla que me iban a acoger tan bien como siempre hacen", ha expresado el presentador. "Prometo hacer una presentación en Barcelona tan pronto como sea posible. ¡Feliz Sant Jordi 2025", ha zanjado.

El funeral del papa Francisco

Este sábado 26 de abril tendrá lugar el funeral del papa Francisco. El Pontífice será trasladado de la casa Santa Marta, que fue su hogar durante todos estos años, hasta la Basílica de Sant Pedro, donde tendrá lugar la ceremonia. Una vez terminada, los restos de Jorge Mario Bergoglio serán trasladados a la iglesia Santa María la Mayor, donde reposaran en una tumba sencilla y alejada de los grandes lujos de sus predecesores. 

La lista de asistentes a este funeral de estado ha ido creciendo a lo largo de las horas, a medida que los miembros de distintas Casas Reales han ido confirmando su presencia. Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica han sido los primeros en anunciar que "viajarán a Roma para asistir al funeral de Francisco". En nombre de la Corona británica acudirá el príncipe Guillermo.

Papa Francisco
GTRES

En cuanto a nuestros reyes, Felipe y Letizia han confirmado su asistencia como figuras institucionales. No sería de extrañar que, a título personal, también acudiera la reina Sofía, una gran devota de la religión. Ahora queda por ver si otros royals confirmarán su asistencia como Federico y Mary de Dinamarca, el príncipe Alberto y Charlene de Mónaco o Enrique y María Teresa, los grandes duques de Luxemburgo.

Las claves del cónclave

Nueve días después del funeral del papa Francisco, se iniciará uno de los momentos claves de la iglesia católica: el cónclave en el que se decidirá quién será el próximo papa. Más de 130 cardenales se reunirán en el Vaticano para debatir y votar quién de todos ellos debe ascender a Pontífice. 

Entre los candidatos posibles a suceder al papa Francisco hay nombres que suenan con más fuerza, como Pietro Parolin, el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal italiano, o el filipino Luis Antonio Tagle. Sea como sea, muchos han hablado de la teoría del péndulo, que señala que tras un papa más abierto y progresista, siempre llega uno mas conservador. 

Los cardenales con derecho a voto podrán realizar un máximo de cuatro votaciones diarias hasta alcanzar el quorum. Una vez salga un nombre, se le preguntará si quiere asumir ese cargo. En caso de decir que sí, veremos la famosa fumata blanca. No hay un límite de tiempo establecido para esta decisión que alzará a una nueva Santidad como jefe de la iglesia.